Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Casiterita
Casiterita
Casiterita
Casiterita

Casiterita

Cassiterite

Una especie de Rutile Group

Dentro de las grietas hidrotermales hay un pequeño mineral que se cuela, la casiterita. Conocida también en intrusiones de granito, se suele encontrar en residuos fluviales y acumularse en grandes cantidades, debido en gran parte a su dureza. De esta manera es explotado para coleccionismo, y puntualmente joyería, en localidades como Bolivia y Malasia.

Dureza
Dureza:

6 - 7

Densidad
Densidad:

6.993 g/cm³

Información general de la Casiterita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Casiterita

Lustre
Graso, Metálico, Adamantino
Diafanidad
De transparente a opaca
Colores
Negro, amarillo, marrón, rojo, blanco
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Indistinta
Fractura
Concoidea, Desigual
Vetas
Blanco pardusco, blanco, grisáceo
Sistema cristalino
Tetragonal
Dureza
6 - 7 , Dura
Densidad
6.993 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Casiterita

Clasificación química
Óxidos
Fórmula
SnO2
Lista de elementos
O, Sn
Impurezas comunes
Fe, Ta, Nb, Zn, W, Mn, Sc, Ge, In, Ga

Propiedades ópticas de la Casiterita

Índice de refracción
1.990-2.105
Birrefringencia
0.096-0.098
Pleocroísmo
Débil a fuerte: verde-amarillo, marrón, rojo-marrón
Dispersión
0.071
Carácter óptico
Biaxial positivo

Descubre el valor de la Casiterita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Casiterita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Casiterita

La casiterita puede ser parda, negra parduzca, incolora, verde o gris. De brillo adamantino, puede ser transparente, translúcida u opaca.​ Con luz transmita es entre incolora y parda, aunque también anaranjada, amarilla o verde; con luz reflejada muestra coloración gris clara, con reflexiones internas de blancas a pardas.​ Su dureza es entre 6 y 7 en la escala de Mohs y su densidad está comprendida entre 6,98 y 7,01 g/cm³.​ Es frágil y resistente a los ácidos. Cristaliza en el sistema tetragonal, clase ditetragonal dipiramidal (4/m 2/m 2/m). Es miembro del grupo mineralógico del rutilo (TiO2), minerales óxidos de fórmula MO2 que cristalizan en el sistema tetragonal.​ La casiterita suele contener un 79% de estaño y un 21,4% de oxígeno,​ además de hierro, niobio y tántalo.

Formación de la Casiterita

Aparece en cristales prismáticos gruesos bien desarrollados, frecuentemente rematados con pirámides inclinadas; su tamaño puede alcanzar los 10 cm. Asimismo, son muy comunes formando macla en {011}, tanto de contacto como de penetración.​ Con menos frecuencia se dan el llamado «estaño acicular», cristales finos en forma de aguja, y el «estaño leñoso», de aspecto parecido a la madera. En cambio, es habitual su morfología como gránulos globulares sueltos («estaño de placer»). Este mineral se encuentra en vetas hidrotermales de temperarura media-alta, así como en greisenes, granitos, pegmatitas graníticas —asociado a la fase tardía de la cristalización granítica (neumatolisis)— y riolitas. También es mineral sedimentario en placeres. Suele presentarse asociado a cuarzo, moscovita, wolframita, turmalina, topacio, fluorita, scheelita, lepidolita, arsenopirita, bismuto y molibdenita.​

Importancia cultural de la Casiterita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Casiterita

La casiterita es la principal fuente para la extracción del estaño, un metal de importantes aplicaciones comerciales, incluyendo revestimientos para otros metales, soldadura y diversas aleaciones. La casiterita es también considerada piedra preciosa aunque son muy raras las gemas de alta calidad de este mineral.

