Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Forsterita
Forsterita
Forsterita
Forsterita

Forsterita

Forsterite

Una especie de Olivine Group, También conocido como Peridoto blanco

La forsterita es un mineral de origen magmático que es empleada como abrasivo y fuente de magnesio. Su color es verde, amarillo o blanco; es transparente o translúcido, y su atractivo aspecto lo convierten en una piedra preciosa apreciada en joyería y entre los coleccionistas de minerales.

Piedra semipreciosa

Dureza
Dureza:

7

Densidad
Densidad:

3.271 g/cm³

Información general de la Forsterita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Forsterita

Lustre
Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Verde, amarillo pálido, blanco
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Concoidea
Vetas
Blanco
Sistema cristalino
Ortorrómbico
Dureza
7 , Dura
Densidad
3.271 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Forsterita

Clasificación química
Silicatos
Fórmula idealizada
[Mg, Fe]2SiO4
Fórmula
Mg2SiO4
Lista de elementos
Mg, O, Si
Impurezas comunes
Fe

Propiedades ópticas de la Forsterita

Índice de refracción
1.635-1.671
Birrefringencia
0.034-0.035
Carácter óptico
Biaxial positivo

Descubre el valor de la Forsterita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común
Recomendación de colecciones
4 de 5
Popularidad
3.8
Estética
4.3
Rareza
4.1
Valor científico-cultural
3.7

¿Cómo cuidar una Forsterita?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
Duradera
Resistencia al rayado
Buena

Tenacidad de la Forsterita

Mala
Justa
Buena
Excelente
Forsterita muestra una resistencia moderada debido a sus planos de exfoliación naturales, que son áreas inherentemente débiles en su estructura cristalina. Los impactos diarios pueden hacer que forsterita se fracture fácilmente a lo largo de estos planos.

Estabilidad de la Forsterita

Sensible
Estable
Forsterita es estable para el uso diario, ya que resiste bien la mayoría de los factores ambientales. Solo muestra sensibilidad bajo calor extremo y exposición a productos químicos agresivos, situaciones menos comunes en el día a día.
Más consejos de cuidado de la Forsterita

Características de la Forsterita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Tipos de rocas de la Forsterita

Se conocen dos polimorfos de forsterita: wadsleyita (también ortorrómbica) y ringwoodita (isométrica). Ambos se conocen principalmente por los meteoritos.
El peridoto es la variedad de piedras preciosas del olivino forsterita.

Características de la Forsterita

Es un mineral silicato de magnesio, trimorfo con la ringwoodita y la wadsleyíta, los tres conocidos por su presencia en meteoritos. Se encuadra dentro del grupo de olivino, que son ortosilicatos simples, siendo la forsterita el equivalente con magnesio de otros minerales de dicho grupo como son: fayalita ((Fe)2SiO4), tefroíta ((Mn)2SiO4) o el olivino-cálcico ((Ca)2SiO4). Forma dos series de solución sólida, una de ellas con la fayalita, en la que la sustitución gradual del magnesio por hierro va dando los distintos minerales de la serie. Una segunda serie es la que forma con la tefroíta, en la que se va sustituyendo el magnesio por manganeso. Además de esta composición química, con frecuencia lleva como impureza hierro.

Formación de la Forsterita

Aparece con cierta frecuencia en rocas ígneas de tipo ultramáfico. También en rocas metamórficas del tipo mármoles dolomíticos. También ha sido encontrada en el interior de meteoritos, así como en el polvo que sueltan los cometas.​ Suele encontrarse asociado a otros minerales como: enstatita, plagioclasa, flogopita, magnetita, cromita, antigorita, dolomita, brucita, diópsido, corindón, anfíboles, calcita, espinela o augita.

Composición de la Forsterita

La forsterita pura está compuesta de magnesio, oxígeno y silicio.

Importancia cultural de la Forsterita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Forsterita

La forsterita es un mineral rico en magnesio, por lo que se extrae para la obtención de este elemento. Se usa en la elaboración de materiales refractarios y abrasivos. También es considerada una piedra preciosa, por lo que se usa en joyería.

Distribución de la Forsterita

Forsterite se describió por primera vez en 1824 para una ocurrencia en el Monte Somma, Vesubio, Italia.

