Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Anatasa
Anatasa
Anatasa
Anatasa

Anatasa

Anatase

Una especie de Mineral, También conocido como Octaedrita

Aunque algunos ejemplares bellamente cristalizados son coleccionables, la anatasa tiene amplias aplicaciones en la industria; es capaz de separar el oxígeno del hidrógeno por lo que usa para la desinfección del agua y en la limpieza de derrames petroleros. Sus cristales son pequeños pero muy llamativos de color negro, añil y grisáceo con brillo metálico.

Dureza
Dureza:

5.5 - 6

Densidad
Densidad:

3.89 g/cm³

Información general de la Anatasa

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Anatasa

Lustre
Metálico, Adamantino
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Marrón, amarillo pálido, marrón rojizo, índigo, negro, verde pálido, lila pálido, gris, raramente casi incoloro, marrón, marrón amarillento, verde pálido, azul
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Subconcoidea
Vetas
Blanco a amarillo pálido
Sistema cristalino
Tetragonal
Dureza
5.5 - 6 , Dura
Densidad
3.89 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Anatasa

Clasificación química
Óxidos
Fórmula
TiO2
Lista de elementos
O, Ti
Impurezas comunes
Fe, Sn, V, Nb

Propiedades ópticas de la Anatasa

Índice de refracción
2.488-2.562
Birrefringencia
0.073
Pleocroísmo
Piedras naranjas/marrones - distintas: amarillo, naranja
Dispersión
0.213-0.259
Carácter óptico
Uniaxial negativo

Descubre el valor de la Anatasa

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Anatasa

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Anatasa

La anatasa puede tener colores muy variados, que van desde el pardo amarillento hasta el añil y negro, y tiene brillo adamantino, metálico. Su raya es clara, de color blanco o blanco-amarillento. Es transparente cuando tiene color claro, siendo opaca cuando la coloración es más oscura. Con una dureza entre 5,5 y 6 en la escala de Mohs, su densidad es de 3,9 g/cm³.​​ Como principales impurezas puede contener hierro, estaño, vanadio y niobio. Es insoluble en ácidos, por lo que se puede limpiar con ácidos diluidos. Es infusible y cuando se calienta por encima de 915 °C, la anatasa se transforma en rutilo —otra forma mineral de TiO2—, lo que conlleva un aumento de su densidad hasta 4,1 g/cm³.

Importancia cultural de la Anatasa

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Anatasa

La anatasa se utiliza para la obtención del titanio. Debido a que la forma de los cristales es inconfundible con otros minerales, se considera un clásico que todo coleccionista debe tener, especialmente las piezas de buen brillo y bien formados. Por lo general son piezas muy pequeñas y solo se cortan para colección.

Significado de la Anatasa

Anatasa es una piedra de nacimiento para el signo zodiacal Escorpio.

Distribución de la Anatasa

La anatasa es un mineral muy abundante en la naturaleza. La localidad tipo está en Saint Christophe-en-Oisans (Ródano-Alpes, Francia), donde la anatasa aparece en vetas alpinas derivadas de los gneises o esquistos circundantes por soluciones hidrotermales. Entre los principales yacimientos cabe destacar los existentes en los Alpes, en los valles de Binn, Bagnes y Anniviers (Valais, Suiza), y en los de Felben, Rauris y Gastein (Hohe Tauern, Austria). Se han encontrado cristales oscuros excepcionalmente grandes en Matskorhae y Dyrfonni (Hardangervidda, Noruega); por el contrario, se han observado cristales pequeños pero bien formados en Val d'Ossola (Piamonte, Italia).​ En España hay varias localizaciones de este mineral, como las de Adra, Fiñana y Macael (Almería), o las de Ponteareas y Porriño (Pontevedra).​ También son numerosos los yacimientos en América: Estados Unidos (mina Gold Quarry en Nevada, uno de los mayores depósitos de oro de Norteamérica),​ México (Chicxulub Puerto), Perú (Cajamarca y Huamachuco), Chile (Taltal) y Argentina (Barranca Larga y Tanti). El estado de Minas Gerais, en Brasil, cuenta con diversas localizaciones de este mineral, como por ejemplo la mina Romaria (mina de diamantes abierta en 1867)​ o la mina Osamu Utsumi, mina de uranio clausurada en 1997.​

Etimología de la Anatasa

Otro nombre comúnmente utilizado para este mineral es octaedrita, un nombre que, de hecho, es anterior a la anatasa, y se le dio debido al hábito octaédrico común (agudo) de los cristales. Otros nombres, ahora obsoletos, son oisanita y dauphinite, de la conocida localidad francesa.

