Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Segnitita
Segnitita
Segnitita
Segnitita

Segnitita

Segnitite

Una especie de Dussertite Group

La segnitita se suele presentar siempre como microcristales de color entre marrón, naranja, amarillo o verde y con forma romboédrica en agrupaciones esféricas más o menos esponjosas. Su lustre adamantino lo hace visualmente atractivo. Es un mineral frecuente, encontrado principalmente en Australia, Portugal y España. Es difícil diferenciarlo de la Beudantita.

Dureza
Dureza:

4

Densidad
Densidad:

4.77 g/cm³

Información general de la Segnitita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Segnitita

Lustre
Vítreo, Adamantino
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Verdoso a marrón amarillento
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Buena
Fractura
Desigual
Vetas
De color amarillo pálido
Sistema cristalino
Trigonal
Dureza
4 , Blanda
Densidad
4.77 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Segnitita

Clasificación química
Arsenatos
Fórmula
PbFe3+3AsO4(AsO3OH)(OH)6
Lista de elementos
As, Fe, H, O, Pb

Riesgos para la salud de la Segnitita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Segnitita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Segnitita es tóxico porque contiene Arsénico, Plomo metales pesados.

¿Cómo prevenir riesgos con una Segnitita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es aconsejable manejar segnitita con cuidado para evitar generar polvo y lavarse bien las manos después. Al cortar o pulir segnitita, use una máscara de polvo para evitar inhalar partículas de metales pesados. Almacene segnitita en un recipiente sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos que participan en la sanación con cristales, nunca lo pongan en la boca.

Descubre el valor de la Segnitita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Segnitita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Segnitita

La segnitita forma una serie con la beudantita, substituyendo el grupo (AsO3OH) por un grupo (SO4). Además de los elementos presentes en la fórmula, puede contener también cantidades pequeñas de antomonio, cobre y zinc substituyendo al hierro.​ Estructuralmente es el análogo con arseniato de la kintoreíta. Se presenta casi siempre como microcristales de color marrón anaranjado, amarillento o verdoso, con morfología romboédrica. El romboedro más habitual es el agudo, aunque tambieán es frecuente el que tiene los ángulos próximos a 90º, lo que da a los cristales aspecto de cubos. Se enceintran también cristales con desarrollo tabular o incluso laminar.​

Formación de la Segnitita

Segnitite se descubrió por primera vez en el depósito de mineral de Broken Hill en Broken Hill, Nueva Gales del Sur, Australia. Se encontró por primera vez en la zona oxidada de los cuerpos de minerales de sulfuro de zinc y plomo del depósito de mineral de Broken Hill y se forma en entornos similares en todo el mundo. La segnitita es un mineral relativamente poco común y no se encuentra en cantidades muy grandes, pero se encuentra en todo el mundo en áreas similares. Desde entonces, la segnitita se ha encontrado en muchas localidades de Europa Occidental, específicamente en sitios cerca de Suiza, Alemania y Austria. La segnitita se encuentra comúnmente junto con muchos minerales bien conocidos que incluyen anglesita, galena, jamesonita, linarita, arsenopirita, cerusita, covellita, cuprita, esfalerita, azufre, beudantita, casiterita, pirita, smithsonita, carminita y plumbojarosita. Muchos de estos minerales son minerales importantes. La segnitita tiene cierta importancia al considerar la composición general de la roca circundante.

Composición de la Segnitita

El mineral segnitita es parte de la familia de la alunita-jarosita que es parte del supergrupo de alunita, que tiene una fórmula general de AB3 (TO4) 2 (OH) 6. Los minerales de la familia de la alunita-jarosita tienen la fórmula general AB3 (XO4) 2 (OH) 6. Más específicamente, Segnitita es parte del grupo de minerales de alunita-jarosita de lusungita baja en S. El grupo de las lusungitas se ubica en el tercio inferior del diagrama ternario, con el grupo de las jarositas en la parte superior, que tiene el mayor contenido de azufre. El grupo beudantita-corkita se encuentra en el tercio medio del diagrama ternario y posee cantidades intermedias de azufre. El grupo de lusungita tiene entonces la menor cantidad de azufre, y sus miembros finales segnitita y lusungita, que luego tienen cantidades variables de arsénico a fósforo; segnitita es el miembro final rico en arsénico del grupo lusugnita. Mediante el análisis de microsonda electrónica sobre la base de 14 átomos de oxígeno, se encontró que la fórmula empírica de segnitita es (Pb1.05-Ba0.03) 1.08 (Fe2.76Zn0.22Al0.17Cu0.01) 3.16 [(AsO4) 1.85 (PO4 ) 0,05- (SO4) 0,04] 1,94 (OH, H2O) 6,24. Cuatro versiones alternativas y simplificadas incluyen: (1) PbFe3 (AsO4) 2 (OH) 5 * H2O, (2) PbFe3 (AsO4) 2 (OH, H2O) 6, (3) PbFe3 (AsO4) (AsO3OH) - (OH ) 5, (4) PbFe3H (AsO4) 2 (OH) 6, aunque la fórmula preferida es PbFe3H (AsO4) 2 (OH) 6, que es más consistente con el grupo espacial (R3m) para Segnitite.