Mineralogía y petrología de la Forsterita

Forsterite es el mineral más abundante en el manto por encima de una profundidad de unos 400 km (250 millas); Los piroxenos también son minerales importantes en esta parte superior del manto. Aunque la forsterita pura no se encuentra en rocas ígneas, la dunita a menudo contiene olivino con un contenido de forsterita al menos tan rico en Mg como Fo 92
(92% forsterita - 8% fayalita); la peridotita común contiene olivina típicamente al menos tan rica en Mg como Fo 88
. Debido a su alto punto de fusión, los cristales de olivino son los primeros minerales en precipitar de una masa fundida magmática en un proceso acumulativo, a menudo con ortopiroxenos. El olivino rico en forsterita es un producto de cristalización común del magma derivado del manto. El olivino en rocas máficas y ultramáficas típicamente es rico en el miembro final de forsterita.
La forsterita también se encuentra en el mármol dolomítico que resulta del metamorfismo de calizas y dolomitas con alto contenido de magnesio. La forsterita casi pura se encuentra en algunas serpentinitas metamorfoseadas. El olivino rico en fayalita es mucho menos común. La fayalita casi pura es un componente menor en algunas rocas similares al granito, y es un componente principal de algunas formaciones de hierro con bandas metamórficas.

Etimología de la Forsterita

Fue nombrado por Armand Lévy en 1824 en honor al naturalista y coleccionista de minerales inglés Adolarius Jacob Forster.

Propiedades curativas de la Forsterita

La forsterita está considerada como una piedra curativa que ayuda ante infecciones fúngicas y problemas motores. Se cree que alivia antiguas heridas y potencia la obtención de energías para desarrollar proyectos futuros. Se dice que mejora la comunicación con los guías espirituales del individuo.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Cristal ojo de gato
El cristal ojo de gato lleva este estandarte desde 1789, llegando a llamarse “cuarzo o apatita” de igual forma. Se cree que el general romano Plinio habló de estas piedras hace 2000 años, siendo usado en joyería desde hace muchos siglos. La tendencia estilística de tenerlo tuvo un auge al final del siglo XIX, al haber sido uno de los regalos de compromiso del duque de Connaught.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana Caoba
La obsidiana Caoba es una variedad de obsidiana que recibe su nombre gracias a su coloración rojiza y negra, presentada a través de patrones de rayas que recuerdan a la madera de caoba. Esta variedad ha sido empleada mayoritariamente para fines ornamentales, siendo catalogada como una piedra semipreciosa. Al igual que el resto de las obsidianas, se trata de una roca volcánica.
Leer más
Arrow
Img topic
Cobre
El cobre es uno de los elementos más importantes en la vida actual. Es conductor de la electricidad, transferencia de calor y resistencia a la corrosión, además de interactuar muy bien con distintos materiales, llegando a las 570 aleaciones comerciales que se tienen registradas. Su nombre significa “el metal de Chipre”.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana lágrima apache
Aunque no sean lágrimas naturales de personas, las obsidiana lágrima apache sale del flujo de lava silíceo, terminando mezclado con perlita. Se suelen sobreponer en capas, debido a los cambios en la temperatura o la presencia de agua en la formación de esta. Cuando hay mucha agua durante la formación de la obsidiana, otra piedra derivada de la lava, esta y la perlita suelen formar obsidiana lágrima apache.
Leer más
Arrow
Img topic
Aragonita
De base blancuzca, el aragonita se suele ver coloreado con tonos azules, verdes o violetas. Su nombre surge de la localidad de Molina de Aragón, en la región de Castilla-La Mancha, en España, aunque por su nombre se creía que surgía de la región homónima. Está presente en elementos como las perlas y el coral, siendo esencial para su formación.
Leer más
Arrow
Img topic
Brecha
La roca de brecha es un término que aglomera cierto tipo de formaciones rocosas. Este es el conglomerado de largos fragmentos angulares de más de 2 mm unidos por partículas pequeñas que las cementa. Suelen formarse en sedimentos naturales, como los abanicos aluviales. La formación de roca en las que se forma se denomina caliche.
Leer más
Arrow
Img topic
Zoisita
La zoisita es un mineral que comprende una variedad de gemas muy apreciadas en joyería. La más famosa es la tanzanita, que por su color azul es comparable con las piedras de zafiro. Por su parte, la variedad de color rosa llamada thulita y la clinozoisita de color verde se usan como gemas menores en la fabricación de esculturas y collares.
Leer más
Arrow
Img topic
Anhidrita
La anhidrita surge de grandes espacios de terreno sedimentario, donde inicialmente hubiera habido mucha agua y se hubiera evaporado. Esta acumulación puede llegar a medir cientos de metros y encontrarse hasta en domos de sal. Su nombre sale del griego anhydrous que significa ‘sin agua’; si se calienta yeso a más de 200 grados centígrados, el agua que contiene se suele convertir en anhidrita.
Leer más
Arrow