Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Bastnasita-(Ce)
Bastnasita-(Ce)
Bastnasita-(Ce)
Bastnasita-(Ce)

Bastnasita-(Ce)

Bastnäsite-(Ce)

Una especie de Bastnäsite Group, También conocido como Hamartita

La Bastnasita-(Ce) es un mineral de origen hidrotermal que debe su nombre a las minas de Bastnas en Suecia. Se trata de una roca altamente piezoeléctrica, lo que quiere decir que adquiere polarización eléctrica al ser sometida a presión. Las tonalidades de la bastnasita-(Ce) varían entre el amarillo, marrón y rojizo.

Dureza
Dureza:

4 - 4.5

Densidad
Densidad:

5.12 g/cm³

Información general de la Bastnasita-(Ce)

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Bastnasita-(Ce)

Lustre
Nacarado, Graso, Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Amarillo, marrón rojizo; de incoloro a amarillo claro con luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Indistinta
Fractura
Desigual
Vetas
blanco
Sistema cristalino
Hexagonal
Dureza
4 - 4.5 , Blanda
Densidad
5.12 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Bastnasita-(Ce)

Clasificación química
Carbonatos
Fórmula idealizada
Ce(CO3)F
Fórmula
Ce(CO3)F
Lista de elementos
C, Ce, F, O

Descubre el valor de la Bastnasita-(Ce)

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Bastnasita-(Ce)

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Formación de la Bastnasita-(Ce)

Aunque es un mineral escaso y nunca en grandes concentraciones, es uno de los carbonatos de tierras raras más comunes. La bastnasita se ha encontrado en depósitos de bauxita karst en Hungría, Grecia y la región de los Balcanes. También se encuentra en carbonatitas, una roca ígnea intrusiva de carbonato rara, en el Complejo Fen, Noruega; Bayan Obo, Mongolia; Kangankunde, Malawi; Kizilcaoren, Turquía, y en la mina de tierras raras Mountain Pass en California, EE.UU. En Mountain Pass, la bastnasita es el mineral de mena principal. Se ha encontrado alguna bastnasita en los granitos inusuales del área de Langesundsfjord, Noruega; en la Península de Kola, Rusia; en las minas de Mont Saint-Hilaire, Ontario, y en los depósitos de Thor Lake, Territorios del Noroeste, Canadá. También se han reportado fuentes hidrotermales. La formación de hidroxilbastnasita (NdCO3OH) también puede ocurrir a través de la cristalización de un precursor amorfo que contiene tierras raras. Con el incremento de la temperatura, el hábito de los cristales de NdCO3OH cambia progresivamente a morfologías más complejas esferulíticas o dendríticas. Se ha sugerido que el desarrollo de estas morfologías cristalinas está controlado por el nivel de sobresaturación alcanzado en la solución acuosa durante la descomposición del precursor amorfo. A una temperatura más alta (por ejemplo, 220 °C) y después de un calentamiento rápido (por ejemplo, < 1 h), el precursor amorfo se descompone rápidamente y la rápida sobresaturación promueve el crecimiento esferulítico. A una temperatura más baja (por ejemplo, 165 °C) y con un calentamiento lento (100 min), los niveles de sobresaturación se alcanzan más lentamente que los necesarios para el crecimiento esferulítico, y así se forman formas piramidales triangulares más regulares.

Composición de la Bastnasita-(Ce)

La bastnasita contiene cerio, lantano e itrio en su fórmula generalizada, pero oficialmente el mineral se divide en tres subtipos según el elemento de tierras raras predominante. Existe la bastnasita-(Ce) con una fórmula más precisa de (Ce, La)CO3F. También existe la bastnasita-(La) con una fórmula de (La, Ce)CO3F. Y finalmente está la bastnasita-(Y) con una fórmula de (Y, Ce)CO3F. Hay poca diferencia entre los tres en términos de propiedades físicas y la mayoría de la bastnasita es bastnasita-(Ce). En la mayoría de las bastnasitas naturales, el cerio usualmente domina a los otros elementos. La bastnasita y el mineral fosfato monacita son las dos mayores fuentes de cerio, un metal industrial importante. La bastnasita está estrechamente relacionada con la serie mineral parisita. Ambos son fluorocarbonatos de tierras raras, pero la fórmula de la parisita Ca(Ce, La, Nd)2(CO3)3F2 contiene calcio (y una pequeña cantidad de neodimio) y una proporción diferente de iones constituyentes. La parisita podría considerarse como una unidad de fórmula de calcita (CaCO3) añadida a dos unidades de fórmula de bastnasita. De hecho, se ha demostrado que ambos pueden alterarse entre sí con la adición o pérdida de CaCO3 en entornos naturales. La bastnasita forma una serie con los minerales hidroxilbastnasita-(Ce) [(Ce,La)CO3(OH,F)] e hidroxilbastnasita-(Nd). Los tres son miembros de una serie de sustitución que implica la posible sustitución de iones de fluoruro (F) con iones de hidroxilo (OH).

