Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Wollastonita
Wollastonita
Wollastonita
Wollastonita

Wollastonita

Wollastonite

Una especie de Wollastonite Group

La wollastonita es el único mineral no metálico y blanco cuyos cristales presentan forma de aguja. Suele ser translúcida o transparente, y algunos ejemplares producen fluorescencia rosada o anaranjada al ser expuestos a la luz ultravioleta. La wollastonita se emplea en productos resistentes al fuego, cerámicas y plásticos.

Dureza
Dureza:

4.5 - 5

Densidad
Densidad:

2.9 g/cm³

Información general de la Wollastonita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Wollastonita

Lustre
Nacarado, Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Blanco, gris-blanco, verde claro, rosado, marrón, rojo, amarillo
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Desigual
Vetas
Blanco
Sistema cristalino
Triclínico
Dureza
4.5 - 5 , Blanda
Densidad
2.9 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Wollastonita

Clasificación química
Silicatos
Fórmula
CaSiO3
Lista de elementos
Ca, O, Si

Descubre el valor de la Wollastonita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Wollastonita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Tipos de rocas de la Wollastonita

Manganowollastonita - Color ligeramente rosado. Variedad de wollastonita rica en manganeso, que reemplaza parcialmente al calcio. Fórmula = (Ca,Mn) SiO3 Ferrowollastonita - Gris o marrón. Variedad de wollastonita rica en hierro, que reemplaza parcialmente al calcio. Fórmula = (Ca,Fe)SiO3

Características de la Wollastonita

Wollastonite presenta como masas de cristales en láminas, los monocristales pueden mostrar una forma de partícula acicular y generalmente presenta un color blanco, pero a veces crema, gris o verde muy pálido. La veta de la wollastonita es blanca, su dureza de Mohs es de 4.5–5 y su gravedad específica es de 2.87–3.09. Hay más de un plano de escisión para él, hay una escisión perfecta en {100}, buenas escisiones en {001} y {102}, y una escisión imperfecta en {101}. Es común que la wollastonita tenga un eje gemelo [010], un plano de composición (100) y rara vez tenga un eje gemelo [001]. El brillo suele ser de vítreo a perlado. El punto de fusión de la wollastonita es de aproximadamente 1540 ° C.

Formación de la Wollastonita

Wollastonite generalmente se presenta como un componente común de una piedra caliza impura metamorfoseada térmicamente, también podría ocurrir cuando el silicio se debe a un metamorfismo en sedimentos calcáreos alterados por contacto, o a la contaminación en la roca ígnea invasora. En la mayoría de estos casos, es el resultado de la siguiente reacción entre la calcita y la sílice con la pérdida de dióxido de carbono: CaCO3 + SiO2 → CaSiO3 + CO2 La wollastonita también puede producirse en una reacción de difusión en skarn, se desarrolla cuando la piedra caliza está dentro de una arenisca es metamorfoseado por un dique, lo que da como resultado la formación de wollastonita en la arenisca como resultado de la migración de Ca.

Composición de la Wollastonita

En la wollastonita los tetraedros de SiO4 están dispuestos en cadenas con una periodicidad de aproximadamente 730 pm equivalente a 3 unidades de SiO4. Su disposición es parecida a la de los piroxenos. Las iones de calcio se encuentran en un entorno octaédrico rodeados de 6 átomos de oxígeno. Una pequeña parte del calcio puede ser sustituida por iones de manganeso, hierro o magnesio.

Importancia cultural de la Wollastonita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Wollastonita

La wollastonita se emplea principalmente en el sector industrial. Se utiliza en la cerámica refractaria y en la producción de pinturas como aditivo. Muy apreciado por los coleccionistas por su fluorescencia.

Distribución de la Wollastonita

La wollastonita se forma por metamorfismo de contacto o metasomatismo de calizas silíceas o cualquier otra roca calcárea, mediante formación de Skarn. Artificialmente se puede obtener a partir de óxido de calcio (CaO) y cuarzo (SiO2). Yacimientos importantes en: Nueva York, California, Nueva Jersey, Aldea del Obispo (Salamanca, España), Aroche (España), Vesubio (Italia); Perheniemi, Finlandia; Banato (Rumania); Sajonia (Alemania); Chiapas (México); Grecia; China (mayor productor mundial); Quebec (Canadá), Tremorgio (Suiza) y Sonora (México).

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Wavellita
De origen hidrotermal, la wavellita es un mineral de baja dureza que puede aparecer en formaciones estrelladas, radiales o en estalactitas. Posee unos peculiares cristales largos y paralelos y, a pesar de su tendencia a astillarse, puede ser utilizada en joyería como gema si se presenta en masas opalinas.​
Leer más
Arrow
Img topic
Vivianita
Jugando del transparente al azul y al verde, en una multiplicidad de tonos en intensidad, la vivianita toma su nombre en honor a John Henry Vivian, un minerólogo, político y dueño de minas del siglo XVIII. No es de gran tamaño, pero sorprende al aumentar la intensidad de su color del momento en el que se encuentra y a lo largo de su exposición a la luz. Esto se debe a su propia oxidación, llegando a tener un color cercano al negro.
Leer más
Arrow
Img topic
Rejalgar
El rejalgar se caracteriza por su intenso color rojo y la fragilidad que presenta ante la exposición larga a la luz, que conduce a la disgreación de sus estructuras cristalinas en polvo venenoso de arsenolita. El rejalgares utilizado para la obtención de arsénico, empleado en la elaboración de vidrios especiales y productos pirotécnicos.
Leer más
Arrow
Img topic
Dolomita
Las dolomita son un tipo de roca sedimentaria con alto contenido del mineral dolomita. Se presentan en colores de blanco a gris y de blanco a marrón. Se trituran y cortan para su uso como material de construcción y se utilizan por su capacidad para neutralizar los ácidos. Las rocas dolomita pueden actuar como depósito de gas natural y petróleo.
Leer más
Arrow
Img topic
Dacita
La dacita, cuyo nombre proviene de la antigua Dacia y actual Rumanía, es una roca de origen volcánico de color grisáceo. Suele confundirse con la riolita por la presencia en niveles similares de cuarzo en su composición, aunque esta suele tener una coloración rosada. El uso más habitual de la dacita es como relleno en carreteras o vías de ferrocarriles y en la construcción de bloques base en puentes o edificios.
Leer más
Arrow
Img topic
Cincita
El nombre de este mineral alude a su gran contenido de zinc. La cincita es una roca muy poco frecuente cuya presencia se da principalmente en el estado de Nueva Jersey (EE. UU.). Sus cristales pueden ser obtenidos de forma artificial y están muy presentes en el mercado mineral. Su importancia en el pasado fue notable, debido a que se empleaba como semiconductor en la construcción de las primeras radios a galena.
Leer más
Arrow
Img topic
Egirina
La egirina presenta una variación en sus colores que van desde el verde oliva intenso hasta el verde oscuro y un brillo característicamente vítreo. Este mineral, que fue catalogado en Noruega por primera vez, debe su nombre a Aegir, el dios escandinavo de los mares. La egirina es dura y pesada, pero su rareza reduce su interés al meramente coleccionístico.
Leer más
Arrow
Img topic
Okenita
Este mineral secundario de la alteración natural del basalto tiene una apariencia muy peculiar. Lo que puede parecer una cola de conejo no es nada más ni nada menos que okenita, que aparece como motas en superficies rocosas, con un atractivo brillo perlado y un blanco característico. Las versiones de colores son minerales pintados, ya que naturalmente no viene tintado ni contiene minerales que le confieran colores vistosos.
Leer más
Arrow