Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Ópalo
Ópalo
Ópalo
Ópalo

Ópalo

Opal

Una especie de Mineral

El ópalo es un mineral silícico que se ha utilizado como gema desde hace milenios. Se cree que figuraba en segundo lugar, después de la esmeralda, en cuanto a importancia como piedra preciosa para los romanos. Hoy en día se pueden distinguir dos variedades de ópalo denominados como “comunes” y “preciosos”, donde su factor diferenciador reside en la cantidad de agua que contiene su estructura.

Piedra semipreciosa

Dureza
Dureza:

5.5 - 6.5

Densidad
Densidad:

1.98 - 2.25 g/cm³

Información general de la Ópalo

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Ópalo

Lustre
Graso, Vítreo, Ceroso
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Incoloro, blanco, amarillo, rojo, naranja, verde, marrón, negro, azul
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Ninguna
Fractura
Concoidea, Desigual, De fragmentos
Vetas
blanco
Sistema cristalino
Amorfo
Dureza
5.5 - 6.5 , Dura
Densidad
1.98 - 2.25 g/cm³, Peso obviamente ligero
Vulnerabilidad
Piedra preciosa delicada
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Ópalo

Clasificación química
Mineraloide
Fórmula idealizada
SiO2 · nH2O
Fórmula
SiO2 · nH2O
Lista de elementos
H, O, Si
Impurezas comunes
Fe, Mg, C

Propiedades ópticas de la Ópalo

Índice de refracción
1.37-1.52
Pleocroísmo
Ninguno
Carácter óptico
Isotropía

Riesgos para la salud de la Ópalo

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Ópalo?

El cuarzo, la sílice, la sílice cristalina y el sílex no son materiales tóxicos, pero el polvo fino que contiene el cuarzo, conocido como sílice cristalina respirable (SCR) puede causar enfermedades graves y fatales de pulmón. Los lapidarios deben llevar cuidado cuando corten sílice.

Descubre el valor de la Ópalo

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común
Recomendación de colecciones
4.5 de 5
Popularidad
4.5
Estética
4.5
Rareza
4.1
Valor científico-cultural
4.0

Precio de mercado de la Ópalo

Explorando los Precios de Mercado de una Variedad de Rocas
Profundizando en los valores de mercado y el potencial de inversión de una amplia variedad de rocas
Descarga la aplicación gratis

Precio bruto/aproximado

Más pequeña que una mano (0-1,5")
€3.72 - €18.6
Mano cerrada (1,5-3")
€16.74 - €37.2
Como una mano (3-6")
€37.2 - €65.1
Más grande que una mano (> 6")
€65.1

Precio de la gema

Ópalo Blanco 2-4.99 quilates:
€186 ~ €232.5 /ct
Ópalo Blanco 5+ quilates:
€158.1 ~ €539.4 /ct
Ópalo Boulder <0.99 quilates:
€372 ~ €744 /ct
Ópalo Boulder 1-7.99 quilates:
€186 ~ €558 /ct
Ópalo Boulder 8+ quilates:
€837 ~ €930 /ct

¿Cómo cuidar una Ópalo?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
No duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Ópalo

Mala
Justa
Buena
Excelente
Ópalo es muy delicado y se quebrará muy fácilmente. Aunque es posible fabricar joyas con él si el material de la gema es lo suficientemente grueso, es necesario manipularlo con precaución durante su uso para evitar que se rompa.

Estabilidad de la Ópalo

Sensible
Estable
En condiciones de uso diario, ópalo se considera sensible a la luz, el calor, las condiciones extremadamente secas y los productos químicos comunes del hogar. Estos factores pueden llevar a la pérdida del "juego de colores", agrietamiento de la superficie u otros daños irreversibles.
Más consejos de cuidado de la Ópalo

Ópalo real y falsa

Auténtico vs Falso - Consejos de Expertos para Detectar Rocas Falsas
Distinguir entre rocas auténticas y falsas con información profesional
Descarga la aplicación gratis

6 Maneras de Saber si ópalo es Real

Nivel de alerta falsa:
Precaución especial
Los ópalo creados en laboratorio aún se consideran genuinos, compartiendo la misma composición química, estructura y juego de colores que los naturales. Sin embargo, dado que los ópalo creados en laboratorio suelen tener un precio mucho más bajo, es importante aclarar qué tipo está comprando para evitar engaños. Materiales como Vidrio, Opalina y plástico se utilizan comúnmente para imitar ópalo. Es recomendable comprar a minoristas de confianza y, si es posible, solicitar un certificado de un laboratorio de pruebas de gemas para autenticación. Aquí hay algunos consejos útiles para ayudarle a discernir inicialmente la autenticidad de ópalo.
Más detalles sobre si es real o falsa
arrow
real
Real
real
falso

