La fluorapofilita-(K) es el mineral más común dentro del grupo de las apofilitas. Sus formaciones suelen presentar cristales indistinguibles que forman grandes masas. El nombre de la fluorapofilita-(K) proviene del prefijo griego "lejos" y el sustantivo "hoja", en alusión al hecho de la exfoliación que se produce en él como resultado de un aumento de temperatura.
Dureza:
4.5 - 5
Densidad:
2.3 - 2.4 g/cm³
En esta página
Propiedades
Valores
Características
Cultura
Preguntas comunes
Información general de la Fluorapofilita-(K)
Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis
Propiedades físicas de la Fluorapofilita-(K)
Lustre
Nacarado, Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Incoloro, blanco, rosa, pálido, amarillo, verde, en sección delgada, incoloro
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Desigual
Vetas
blanco
Sistema cristalino
Tetragonal
Dureza
4.5 - 5 , Blanda
Densidad
2.3 - 2.4 g/cm³, Peso normal
Experto en rocas de IA en tu bolsillo
Propiedades químicas de la Fluorapofilita-(K)
Clasificación química
Silicatos
Fórmula
KCa4Si8O20(F, OH)·8(H2O)
Impurezas comunes
Al, Na
Descubre el valor de la Fluorapofilita-(K)
Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara
Características de la Fluorapofilita-(K)
Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis
Características de la Fluorapofilita-(K)
La fluorapofilita-(K) se caracteriza frente a otros miembros de la familia porque el potasio es el catión dominante entre los monovalentes, y el flúor predominante frente al hidroxilo, aunque es frecuente que contenga también proporciones significativas de este último y de sodio. Son comunes los cristales pseudocúbicos, formados por la combinación del pinacoide {111}, que se corresponde con el plano de exfoliación, con {110}, con modificaciones en las aristas y vértices. También se encuentran cristales apuntados, con {111} como figura dominante.
Importancia cultural de la Fluorapofilita-(K)
Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis
Distribución de la Fluorapofilita-(K)
La fluorapofilita-(K) es un mineral relativamente frecuente, como producto de actividad hidrotermal de baja temperatura, en vacuolas en rocas vólcánicas, cavidades en granitos y ocasionalmente en filones metalíferos. Se encuentra asociado a estilbita-(Ca) y a otras zeolitas, así como a calcita y cuarzo. Los ejemplares más notables, con cristales multicentimétricos incoloros, blancos, verdes o rosados, se encuentran en vacuolas en el basalto en las canteras del estado de Maharastra, en India. En España, el yacimiento más importante es el de la cantera de Los Taberneros, en El Berrueco (Madrid).
Etimología de la Fluorapofilita-(K)
Obtiene la primera mitad de su nombre, "flúor", por contener más flúor que hidróxido en comparación con los otros minerales del grupo apofilita.
Preguntas frecuentes
Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.