Importancia cultural de la Bastnasita-(Ce)

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Bastnasita-(Ce)

Bastnasita-(Ce) es un mineral importante del grupo de las bastnasitas ya que es una de las principales fuentes de los elementos raros cerio, lantano e itrio. Un depósito de este raro mineral fue descubierto en California en 1949, y se extrajo allí desde la década de 1960. Un proceso de extracción complejo produce varios metales de tierras raras a partir de este mineral.

Propiedades curativas de la Bastnasita-(Ce)

La bastnasita-(Ce) suele asociarse al chakra raíz y a la Tierra. Se dice que esta roca es portadora de la energía del reino de las hadas y facilita la comunicación con todos los aspectos de la naturaleza. Los sanadores creen que es útil para aliviar los traumas físicos, así como para recuperarse de experiencias traumáticas.
Chakras
Raíz

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Sérandita
Pese a ser un mineral muy raro, la sérandita es famosa en algunas localidades de Quebec, donde se extraen cristales grandes, bien formados y costosos, muy demandados por coleccionistas. En asociación con la analcima es atractivo. Puede ser transparente o traslucido, sus hermosos colores rosa y salmón lo hacen inconfundible.
Leer más
Arrow
Img topic
Xenotima
Destaca por ser ligeramente radiactiva, la xenotima debe ser manipulada con precaución. Es popular entre los coleccionistas por sus hermosos tonos chocolate; los cristales más grandes tienen formas parecidas a las de un cohete espacial y son hallados principalmente en Brasil, otros de color naranja se encuentran en Pakistán. Es un mineral muy pesado.
Leer más
Arrow
Img topic
Hureaulita
La hureaulita es considerada un mineral raro. Es una bella joya de colección, aunque no es común tallarla por ser demasiado blanda. Su color puede variar en hermosos tonos de rosa, rojo, amarillo violeta y gris. Es parecido a la estrengita pero con diferente forma cristalina. Se encuentra con calidad de gema en Estados Unidos, Brasil y Alemania principalmente.
Leer más
Arrow
Img topic
Fosgenita
La fosgenita es un mineral fluorescente, muy raro y costoso, notable por sus grandes cristales. Clásico ejemplar que todo coleccionista experimentado ansía poseer. Fue descubierta en la mina Monteponi en Italia. No se han reportado hallazgos relevantes recientemente, lo que lo hace aún más codiciado. Se confunde fácilmente con la Anglesita y la Cerusita.
Leer más
Arrow
Img topic
Augelita
La augelita es un raro mineral de apariencia vidriosa con tonalidades que varían de incoloro a blanco, amarillo o rosa. Apreciada como una piedra ornamental y material de colección, es de uso limitado en joyería por el tamaño de los ejemplares y su naturaleza frágil que impide que sea facetadas. La augelita comúnmente se encuentra asociada a pirita y lazulita.
Leer más
Arrow
Img topic
Proustita
La proustita es un mineral transparente de color rojo, sensible a la luz. De valor ornamental, en la actualidad es una piedra muy demandada entre amantes de las gemas. Su composición es curiosa puesto que contiene plata y fue explotada como mena de este metal precioso en el pasado. Se encuentra asociada con minerales como cuarzo, plata y galena.
Leer más
Arrow
Img topic
Ferberita
La ferberita es un mineral rico en hierro, bastante raro y ocasionalmente aprovechado como mena de tungsteno. Los ejemplares de alta calidad son muy codiciados entre coleccionistas. Rara vez se identifica individualmente; se encuentra asociado con otros minerales como topacio, hematites, pirita, cuarzo, scheelita y wolframita. Tiene similitud con otros especímenes de color negro como el rutilo, la goethita y la columbita.
Leer más
Arrow
Img topic
Wardita
La wardita es una gema muy atractiva, puede encontrarse en incrustaciones de color pálido con bellos tonos de azul, verde, amarillo o marrón. Se asocia a otros minerales como la crandallita, mitridatita, eosforita y la variscita; con este último puede confundirse aunque la forma de sus cristales es diferente. Tiene amplio uso en joyería y es codiciada por coleccionistas.
Leer más
Arrow