Características de la Ópalo

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Tipos de rocas de la Ópalo

El ópalo es una piedra preciosa muy apreciada en joyería, aunque la valoración de esta depende de muchos factores. La calidad del ópalo se distingue por su pureza y capacidad de irradiación. Encontramos dos variedades fundamentales de ópalo: el ópalo común y el ópalo noble. El primero no presenta juego de colores a diferencia de la segunda variedad. El juego de colores se produce por la disposición aleatoria de placas microscópicas de esferas de tridimita o cristobalita, que actúan como redes de difracción de la luz. Se observa como una gama de plaquitas imprecisas, intensamente coloreadas, que se desplazan al mover la gema. Independientemente de su calidad es posible encontrar el ópalo en colores negro, gris, blanco, marrón, púrpura, amarillo, naranja, verde, azul-verdoso o incoloro. En cuanto a su transparencia, pueden ser casi transparentes y ligeramente opalescentes hasta opacos. Existen múltiples variedades del ópalo, entre ellas las más conocidas son: El ópalo de fuego: con brillos y tonos anaranjados. El ópalo precioso: el ópalo más común y el más utilizado en joyería por sus brillos irisados. El ópalo leñoso: se caracteriza por contener vetas de colores oscuros y ser marrón, lo que le da aspecto de madera fosilizada. Ópalo común: amarillo, pardo-amarillo, marrón y negro. Brillo céreo. Prasópalo: de color verde, debido a pequeñas cantidades de Ni. Hialita: transparente y brillo vítreo. Hidrofana: variedad mate, porosa, que se vuelve transparente al sumergirla en agua. Ópalo menilito. De color blanco por estar recubierto por una capa de diatomita. Generosita. De aspecto similar al ópalo de fuego, pero en este caso de color azul por cobre. Es traslúcido y con opalescencia.

Características de la Ópalo

Es sílice amorfa o sílice hidratada, es decir, está compuesto de dióxido de silicio (sílice), lo mismo que el cuarzo y otros minerales relacionados. Está constituido por diminutas lepisferas formadas por capas sucesivas de cristobalita y tridimita, dos minerales pertenecientes a la clase de los silicatos que coinciden con el cuarzo en su composición, pero que difieren de él por sus respectivas estructuras cristalinas. Estas partículas microscópicas tienen un diámetro de aproximadamente 0,1 μm (1/10000 de milímetro) y se encuentran como estructuras empaquetadas en un enrejado tridimensional. Debido a ese preciso enrejado, es la única gema conocida capaz de reflectar los rayos de luz y transformarlos en los colores del arco iris (desde el rojo hasta el violeta). A diferencia de otras gemas, el efecto reflector del ópalo no se debe a sus impurezas, sino a la penetración de la luz a través de unos espacios llamados vacíos o voids ubicados entre las esferas.

Composición de la Ópalo

La red de esferas de ópalo que interfieren con la luz es varios cientos de veces más grande que la estructura fundamental de la sílice cristalina. Como mineraloide, ninguna celda unitaria describe la estructura del ópalo. Sin embargo, los ópalos se pueden dividir aproximadamente en aquellos que no muestran signos de orden cristalino (ópalo amorfo) y aquellos que muestran signos del comienzo del orden cristalino, comúnmente denominados ópalo criptocristalino o microcristalino. Los experimentos de deshidratación y la espectroscopía infrarroja han demostrado que la mayor parte del H2O en la fórmula de SiO2 · nH2O de los ópalos está presente en la forma familiar de grupos de agua molecular. Las moléculas de agua aisladas y los silanoles, estructuras como el SiOH, generalmente forman una proporción menor del total y pueden residir cerca de la superficie o en defectos dentro del ópalo. La estructura de los polimorfos de baja presión de sílice anhidra consiste en estructuras de tetraedros de SiO4 completamente unidos a las esquinas. Los polimorfos de alta temperatura de la sílice cristobalita y tridimita son con frecuencia los primeros en cristalizar a partir de sílice anhidra amorfa, y las estructuras locales de los ópalos microcristalinos también parecen estar más cerca de las de cristobalita y tridimita que del cuarzo. Las estructuras de tridimita y cristobalita están estrechamente relacionadas y pueden describirse como capas compactas hexagonales y cúbicas. Por lo tanto, es posible tener estructuras intermedias en las que las capas no se apilan regularmente.

Importancia cultural de la Ópalo

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Ópalo

El ópalo tiene múltiples usos industriales y es también empleado en el ámbito de la jardinería. Al ser las partículas que lo componen muy finas y de naturaleza muy porosa, es perfecto para ser utilizado en tareas de absorción y filtración del agua.

Significado de la Ópalo

Ópalo estaba asociado con lo Divino, lo sobrenatural y lo mágico en muchas culturas y civilizaciones antiguas. La piedra era un símbolo de amor para los antiguos romanos, mientras que los griegos pensaban que la piedra fue creada con las lágrimas de Zeus. En general, se consideraba que la piedra traía buena suerte. Es la piedra natal de octubre.

