Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Migmatita

Migmatite

Una especie de Roca metamórfica

La migmatita es una roca mixta, que se genera a partir de la fusión de rocas preexistentes. Su nombre viene de “migma” que significa mezcla, término utilizado por primera vez para designar las rocas del Escudo Báltico en el sur de Finlandia. Se utiliza como piedra de construcción, fabricación de lápidas, pisapapeles y agregado de carreteras.

Dureza
Dureza:

5.5 - 6.5

Densidad
Densidad:

2.5 - 3 g/cm³

Información general de la Migmatita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Migmatita

Textura
Foliada
Colores
De color claro, de color oscuro
Magnetismo
Potencialmente magnética
Granulometría
Gránulo grueso
Dureza
5.5 - 6.5 , Dura
Densidad
2.5 - 3 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Descubre el valor de la Migmatita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común

Características de la Migmatita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Formación de la Migmatita

En los ambientes más extremos, incluso las rocas metamórficas de alto grado experimentan cambios. Por ejemplo, un gneis puede calentarse lo suficiente como para empezar a experimentar el inicio de la fusión. Sin embargo, recordemos que en general las rocas están formadas por varios minerales, y estos se funden a diferentes temperaturas. Los silicatos de colores claros, como el cuarzo y el feldespato, se funden primero, mientras que los silicatos oscuros se mantienen sólidos. Si ahora esta roca parcialmente fundida se enfría, va a presentar un componente ígneo (bandas claras de cuarzo y feldespato que vuelven a cristalizar) y un componente metamórfico (bandas oscuras de los silicatos que no se habían fundido). En palabras más técnicas, una migmatita se genera debido a la fusión parcial de una roca silicatada, una vez que ésta ha alcanzado la facies metamórfica granulita. En esas condiciones de presión y temperatura (por ejemplo, a 700°C y 10 kbar) se genera la reacción Biotita -> Ortopiroxeno + K Feldespato + H2O. Si el agua liberada en la reacción no escapa del sistema, entonces propicia la fusión parcial de la roca. Posteriormente (una vez que ese fundido cristaliza), se forma la migmatita (cuyo fundido cristalizado se denomina leucosoma, y el resto melanosoma). En caso contrario (que el H2O sí logre escapar del sistema) la roca se convertiría en una granulita.

Composición de la Migmatita

Consiste en dos o más componentes a menudo superpuestos repetidamente; una capa era antes paleosoma, una roca metamórfica que fue reconstituida posteriormente por fusión parcial; la capa alterna tiene un aspecto pegmatítico, aplítico, granítico o generalmente plutónico.

Importancia cultural de la Migmatita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Migmatita

La migmatita se puede encontrar en una multiplicidad de espacios: sirve para la creación de asfalto natural, en la mezcla para pavimentar caminos; se usa igualmente para encimeras, suelos y cocinas. Incluso se llega a encontrar como material para lápidas mortuorias y pisapapeles.

Etimología de la Migmatita

El petrólogo finlandés Jakob Sederholm introdujo el término en 1907, para designar las rocas del Escudo Báltico en el sur de Finlandia. La palabra se deriva del griego μιγμα: migma, que significa mezcla.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Anatasa
Aunque algunos ejemplares bellamente cristalizados son coleccionables, la anatasa tiene amplias aplicaciones en la industria; es capaz de separar el oxígeno del hidrógeno por lo que usa para la desinfección del agua y en la limpieza de derrames petroleros. Sus cristales son pequeños pero muy llamativos de color negro, añil y grisáceo con brillo metálico.
Leer más
Arrow
Img topic
Berilonita
La Berilonita es una gema poco frecuente que debe su nombre al berilio presente en su composición. Difícil de facetar y típicamente incolora, blanca o amarilla, no es un material adecuado para la elaboración de joyas. Sin embargo, la rareza de la berilonita la convierte en un cristal valioso en el ámbito del coleccionismo.
Leer más
Arrow
Img topic
Estroncionita
La estroncionita es una fuente importante del estroncio, empleado históricamente en la refinación de azúcar y en pirotecnia. Este mineral aumenta de tamaño al someterse a un calentamiento intenso, produciendo en sus cristales una forma semejante a la de una coliflor. La estroncionita suele ser incoloro o presentar tonalidades grises, marrones, rojizas o amarillentas.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana nevada marrón
La obsidiana nevada marrón se distingue fácilmente por su forma de copos de nieve, que es una mezcla entre blanco y gris en un fondo marrón. Aunque se encuentra distribuida por todo el mundo, está asociada con zonas de alta actividad volcánica. Esta piedra se emplea principalmente en la fabricación de joyería, aunque dura, se le puede dar un acabado muy interesante y combina bien con la plata y el oro.
Leer más
Arrow
Img topic
Laumontita
Con cristales ligeramente rosados, amarillos o marrones, la laumontita, tiene una apariencia blancuzca y polvorienta. Se presenta en prismas cuadrados cortos o largos, es de consistencia frágil y puede desmoronarse al tacto, por lo que debe recubrirse con barniz para su conservación. Comúnmente es usada en la industria como filtro químico.
Leer más
Arrow
Img topic
Leadhillita
La leadhillita es un mineral de plomo muy raro que se asocia a menudo con varios minerales, entre ellos la cerusita, malaquita, galena, anglesita y linarita. Es buscado por coleccionistas para fines científicos y es exhibida en museos. A partir de su calentamiento se forma la Susannita, con la cual suele confundirse.
Leer más
Arrow
Img topic
Weloganita
La weloganita es un mineral muy raro. Suele presentar formaciones cristalinas estriadas y acanaladas, y prismas casi hexagonales cuando están bien formados. El mineral suele aparecer en tonalidades amarillentas o de color ámbar. La weloganita es piroeléctrica, lo que significa que genera una carga magnética al calentarse.
Leer más
Arrow
Img topic
Segnitita
La segnitita se suele presentar siempre como microcristales de color entre marrón, naranja, amarillo o verde y con forma romboédrica en agrupaciones esféricas más o menos esponjosas. Su lustre adamantino lo hace visualmente atractivo. Es un mineral frecuente, encontrado principalmente en Australia, Portugal y España. Es difícil diferenciarlo de la Beudantita.
Leer más
Arrow