Propiedades curativas de la Anatasa

La anatasa es una piedra a la que se le atribuyen cualidades beneficiosas para el tratamiento de afecciones en la piel, cuadros de alergia, trastornos oculares, óseos y dentales. Estimula el chakra del plexo solar, y se cree que alienta la seguridad, la aceptación, cambios en la vida y el buen manejo de situaciones complicadas, aportando soluciones asertivas y sin confrontaciones.
Chakras
Plexo solar

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Eosforita
La eosforita es una hermosa gema translúcida y poco común, dado que se conocen pocas localidades a nivel mundial. Es una piedra de fácil manejo, utilizada en joyería, y comúnmente tallada en facetas. Son principalmente de color rosa, encontrándose también ejemplares de color pardo, anaranjado y amarillo. Posee valor como piedra de colección y en ocasiones se asocia con el cuarzo rosa.
Leer más
Arrow
Img topic
Migmatita
La migmatita es una roca mixta, que se genera a partir de la fusión de rocas preexistentes. Su nombre viene de “migma” que significa mezcla, término utilizado por primera vez para designar las rocas del Escudo Báltico en el sur de Finlandia. Se utiliza como piedra de construcción, fabricación de lápidas, pisapapeles y agregado de carreteras.
Leer más
Arrow
Img topic
Berilonita
La Berilonita es una gema poco frecuente que debe su nombre al berilio presente en su composición. Difícil de facetar y típicamente incolora, blanca o amarilla, no es un material adecuado para la elaboración de joyas. Sin embargo, la rareza de la berilonita la convierte en un cristal valioso en el ámbito del coleccionismo.
Leer más
Arrow
Img topic
Estroncionita
La estroncionita es una fuente importante del estroncio, empleado históricamente en la refinación de azúcar y en pirotecnia. Este mineral aumenta de tamaño al someterse a un calentamiento intenso, produciendo en sus cristales una forma semejante a la de una coliflor. La estroncionita suele ser incoloro o presentar tonalidades grises, marrones, rojizas o amarillentas.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana nevada marrón
La obsidiana nevada marrón se distingue fácilmente por su forma de copos de nieve, que es una mezcla entre blanco y gris en un fondo marrón. Aunque se encuentra distribuida por todo el mundo, está asociada con zonas de alta actividad volcánica. Esta piedra se emplea principalmente en la fabricación de joyería, aunque dura, se le puede dar un acabado muy interesante y combina bien con la plata y el oro.
Leer más
Arrow
Img topic
Laumontita
Con cristales ligeramente rosados, amarillos o marrones, la laumontita, tiene una apariencia blancuzca y polvorienta. Se presenta en prismas cuadrados cortos o largos, es de consistencia frágil y puede desmoronarse al tacto, por lo que debe recubrirse con barniz para su conservación. Comúnmente es usada en la industria como filtro químico.
Leer más
Arrow
Img topic
Leadhillita
La leadhillita es un mineral de plomo muy raro que se asocia a menudo con varios minerales, entre ellos la cerusita, malaquita, galena, anglesita y linarita. Es buscado por coleccionistas para fines científicos y es exhibida en museos. A partir de su calentamiento se forma la Susannita, con la cual suele confundirse.
Leer más
Arrow
Img topic
Weloganita
La weloganita es un mineral muy raro. Suele presentar formaciones cristalinas estriadas y acanaladas, y prismas casi hexagonales cuando están bien formados. El mineral suele aparecer en tonalidades amarillentas o de color ámbar. La weloganita es piroeléctrica, lo que significa que genera una carga magnética al calentarse.
Leer más
Arrow