Etimología de la Ópalo

La palabra 'ópalo' es una adaptación del término latino opalus, pero el origen de esta palabra es un tema de debate. Sin embargo, la mayoría de las referencias modernas sugieren que está adaptado de la palabra sánscrita úpala. Plinio el Viejo hace referencias a la gema. Se sugiere que fue una adaptación de Ops, la esposa de Saturno y diosa de la fertilidad. La porción de Saturnalia dedicada a Ops era "Opalia", similar a opalus. Otra afirmación común de que el término está adaptado de la palabra griega antigua, opallios. Esta palabra tiene dos significados, uno está relacionado con "ver" y forma la base de las palabras en inglés como "opaco"; el otro es "otro" como en "alias" y "alterar". Se afirma que opalus combinó estos usos, lo que significa "ver un cambio de color". Sin embargo, los historiadores han notado que las primeras apariciones de opallios no ocurren hasta después de que los romanos se apoderaron de los estados griegos en 180 a. C. y anteriormente habían usado el término paederos. Sin embargo, el argumento a favor del origen sánscrito es fuerte. El término aparece por primera vez en las referencias romanas alrededor del año 250 a.C., en una época en la que el ópalo se valoraba por encima de todas las demás gemas. Los ópalos fueron suministrados por comerciantes del Bósforo, quienes afirmaron que las gemas provenían de la India. Antes de esto, se hacía referencia a la piedra con una variedad de nombres, pero estos dejaron de usarse después del 250 a. C.

Propiedades curativas de la Ópalo

El ópalo, también llamado la piedra de los mil colores, es considerado un amuleto kármico, pues se encarga de devolver en su justa medida todo lo que se da. Por su contenido de agua se cree que ayuda a disipar energías de otras personas que afectan el ánimo. Muchos creen que aleja la depresión y devuelve las ganas de vivir.
Chakras
Raíz, Sacro, Plexo solar, Corazón, Garganta, Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Calcedonia
Avistada por primera vez, según los registros, en la localidad de Calcedonia (actualmente un barrio de la ciudad de Estambul) en el año 1546, la calcedonia sale de lo que aparentemente es familia del cuarzo. Con múltiples colores y formas, tiene dos maneras de crecer, denominadas de “longitud rápida” y “longitud corta”, siendo esta última denominada “cuarzina”.
Leer más
Arrow
Img topic
Howlita
La howlita debe su nombre al científico Henry Howl. Se suele encontrar en grandes cantidades en depósitos de boro y, pocas veces, cristalizadas, cuando son mucho más fuertes. Esta piedra suele ser teñida para parecer una turquesa, llegando a hacer imitaciones de esta misma debido a su menor coste.
Leer más
Arrow
Img topic
Crisoprasa
La crisoprasa debe sus tonalidades verdes a su contenido en níquel. Este mineral, de origen volcánico, es el más apreciado entre las diferentes variantes de calcedonia. Su nombre proviene de las palabras griegas chrysos y prases, pudiendo traducirse el nombre completo como "puerro dorado". Su uso principal está en el sector joyero.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe Amarillo
La enigmática jaspe Amarillo es una calcedonia, que en este caso destaca por su intenso color amarillo. Suele encontrarse en bastantes zonas alrededor del mundo, de Indonesia a Uruguay, debido a que la presión sobre la que se hacen los jaspes hace que incluya minerales que comúnmente se incrustan para conferirle ese color. Por su abundancia en la corteza terrestre, es muy utilizado en orfebrería.
Leer más
Arrow
Img topic
Fluorita
La fluorita tiene su nombre desde el año 1797, por el científico Carlo Antonio Galeane Napioni, que lo derivó del latín fluere (fluir). De allí sale también el elemento de la tabla periódica, presente en grandes cantidades en esta piedra, así como el fenómeno de la fluorescencia. Se encuentra en grietas hidrotermales, así como en geiseres y piezas de mármol.
Leer más
Arrow
Img topic
Ojo de Tigre
La ojo de Tigre se asemeja en intensidad al color de los ojos de un tigre. Esto lo consigue a base de cuarzos que tienen líneas intercaladas con limonita. Esto, más que ser el proceso de transformación de uno y la interpolación de otro, es el crecimiento de un mineral en las grietas de otro.
Leer más
Arrow
Img topic
Serpentina
Las motas verduzcas que descubrió el químico Georg Bauer en la serpentina le hicieron llamarle serpiente en latín, serpens. A pesar de ser el nombre de una roca y tomarse como un mineral aparte, abarca un grupo de minerales serpentinos, siendo más correcto como un abanico de especies. Actualmente, los científicos Russell y Ponce le han catalogado como “uno de los 6 minerales esenciales para la emergencia de vida”.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe Brechado
El jaspe Brechado sale de breccia, un término geológico que identifica rocas que se forma de trozos fracturados y se unen en un gran ejemplar. Se suelen juntar trozos afilados que se desprenden, por lo que no suele ser uniforme en color, llegando a tener hasta 20% de otros materiales, como metales o materiales orgánicos, aunque suele contar con hematita, un mineral que le confiere un color rojizo oscuro más característico.
Leer más
Arrow