Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Vidrio
Vidrio
Vidrio
Vidrio

Vidrio

Glass

Ya desde el Antiguo Egipto, el vidrio es un elemento presente en la vida diaria de todos. Desde hace cientos de años se ha conseguido con la fundición de la arena común, que se convierte en líquido a 1700 °C y se convierte en lo que se conoce como "sólido amorfo", que, a primera vista, se solidifica, pero anatómicamente no llega a serlo del todo.

Dureza
Dureza:

5 - 6

Densidad
Densidad:

2.4 - 2.6 g/cm³

Información general de la Vidrio

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Vidrio

Lustre
Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Vitral
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Ninguna
Fractura
Concoidea
Sistema cristalino
Amorfo
Dureza
5 - 6 , Moderada
Densidad
2.4 - 2.6 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Vidrio

Clasificación química
Silicatos
Contenido de sílice (SiO2)
70 %
Fórmula
SiO2
Lista de elementos
Si, O

Propiedades ópticas de la Vidrio

Índice de refracción
1.48-1.70
Carácter óptico
Isotropía

Riesgos para la salud de la Vidrio

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Vidrio?

El cuarzo, la sílice, la sílice cristalina y el sílex no son materiales tóxicos, pero el polvo fino que contiene el cuarzo, conocido como sílice cristalina respirable (SCR) puede causar enfermedades graves y fatales de pulmón. Los lapidarios deben llevar cuidado cuando corten sílice.

Descubre el valor de la Vidrio

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Fácil de obtener
Recomendación de colecciones
3.5 de 5
Popularidad
3.8
Estética
4.2
Rareza
2.3
Valor científico-cultural
2.7

¿Cómo cuidar una Vidrio?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
No duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Vidrio

Mala
Justa
Buena
Excelente
Vidrio es frágil y propensa a romperse, astillarse o agrietarse bajo impactos o presión, lo que la hace menos ideal para el uso diario.

Estabilidad de la Vidrio

Sensible
Estable
La estabilidad de vidrio es buena en la mayoría de las condiciones cotidianas. Puede resistir la exposición prolongada al agua, la luz intensa, la sequedad extrema, la suciedad y los productos químicos comunes del hogar. La única condición que afecta significativamente a vidrio es la exposición a calor excesivo o llamas abiertas, lo que puede hacer que se agriete o se rompa.
Más consejos de cuidado de la Vidrio

