Una especie de Rutile Group, También conocido como Dicksbergita, Paraedrita
El rutilo es un mineral muy demandado que se utiliza en la fabricación de equipos ópticos y como pigmento en pinturas, además de ser un importante mineral del metal titanio. Es atractivo por su variedad de formas y hermosos tonos rojizos, amarillo pálido, azulado y violeta. Por su belleza, en algún momento llego a sustituir al diamante en la fabricación de joyas.
Dureza:
6 - 6.5
Densidad:
4.25 g/cm³
En esta página
Propiedades
Valores
Características
Cultura
Preguntas comunes
Información general de la Rutilo
Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común
Características de la Rutilo
Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis
Características de la Rutilo
El rutilo es un mineral opaco —transparente en fragmentos finos— que puede tener diferente coloración: pardo rojiza, roja, amarilla pálida, azul pálida, violeta y, muy raramente, verde hierba. De brillo adamantino, es un mineral frágil. Tiene dureza 6 - 6,5 en la escala de Mohs y su módulo de tensión es 4,1 TPa/cm², lo que lo hace útil en cortadores de vidrio. Tiene una densidad de 4,23 g/cm³, cifra que aumenta conforme aumenta su contenido en tántalo y niobio. Su punto de fusión es 2 378,2 K y en ebullición se descompone a sesquióxido de titanio, base para colorantes azules automotrices, de joyería artificial, pues es el color del zafiro.
Formación de la Rutilo
El rutilo forma cristales prismáticos con terminaciones bipiramidales y estriaciones verticales. Son frecuentes las maclas en codo, así como los cristales aciculares finos, con forma de aguja, en cuarzo. Puede también presentar hábito granular y masivo, en vetas y en guijarros redondeados y desgastados por el agua. Es un mineral accesorio habitual de alta presión y temperatura en rocas ígneas, anortositas y pegmatitas graníticas. Puede formar parte de rocas que han experimentado alteración hidrotermal, así como en gneises, esquistos, y en calizas que han sufrido metamorfismo de contacto. Este mineral también se encuentra en depósitos detríticos de ríos y playas. Entre los minerales asociados al rutilo están anatasa, brookita, hematita, ilmenita, apatito, adularia, albita, titanita, clorita, pirofilita, calcita y cuarzo.
Composición de la Rutilo
Rutile tiene una celda unitaria tetragonal, con parámetros de celda unitaria a = b = 4.584 Å yc = 2.953 Å. Los cationes de titanio tienen un número de coordinación de 6, lo que significa que están rodeados por un octaedro de 6 átomos de oxígeno. Los aniones de oxígeno tienen un número de coordinación de 3, lo que da como resultado una coordinación planar trigonal. El rutilo también muestra un eje de tornillo cuando sus octaedros se ven secuencialmente. Se observa más comúnmente que los cristales de rutilo exhiben un hábito de crecimiento prismático o acicular con orientación preferencial a lo largo de su eje c, la dirección [001]. Este hábito de crecimiento se ve favorecido ya que las facetas {110} del rutilo exhiben la energía libre superficial más baja y, por lo tanto, son termodinámicamente más estables. El crecimiento orientado al eje c del rutilo aparece claramente en nanovarillas, nanocables y fenómenos de crecimiento anormal de granos de esta fase.
Importancia cultural de la Rutilo
Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis
Usos de la Rutilo
El rutilo es usado como una fuente muy importante de titanio. También se usa de forma ornamental y como pieza de colección. Este mineral cuando forma cristales es muy apreciado como piedra preciosa para usarlo incluido en otras gemas. En la industria, se utiliza como pigmento blanco, como barniz cerámico y en equipos ópticos.
Distribución de la Rutilo
Las localizaciones de este mineral son muy numerosas. Cabe reseñar las existentes en Suiza, en la garganta de Cavradi (Tujetsch), Lodrino (Tesino) y valle de Binn (Valais); en Italia, en Selva dei Molini (Trentino-Alto Adigio); y en Austria, cerca de Modriach (Estiria). La localidad tipo se emplaza en Horcajuelo de la Sierra (Madrid), en un afloramiento metamórfico con vetas de segregación metamórfica que contienen el rutilo en micaesquistos. En Santa Comba y Coristanco (La Coruña), se explotaron en la década de 1950 yacimientos aluvionares de rutilo. En cuanto a interés gemológico, destacan los yacimientos de Ibitiara (Bahía, Brasil), río Kedrovaya (Krai de Primorie, Rusia), paleovalle Dolon (provincia de Naryn, Kirguistán) y Mogok (región de Mandalay, Myanmar).
Propiedades curativas de la Rutilo
Se piensa que el rutilo es un mineral poderoso que intensifica las energías de quien la usa y estimula todos los chakras, por lo que se dice que debe tratarse con cuidado. Se cree que favorece muchos aspectos de la vida terrenal y espiritual, mejora el viaje astral, la intuición, así como enfermedades asociadas al sistema circulatorio y respiratorio.
Chakras
Raíz, Sacro, Plexo solar, Corazón, Garganta, Tercer ojo, Corona
Preguntas frecuentes
Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.