Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Aragonita
Aragonita
Aragonita
Aragonita

Aragonita

Aragonite

Una especie de Aragonite Group, También conocido como Oserskita, Igloita, Conchita

De base blancuzca, el aragonita se suele ver coloreado con tonos azules, verdes o violetas. Su nombre surge de la localidad de Molina de Aragón, en la región de Castilla-La Mancha, en España, aunque por su nombre se creía que surgía de la región homónima. Está presente en elementos como las perlas y el coral, siendo esencial para su formación.

Dureza
Dureza:

3.5 - 4

Densidad
Densidad:

2.944 g/cm³

Información general de la Aragonita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Aragonita

Lustre
Vítreo, Resinoso
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
De incoloro a blanco o gris, a menudo teñido de varios tonos por impurezas, como azul, verde, rojo o violeta; incoloro en luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Buena
Fractura
Concoidea
Vetas
Sin color / blanco
Sistema cristalino
Ortorrómbico
Dureza
3.5 - 4 , Blanda
Densidad
2.944 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Aragonita

Clasificación química
Carbonatos
Fórmula
CaCO3
Lista de elementos
C, Ca, O
Impurezas comunes
Sr, Pb, Zn

Propiedades ópticas de la Aragonita

Índice de refracción
1.525-1.686
Birrefringencia
0.155
Pleocroísmo
Fuerte
Carácter óptico
Biaxial negativo

Descubre el valor de la Aragonita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común
Recomendación de colecciones
4.1 de 5
Popularidad
4
Estética
4.3
Rareza
3.9
Valor científico-cultural
4

Precio de mercado de la Aragonita

Explorando los Precios de Mercado de una Variedad de Rocas
Profundizando en los valores de mercado y el potencial de inversión de una amplia variedad de rocas
Descarga la aplicación gratis

Precio bruto/aproximado

Más pequeña que una mano (0-1,5")
€1.86 - €18.6
Mano cerrada (1,5-3")
€18.6 - €46.5
Como una mano (3-6")
€46.5 - €65.1
Más grande que una mano (> 6")
€65.1

Precio del Cluster/Geoda

Más pequeña o igual que una mano (< 3")
€3.72 - €41.85
Como una mano (3-6")
€41.85 - €83.7
Más grande que una mano (> 6")
€83.7

¿Cómo cuidar una Aragonita?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
No duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Aragonita

Mala
Justa
Buena
Excelente
Aragonita tiene poca resistencia debido a su fragilidad y a sus planos de clivaje natural, lo que lo hace propenso a romperse fácilmente durante el uso diario.

Estabilidad de la Aragonita

Sensible
Estable
La susceptibilidad de aragonita a la solubilidad en agua, la transformación inducida por calor, la dificultad para eliminar manchas y la reactividad química lo hacen sensible para el uso diario.
Más consejos de cuidado de la Aragonita

Características de la Aragonita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Aragonita

Aragonite es termodinámicamente inestable a temperatura y presión estándar, y tiende a transformarse en calcita en escalas de 10 a 10 años. El mineral vaterita, también conocido como μ-CaCO3, es otra fase del carbonato de calcio que es metaestable en condiciones ambientales típicas de la superficie de la Tierra y se descompone incluso más fácilmente que el aragonito.

Formación de la Aragonita

La forma más habitual en la que aparece el aragonito es como maclas con forma prismática, individuales o agrupadas, en yesos y margas del Triásico continental (Keuper). En España se encuentran muchas decenas de yacimientos, algunos muy importantes a escala mundial. En primer lugar hay que destacar la localidad tipo del mineral, situada junto a la orilla del río Gallo, cerca de Molina de Aragón (Guadalajara),​ municipio de cuyo nombre proviene la palabra «aragonito». Los ejemplares de mejor calidad, presentes en los museos de todo el mundo, aparecen en varios yacimientos del entorno de Minglanilla, en este municipio y en el de Enguídanos. También se encuentran en otras localidades de Cuenca, Guadalajara y en la Comunidad Valenciana​. Pueden encontrarse cristales pseudohexagonales en Italia y Sicilia, agregados en piña en Marruecos y variedades estalactíticas y coraloideas en Arizona, Chihuahua (México), Francia (de color azul), Austria e Italia. En el fondo del mar de varias zonas alrededor de la islas del archipiélago de las Bahamas se encuentran grandes depósitos de arenas de aragonito de gran pureza, que se extraen a escala industrial mediante dragado para utilizarlas en la construcción y como fuente de carbonato de calcio para modificaciones de suelos. Su formación se ha debido probablemente a la precipitación química por cambios en la temperatura del agua, al calentarse aguas profundas al acercarse a la superficie ​. El aragonito se forma también a partir de aguas termales o géiseres, aguas filtradas que han entrado en contacto con rocas muy calientes situadas a gran profundidad y que han vuelto a emerger a la superficie. Estas aguas disuelven minerales de las rocas a su paso, entre ellos, el calcio. A medida que las aguas termales se evaporan, el calcio que contiene precipita y, cuando entra en contacto con el aire, se combina con el oxígeno y el dióxido de carbono formando los cristales de aragonito. El aragonito puede encontrarse formando algunas estalactitas en cuevas. También puede localizarse en rocas metamórficas o en rocas sedimentarias de los fondos oceánicos, así como en los esqueletos de muchos organismos marinos vivos o fosilizados. Además, es común en zonas oxidadas de yacimientos metálicos. En Eslovaquia hay una cueva entera formada de aragonito, llamada la cueva de aragonito Ochtinská. Esta cueva está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es igualmente destacable en cuanto a sus formaciones excéntricas de aragonito la Cueva de El Soplao en Cantabria (España).