Características de la Vidrio

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Vidrio

Las propiedades del vidrio común, son una función tanto de la naturaleza, como de las materias primas, como de la composición química del producto obtenido. Esta composición química se suele representar en forma de porcentajes en peso de los óxidos más estables a temperatura ambiente de cada uno de los elementos químicos que lo forman. Las composiciones de los vidrios silicato sódicos más utilizados se sitúan dentro de los límites que se establecen en la tabla adjunta. Muchos estudios —particularmente en la primera mitad del siglo XX– han intentado establecer correlaciones entre lo que se denominó la estructura interna del vidrio –generalmente basada en teorías atómicas— y las propiedades observadas en los vidrios. Producto de estos estudios fueron un conjunto de relaciones, de naturaleza absolutamente empírica, que representan de manera sorprendentemente precisa muchas de esas propiedades mediante relaciones lineales entre el contenido de los elementos químicos que forman un vidrio determinado (expresado bajo la forma del contenido porcentual en peso de sus óxidos más estables) y la magnitud representando dicha propiedad. Curiosamente, las correlaciones con las composiciones expresadas en forma molar o atómica son mucho menos fiables. Los contenidos en MgO, Fe2O3 y SO3 son consecuencia de las impurezas de la caliza, arena y el sulfato sódico, respectivamente. Fuente Coeficientes para el cálculo de propiedades del vidrio Nota La viscosidad se expresa en la figura 3. Fuente Coeficientes para el cálculo de propiedades del vidrio (cuadro) La absorción (o transparencia) a la luz de los vidrios de silicato sódico en la zona del espectro visible (0,40 μ a 0,70 μ) depende de su contenido en elementos de transición (Ni y Fe en el ejemplo). Sin embargo, tanto en el ultravioleta como en el infrarrojo el vidrio se comporta prácticamente como un objeto casi opaco, independientemente de cualquiera de estos elementos. Notas (1) La densidad es algo más elevada que en el cuarzo fundido (2,5 frente a 2,2 g/cm³). (2) El coeficiente de dilatación térmica lineal a temperatura ambiente es notablemente más alto que el del sílice fundido (unas 20 veces más), por lo que los objetos de vidrios de silicato sódico son menos resistentes al "choque térmico". (3) Su índice de refracción es ligeramente mayor que el del vidrio de cuarzo y puede aumentarse mediante el uso de aditivos. (4) La resistencia a la tracción en cualquier tipo de vidrio es una magnitud que depende extraordinariamente del estado de la superficie del objeto en cuestión, por lo que su cuantificación es compleja y poco fiable. (5) La resistencia al ataque químico o físico (disolución) de los vidrios comunes es una función de su composición química fundamentalmente. No obstante, en todos ellos esta resistencia es elevada. Se suele medir mediante una serie de pruebas tipificadas internacionalmente. Entre las más usadas: DIN 12116 DIN 52322 DIN 12111 La atacabilidad de los vidrios también se modifica mediante tratamientos superficiales con SO2, Sn, Ti, y otros. (6) Para moldear un vidrio es necesaria una viscosidad que se sitúa entre 1000 poises y 5000 poises. En el caso del sílice son necesarias temperaturas de más de 2600 °C, en tanto que para los vidrios comunes basta con 1 200 °C, aproximadamente. (7) La absorción de la luz se ve influenciada por la estructura íntima de estas materias transparentes. En el caso de una estructura Si-O la absorción de fotones es baja, incluso para longitudes pequeñas de onda (transparencia a los rayos UVA). No es así cuando a esta sencilla estructura se le añaden otros elementos (Na, Mg, Ca, etc.) que inciden decisivamente en la absorción a las longitudes de onda pequeñas (menores de 200 nm) y en las infrarrojas (superiores a 700 nm). Por otra parte, la presencia en la red vítrea de elementos de transición (ver Tabla periódica de los elementos) produce absorciones selectivas de radiación visible, lo que permite, entre otras cosas, colorear los vidrios con una amplia gama de matices.

Formación de la Vidrio

Glass puede formar naturalmente a partir del magma volcánico. La obsidiana es un vidrio volcánico común con alto contenido de sílice (SiO2) que se forma cuando la lava félsica extruida de un volcán se enfría rápidamente. Impactita es una forma de vidrio formado por el impacto de un meteorito, donde la moldavita (que se encuentra en Europa central y oriental) y el vidrio del desierto de Libia (que se encuentra en áreas del este del Sahara, los desiertos del este de Libia y el oeste de Egipto) son ejemplos notables. . La vitrificación del cuarzo también puede ocurrir cuando un rayo golpea la arena, formando estructuras huecas y ramificadas en forma de raíces llamadas fulguritas. La trinitita es un residuo vítreo formado a partir de la arena del suelo del desierto en el sitio de prueba de la bomba nuclear de Trinity. Se propone que el vidrio de Edeowie, que se encuentra en el sur de Australia, se origina a partir de incendios de pastizales del Pleistoceno, rayos o impacto a hipervelocidad de uno o varios asteroides o cometas.

Composición de la Vidrio

La definición estándar de vidrio (o sólido vítreo) es un sólido formado por enfriamiento rápido por fusión. Sin embargo, el término "vidrio" se define a menudo en un sentido más amplio, para describir cualquier sólido no cristalino (amorfo) que exhibe una transición vítrea cuando se calienta hacia el estado líquido. El vidrio es un sólido amorfo. Aunque la estructura a escala atómica del vidrio comparte características de la estructura de un líquido superenfriador, el vidrio exhibe todas las propiedades mecánicas de un sólido. Como en otros sólidos amorfos, la estructura atómica de un vidrio carece de la periodicidad de largo alcance que se observa en los sólidos cristalinos. Debido a las limitaciones de los enlaces químicos, los vidrios poseen un alto grado de orden de corto alcance con respecto a los poliedros atómicos locales. La noción de que el vidrio fluye en un grado apreciable durante períodos prolongados de tiempo no está respaldada por investigaciones empíricas o análisis teóricos (ver viscosidad en sólidos). Las mediciones de laboratorio del flujo de vidrio a temperatura ambiente muestran un movimiento consistente con una viscosidad del material del orden de 10 a 10 Pa s.

