Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Xenotima

Xenotime

Una especie de Mineral

Destaca por ser ligeramente radiactiva, la xenotima debe ser manipulada con precaución. Es popular entre los coleccionistas por sus hermosos tonos chocolate; los cristales más grandes tienen formas parecidas a las de un cohete espacial y son hallados principalmente en Brasil, otros de color naranja se encuentran en Pakistán. Es un mineral muy pesado.

Dureza
Dureza:

4.5

Densidad
Densidad:

4.5 - 5.1 g/cm³

Información general de la Xenotima

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Xenotima

Lustre
Vítreo, Resinoso
Diafanidad
De translúcida a opaca
Colores
Marrón, amarillo parduzco, gris
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Desigual, De fragmentos
Vetas
Marrón pálido, amarillento, rojizo, a blanco
Sistema cristalino
Tetragonal
Dureza
4.5 , Blanda
Densidad
4.5 - 5.1 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Xenotima

Clasificación química
Fosfatos
Fórmula
YPO4
Lista de elementos
O, P, Y

Propiedades ópticas de la Xenotima

Índice de refracción
1.720-1.827
Birrefringencia
0.095
Carácter óptico
Biaxial positivo

Riesgos para la salud de la Xenotima

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Xenotima?

Tipo de daño
Radioactividad
La Xenotima es tóxica debido a su radiactividad.
La xenotima está compuesta principalmente de fosfato de itrio, pero puede ser radioactiva por impurezas de torio y uranio. Se recomienda utilizar un contador Geiger para evaluar su peligrosidad antes de manipularla.

¿Cómo prevenir riesgos con una Xenotima?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
¡Evita la proximidad a largo plazo!
Xenotima contiene pequeñas cantidades de uranio y torio, lo que la hace ligeramente radiactiva. Es aconsejable usar un contador Geiger para medir los niveles de radiación antes de manipularla. Use guantes y una máscara para evitar la exposición de la piel y los pulmones al polvo radiactivo. Lávese las manos después de manipularla. Guárdela en un recipiente sellado, lejos de niños y mascotas.

Descubre el valor de la Xenotima

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Xenotima

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Xenotima

La xenotima-(Y) es un raro mineral cuyo principal componente es fosfato de itrio.​ Es isoestructural con el zircón. Forma una serie de solución sólida con la chernovita-(Y) (YAsO4), en la que la sustitución gradual del fósforo por arsénico va dando los distintos minerales de la serie. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza erbio, substituyendo al itrio en la estructura. Además, ambas xenotimas forman una serie de solución sólida con ellas en los extremos, en la que sustitución gradual del itrio por iterbio va dando los distintos mierales de la serie.

Formación de la Xenotima

Aparece en rocas ígneas alcalinas y pegmatitas de granito asociadas, donde pueden formar cristales de gran tamaño. También puede aparecer en gneis micáceos y cuarzosos, así como en material detrítico. Suele encontrarse asociado con otros minerales como: circón, anatasa, rutilo, sillimanita, columbita, monacita e ilmenita. La xenotima-(Yb) se ha encontrado en la zona de albita sacaroidea dentro de una roca pegmatita de tipo granito.​

Composición de la Xenotima

Xenotime es un mineral de fosfato de tierras raras, cuyo componente principal es el ortofosfato de itrio (YPO 4 ). Forma una serie de soluciones sólidas con chernovita- (Y) (YAsO 4 ) y, por lo tanto, puede contener trazas de impurezas de arsénico, así como dióxido de silicio y calcio. Los elementos de tierras raras disprosio, erbio, terbio e iterbio, así como elementos metálicos como el torio y el uranio (todos reemplazando al itrio) son los componentes secundarios expresivos de la xenotima. Debido a las impurezas de uranio y torio, algunas muestras de xenotima pueden ser débil o fuertemente radiactivas.

Importancia cultural de la Xenotima

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Xenotima

La xenotima se encuentra en formaciones con niveles diversos de radioactividad, llegando a ser radioactiva en sí misma. Esto hace que solo se aprecie como una fuente de itrio, no teniendo relevancia para el coleccionismo convencional ni usos más cotidianos.

