Una especie de Mineral, También conocido como Octaedrita
Aunque algunos ejemplares bellamente cristalizados son coleccionables, la anatasa tiene amplias aplicaciones en la industria; es capaz de separar el oxígeno del hidrógeno por lo que usa para la desinfección del agua y en la limpieza de derrames petroleros. Sus cristales son pequeños pero muy llamativos de color negro, añil y grisáceo con brillo metálico.
Dureza:
5.5 - 6
Densidad:
3.89 g/cm³
En esta página
Propiedades
Valores
Características
Cultura
Preguntas comunes
Información general de la Anatasa
Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara
Características de la Anatasa
Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis
Características de la Anatasa
La anatasa puede tener colores muy variados, que van desde el pardo amarillento hasta el añil y negro, y tiene brillo adamantino, metálico. Su raya es clara, de color blanco o blanco-amarillento. Es transparente cuando tiene color claro, siendo opaca cuando la coloración es más oscura. Con una dureza entre 5,5 y 6 en la escala de Mohs, su densidad es de 3,9 g/cm³. Como principales impurezas puede contener hierro, estaño, vanadio y niobio. Es insoluble en ácidos, por lo que se puede limpiar con ácidos diluidos. Es infusible y cuando se calienta por encima de 915 °C, la anatasa se transforma en rutilo —otra forma mineral de TiO2—, lo que conlleva un aumento de su densidad hasta 4,1 g/cm³.
Importancia cultural de la Anatasa
Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis
Usos de la Anatasa
La anatasa se utiliza para la obtención del titanio. Debido a que la forma de los cristales es inconfundible con otros minerales, se considera un clásico que todo coleccionista debe tener, especialmente las piezas de buen brillo y bien formados. Por lo general son piezas muy pequeñas y solo se cortan para colección.
Significado de la Anatasa
Anatasa es una piedra de nacimiento para el signo zodiacal Escorpio.
Distribución de la Anatasa
La anatasa es un mineral muy abundante en la naturaleza. La localidad tipo está en Saint Christophe-en-Oisans (Ródano-Alpes, Francia), donde la anatasa aparece en vetas alpinas derivadas de los gneises o esquistos circundantes por soluciones hidrotermales. Entre los principales yacimientos cabe destacar los existentes en los Alpes, en los valles de Binn, Bagnes y Anniviers (Valais, Suiza), y en los de Felben, Rauris y Gastein (Hohe Tauern, Austria). Se han encontrado cristales oscuros excepcionalmente grandes en Matskorhae y Dyrfonni (Hardangervidda, Noruega); por el contrario, se han observado cristales pequeños pero bien formados en Val d'Ossola (Piamonte, Italia). En España hay varias localizaciones de este mineral, como las de Adra, Fiñana y Macael (Almería), o las de Ponteareas y Porriño (Pontevedra). También son numerosos los yacimientos en América: Estados Unidos (mina Gold Quarry en Nevada, uno de los mayores depósitos de oro de Norteamérica), México (Chicxulub Puerto), Perú (Cajamarca y Huamachuco), Chile (Taltal) y Argentina (Barranca Larga y Tanti). El estado de Minas Gerais, en Brasil, cuenta con diversas localizaciones de este mineral, como por ejemplo la mina Romaria (mina de diamantes abierta en 1867) o la mina Osamu Utsumi, mina de uranio clausurada en 1997.
Etimología de la Anatasa
Otro nombre comúnmente utilizado para este mineral es octaedrita, un nombre que, de hecho, es anterior a la anatasa, y se le dio debido al hábito octaédrico común (agudo) de los cristales. Otros nombres, ahora obsoletos, son oisanita y dauphinite, de la conocida localidad francesa.
Propiedades curativas de la Anatasa
La anatasa es una piedra a la que se le atribuyen cualidades beneficiosas para el tratamiento de afecciones en la piel, cuadros de alergia, trastornos oculares, óseos y dentales. Estimula el chakra del plexo solar, y se cree que alienta la seguridad, la aceptación, cambios en la vida y el buen manejo de situaciones complicadas, aportando soluciones asertivas y sin confrontaciones.
Chakras
Plexo solar
Preguntas frecuentes
Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.