Importancia cultural de la Vidrio

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Vidrio

El vidrio tiene muchas aplicaciones modernas: desde envases, ventanas, estructuras de refuerzo y espejos hasta componentes electrónicos (electrodomésticos, televisores, iluminación, etc.). También tiene presencia en fibra óptica y energías renovables dadas sus múltiples cualidades, colores y a su gran potencial como material reciclable.

Significado de la Vidrio

Vidrio ha sido considerado como una piedra mágica durante siglos y comúnmente se asociaba con lo Divino. En Mesopotamia, donde empieza la historia de vidrio, este material era adorado como la encarnación de Dios. El material era tan preciado, que la fabricación de vidrio en Mesopotamia se convirtió en un rito importante.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Cuarzo Rosa
El cuarzo Rosa se conoce como la “piedra del corazón”, refiriéndose a las propiedades románticas o espirituales que se le confieren, habiendo sido utilizado como talismán hasta el 600 a.C. Su característico color rosa pálido se le atribuye a un mineral llamado dumortierita, que evita que sea totalmente transparente. Aun así, cuenta con múltiples tonalidades de rosa.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe Rojo
El jaspe Rojo sale de la calcedonia y se convierte en un cuarzo y, a pesar de tener un nombre cuyo significado es “moteado”, esta variedad suele ser casi entera de un solo color. Se encuentra recogido hasta en leyendas nórdicas, donde se decía que la espada de Siegfried, el cazador de dragones, estaba incrustada con jaspe Rojo.
Leer más
Arrow
Img topic
Sodalita
El sodalita no suele encontrarse cristalizada fácilmente, por lo que es una pieza muy admirada por coleccionistas. Significa “piedra de Sodio” por la abundancia de este mineral en su composición. Esta suele tener un color azul intenso, muy atractivo, aunque también pueden encontrarse piezas casi transparentes.
Leer más
Arrow
Img topic
Hematita
La abundancia de hematita en el mundo hace que se encuentre constantemente entre muchos otros minerales, interactuando con ellos. Comparte las tonalidades marrones y rojas de rocas como la arenisca. Su nombre deriva del griego haimatites, que hace referencia a su color rojo como la sangre.
Leer más
Arrow
Img topic
Granito
Cuando el magma se encuentra con cuarzos, feldespato, mica y más minerales, suele formar granito. Esta piedra ígnea se forma con la cristalización lenta del magma en el subsuelo. Debido a este proceso, suele formar puntos de distintos colores y minerales que se pueden ver a simple vista. Es uno de los materiales más cotizados para la decoración de cocinas y baños.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarzo Lechoso
El cuarzo Lechoso es una piedra que destaca por haber encapsulado algún tipo de mineral durante el proceso de formación, haciendo que pierda sus propiedades visualmente transparentes. De esta manera, tienen un color blancuzco u opaco, llegando a decir que tienen un “fantasma” dentro. Este fenómeno se da en otros tipos de cuarzos, como la ágata, citrina y amatista.
Leer más
Arrow
Img topic
Calcedonia
Avistada por primera vez, según los registros, en la localidad de Calcedonia (actualmente un barrio de la ciudad de Estambul) en el año 1546, la calcedonia sale de lo que aparentemente es familia del cuarzo. Con múltiples colores y formas, tiene dos maneras de crecer, denominadas de “longitud rápida” y “longitud corta”, siendo esta última denominada “cuarzina”.
Leer más
Arrow
Img topic
Ópalo
El ópalo es un mineral silícico que se ha utilizado como gema desde hace milenios. Se cree que figuraba en segundo lugar, después de la esmeralda, en cuanto a importancia como piedra preciosa para los romanos. Hoy en día se pueden distinguir dos variedades de ópalo denominados como “comunes” y “preciosos”, donde su factor diferenciador reside en la cantidad de agua que contiene su estructura.
Leer más
Arrow