Etimología de la Xenotima

El nombre xenotime proviene de las palabras griegas κενός vain y τιμή honor, similar a "vanagloria". Fue acuñado por el mineralogista francés François Sulpice Beudant como una reprimenda de otro científico, el químico sueco Jöns Jacob Berzelius, por la afirmación prematura de este último de haber encontrado en el mineral un nuevo elemento químico (que más tarde se entendió como itrio descubierto previamente). La crítica fue embotada, ya que con el tiempo "kenotime" se leyó mal y se imprimió mal "xenotime". Xenotime se describió por primera vez para un suceso en Vest-Agder, Noruega en 1824.

Propiedades curativas de la Xenotima

La xenotima es considerada por muchos ideal para explotar al máximo las habilidades creativas de quien la usa por su poderosa influencia sobre el chakra sacro. Se dice que abre el tercer ojo ayudando a identificar energías toxicas en el entorno. También resuena sobre el chakra del corazón y raíz convirtiéndose en la piedra perfecta para caminar rumbo al éxito.
Chakras
Raíz, Sacro, Corazón

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Bastnasita-(Ce)
La Bastnasita-(Ce) es un mineral de origen hidrotermal que debe su nombre a las minas de Bastnas en Suecia. Se trata de una roca altamente piezoeléctrica, lo que quiere decir que adquiere polarización eléctrica al ser sometida a presión. Las tonalidades de la bastnasita-(Ce) varían entre el amarillo, marrón y rojizo.
Leer más
Arrow
Img topic
Hureaulita
La hureaulita es considerada un mineral raro. Es una bella joya de colección, aunque no es común tallarla por ser demasiado blanda. Su color puede variar en hermosos tonos de rosa, rojo, amarillo violeta y gris. Es parecido a la estrengita pero con diferente forma cristalina. Se encuentra con calidad de gema en Estados Unidos, Brasil y Alemania principalmente.
Leer más
Arrow
Img topic
Fosgenita
La fosgenita es un mineral fluorescente, muy raro y costoso, notable por sus grandes cristales. Clásico ejemplar que todo coleccionista experimentado ansía poseer. Fue descubierta en la mina Monteponi en Italia. No se han reportado hallazgos relevantes recientemente, lo que lo hace aún más codiciado. Se confunde fácilmente con la Anglesita y la Cerusita.
Leer más
Arrow
Img topic
Augelita
La augelita es un raro mineral de apariencia vidriosa con tonalidades que varían de incoloro a blanco, amarillo o rosa. Apreciada como una piedra ornamental y material de colección, es de uso limitado en joyería por el tamaño de los ejemplares y su naturaleza frágil que impide que sea facetadas. La augelita comúnmente se encuentra asociada a pirita y lazulita.
Leer más
Arrow
Img topic
Proustita
La proustita es un mineral transparente de color rojo, sensible a la luz. De valor ornamental, en la actualidad es una piedra muy demandada entre amantes de las gemas. Su composición es curiosa puesto que contiene plata y fue explotada como mena de este metal precioso en el pasado. Se encuentra asociada con minerales como cuarzo, plata y galena.
Leer más
Arrow
Img topic
Ferberita
La ferberita es un mineral rico en hierro, bastante raro y ocasionalmente aprovechado como mena de tungsteno. Los ejemplares de alta calidad son muy codiciados entre coleccionistas. Rara vez se identifica individualmente; se encuentra asociado con otros minerales como topacio, hematites, pirita, cuarzo, scheelita y wolframita. Tiene similitud con otros especímenes de color negro como el rutilo, la goethita y la columbita.
Leer más
Arrow
Img topic
Wardita
La wardita es una gema muy atractiva, puede encontrarse en incrustaciones de color pálido con bellos tonos de azul, verde, amarillo o marrón. Se asocia a otros minerales como la crandallita, mitridatita, eosforita y la variscita; con este último puede confundirse aunque la forma de sus cristales es diferente. Tiene amplio uso en joyería y es codiciada por coleccionistas.
Leer más
Arrow
Img topic
Powellita
La powellita se distingue por su fuerte fluorescencia amarilla aun cuando su color puede variar según su yacimiento de origen. Es un mineral muy bello, raro y costoso. Los cristales más grandes y hermosos de powellita provienen de Estados Unidos, y en Chile se hallan ejemplares en color verde altamente estéticos muy deseados por coleccionistas.
Leer más
Arrow