Importancia cultural de la Segnitita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Segnitita

La segnitita se suele encontrar con la beudantita, lo que se suele apreciar en piezas combinadas y muy bien valoradas desde el coleccionismo. Se suma que no es particularmente común, por lo que se puede encontrar solo en colecciones muy completas.

Distribución de la Segnitita

La segnitita es un arseniato relativamente frecuente, conociéndose en más de un centenar de localidades. ​ Además de en la localidad tipo, se han encontardo ejemplares interesantes en las minas de Alto das Quelhas do Gestoso, São Pedro do Sul, (Viseu) Portugal.​ En España se ha encontrado enn varias localidades, entre ellas el grupo minero San Nicolás, en Valle de la Serena (Badajoz), La mina La Sultana, en Gomesende (Orense) y las minas María Josefa y Sol, en Rodalquilar (Almería) y la mina Cuba Española, en Pechina (Almería).​

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Weloganita
La weloganita es un mineral muy raro. Suele presentar formaciones cristalinas estriadas y acanaladas, y prismas casi hexagonales cuando están bien formados. El mineral suele aparecer en tonalidades amarillentas o de color ámbar. La weloganita es piroeléctrica, lo que significa que genera una carga magnética al calentarse.
Leer más
Arrow
Img topic
Euclasa
La euclasa es un frágil y raro mineral cuyo nombre proviene del prefijo griego eu, que significa bien, y klasis, romper, en alusión a la facilidad de corte que presenta. La euclasa, generalmente incolora, no es excepcionalmente bella, pero puede tener un llamativo brillo. Los ejemplares coloreados en azul, verde o violeta son apreciadas por los coleccionistas de gemas raras.
Leer más
Arrow
Img topic
Brazilianita
La brazilianita es una hermosa gema de gran valor ornamental, demandada por coleccionistas. Su color y brillo, además de su rareza la hacen una piedra muy buscada para la joyería, aunque solo cortadores expertos pueden trabajarla, ya que se rompe con facilidad. Se encuentra asociada a diversos minerales como apatita, moscovita, apatita y cuarzo.
Leer más
Arrow
Img topic
Bixbita
La bixbita es una variedad extremadamente rara de berilo que presenta un color rojizo debido a su contenido en manganeso. Su dureza y poca frecuencia la convierten en una roca de alto valor y muy apreciada en joyería. El único lugar donde pueden ser hallados ejemplares adecuados para la elaboración de gemas son las montañas Wah Wah en el Condado de Beaver, Utah.
Leer más
Arrow
Img topic
Diásporo
El diásporo debe su nombre al termino griego "diaspora", que alude a la explosión y posterior dispersión generada en sus particulas al aumentar la temperatura del mineral. Esta gema cambia su color según el tipo de iluminación; verde o amarillo de día, y rosa bajo la luz incandescente. El diásporo es empleado como mena de aluminio y con fines coleccionísticos.
Leer más
Arrow
Img topic
Ettringita
La ettringita es un mineral muy poco común en ambientes naturales, sin embargo, su estudio es muy importante en la industria del cemento debido a que se forma durante la hidratación del cemento portland. Cuando el proceso no se realiza de forma adecuada, la llamada ettringita secundaria da lugar a la formación de grietas en el concreto luego del fraguado.
Leer más
Arrow
Img topic
Crisoprasa
Inicialmente el nombre crisoprasa se refería a rocas de cuarcita, con un color verde opaco, similar al tono del puerro y colorado por la presencia de clorita, aunque posteriormente se empezó a compartir el término con un jaspe de similar tonalidad. Actualmente, debido al crecimiento que ha tenido, ha perdido el rigor científico y significa el tono de ciertos colores de cuarcita.
Leer más
Arrow
Img topic
Mixita
La mixita es un hermoso e inusual mineral, asociado con el bismuto. Se presenta en ramilletes de finos cristales con aspecto fibroso. Generalmente es de color verde brillante, esmeralda, azul verdoso o blanco, características que le confieren valor como espécimen de colección. La mixita aparece en minas de cobre y bismuto asociado a esmaltina, bismutina, malaquita y eritrina.
Leer más
Arrow