Importancia cultural de la Aragonita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Aragonita

Las aplicaciones de la aragonita son limitadas debido a su inestabilidad. Además de emplearse como piedra ornamental o de coleccionismo, se utiliza en acuarios para replicar las condiciones de los arrecifes y mantener el pH del agua a nivel natural y eliminar la presencia de contaminantes.

Etimología de la Aragonita

La primera referencia a este mineral, aunque sin darle nombre, se encuentra en el libro de Torrubia (1754), titulado “Aparato para la Historia Natural Española”, en el que se indica la existencia de grandes cantidades de cristales “hexágonos”, localmente llamados “torrecillas”, en un montecillo próximo al río Gallo, en Molina de Aragón.​ El nombre aragonito se debe al mineralogista Abraham Gottlob Werner, quien en 1788 lo definió a partir de unos ejemplares procedentes de Molina de Aragón, en Guadalajara, que él atribuyó erróneamente a Aragón.​ En algunos yacimientos de hierro aparece aragonito en forma coraloide, formando a veces ejemplares coraloide muy bonitos a los que los mineros llamaban flos ferri, flor de hierro.

Propiedades curativas de la Aragonita

El aragonita es conocido por representar la tolerancia con el propio ser y su entorno. Se considera una piedra que estabiliza las emociones, fomenta la comprensión de la verdad y permite ver la realidad de manera correcta sin lugar a confusiones fútiles. Se le confiere una fuerte conexión con la madre tierra, por lo que aporta vitalidad y fortaleza.
Chakras
Raíz, Sacro, Plexo solar, Corazón, Garganta, Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Obsidiana lágrima apache
Aunque no sean lágrimas naturales de personas, las obsidiana lágrima apache sale del flujo de lava silíceo, terminando mezclado con perlita. Se suelen sobreponer en capas, debido a los cambios en la temperatura o la presencia de agua en la formación de esta. Cuando hay mucha agua durante la formación de la obsidiana, otra piedra derivada de la lava, esta y la perlita suelen formar obsidiana lágrima apache.
Leer más
Arrow
Img topic
Brecha
La roca de brecha es un término que aglomera cierto tipo de formaciones rocosas. Este es el conglomerado de largos fragmentos angulares de más de 2 mm unidos por partículas pequeñas que las cementa. Suelen formarse en sedimentos naturales, como los abanicos aluviales. La formación de roca en las que se forma se denomina caliche.
Leer más
Arrow
Img topic
Zoisita
La zoisita es un mineral que comprende una variedad de gemas muy apreciadas en joyería. La más famosa es la tanzanita, que por su color azul es comparable con las piedras de zafiro. Por su parte, la variedad de color rosa llamada thulita y la clinozoisita de color verde se usan como gemas menores en la fabricación de esculturas y collares.
Leer más
Arrow
Img topic
Anhidrita
La anhidrita surge de grandes espacios de terreno sedimentario, donde inicialmente hubiera habido mucha agua y se hubiera evaporado. Esta acumulación puede llegar a medir cientos de metros y encontrarse hasta en domos de sal. Su nombre sale del griego anhydrous que significa ‘sin agua’; si se calienta yeso a más de 200 grados centígrados, el agua que contiene se suele convertir en anhidrita.
Leer más
Arrow
Img topic
Tectita
La tectita parece no salida de este mundo porque viene, en parte, del espacio. Esta se crea por el impacto de los meteoritos que logran entrar a la Tierra, formando trozos de vidrio, siendo así de tamaños muy diversos, pero usualmente no muy grandes. Tienen un valor de coleccionismo importante, teniendo distintos tipos, entre los que destaca la moldavita.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe de sangre de dragón
Desde las lejanas tierras de Australia, dice la leyenda que los dragones, creadores y cuidadores de la Tierra, convirtieron sus restos en jaspe de sangre de dragón. Mucho más allá de la leyenda, este jaspe se caracteriza por tener un vibrante color verde y rojo y se encuentra solo en Australia y Sudáfrica.
Leer más
Arrow
Img topic
Coral rojo
El coral rojo es un animal que vive en colonias submarinas semejantes en su forma a ramas de árboles. Desde el Paleolítico superior, los seres humanos han empleado trozos pulidos de este coral como adornos y amuletos en ritos funerarios. A día de hoy, la extracción masiva para su uso ornamental ha puesto en peligro la supervivencia de estos pólipos de coral.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata musgosa de Montana
La ágata musgosa de Montana es una calcedonia que suele ser transparente o translúcida que se halla exclusivamente en una región del parque nacional Yellowstone, al sureste del estado de Montana (Estados Unidos). Su localización ha sido motivo de su nombre, además de sus peculiares inclusiones (dendritas) abigarradas en color negro, que recuerdan al musgo (Moss).
Leer más
Arrow