Distribución de la Casiterita

Generalmente hay dos clases de yacimientos de este mineral. Los más productivos son los que se forman en profundos procesos geológicos de deposición, como las intrusiones graníticas, en las que la casiterita aparece incrustada en rocas duras tales como cuarzos o pegmatitas. El segundo tipo de yacimientos es el resultado de la sedimentación fluvial en la que los nódulos de casiterita, por su propio peso, se asientan en los lechos de los ríos por efectos mecánicos (el 8% de la producción mundial procede de este segundo tipo de yacimientos). En Europa son legendarios los yacimientos de Cornualles, explotados desde la Prehistoria, por lo que a menudo se ha pensado en identificar las Islas Británicas con las Casitérides [«Cassitérides»] de las fuentes clásicas. Otros depósitos importantes son los de Altenberg, Marienberg y Johanngeorgenstadt (Sajonia, Alemania), Horní Slavkov (región de Karlovy Vary, República Checa), Morbihan (Bretaña, Francia), así como Panasqueira (Castelo Branco) y Cabreiros (Aveiro, Portugal).​ Dentro de España, este mineral está muy diseminado por toda Galicia, siendo algunas de los emplazamientos más importantes Santa Comba y Carballo (La Coruña), donde acompañan a wolframita; los mejores ejemplares proceden de Celanova (Orense), donde hay cristales octaédricos sencillos y maclas.​ Por otra parte, se han encontrado grandes cristales en Ferros (Minas Gerais, Brasil). Hay también buenos cristales en Bolivia, en las localidades de Oruro, Potosí y Llallagua.​ A nivel económico, son importantes los placeres de las islas Bangka y Belitung (Indonesia).​ Sin embargo, la República Popular China posee la mayor concentración del mundo de este mineral, en la región de Yunnan, siendo responsable de más de la mitad de la producción mundial.

Etimología de la Casiterita

El nombre deriva del griego kassiteros para "estaño": proviene de la palabra fenicia Cassiterid que se refiere a las islas de Irlanda y Gran Bretaña, las antiguas fuentes de estaño; o, como sugiere Roman Ghirshman (1954), de la región de los casitas, un pueblo antiguo en el oeste y centro de Irán.

Propiedades curativas de la Casiterita

La casiterita se considera un talismán de protección y sanación emocional por su fuerte conexión con la tierra y el chakra raíz. Muchos piensan que actúa como canal entre el mundo físico y el espiritual al momento del nacimiento y al morir, facilitando la transición entre ambos planos. Se cree en su efectividad para tratar desordenes hormonales y trastornos alimenticios.
Chakras
Raíz

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Natrolita
Es un mineral muy común que puede aparecer en una gran variedad de entornos, presenta cristales en forma de agujas y es extremadamente sencilla de romper. Está muy relacionada con la mesolita y la escolecita y, a veces, un solo cristal de roca puede contener una parte de cada mineral. La natrolita debe su nombre al término griego "natron", en alusión a su contenido en sodio.
Leer más
Arrow
Img topic
Dolomita
La dolomita es una roca común y llamativa por su forma y color. Tiene gran valor ornamental, siendo muy apreciada por coleccionistas. Fue encontrada en los edificios de la antigua ciudad de Roma, donde fue útil para la elaboración de materiales de construcción como cemento y cal, refractarios, cerámica, pinturas y vidrio. Es además fuente de magnesio y se encuentra asociada con azufre, calcita, cuarzo y oro.
Leer más
Arrow
Img topic
Terahertz
El curioso terahertz se forma al extraer silicio de la arena o el cuarzo y tiene su origen en Japón. Esta piedra posee un brillo metálico excepcional que, al pulirlo, adquiere un aspecto espejado. Por esta razón se emplea tanto en joyería como para hacer pequeños objetos, como masajeadores.
Leer más
Arrow
Img topic
Maw-sit-sit
El maw-sit-sit es una roca metamórfica muy inusual que se ha confundido historicamente con el jade por su apariencia y propiedades físicas. Compuesta por kosmochlor, clinocloro, jadeita y albita, este mineral presenta un color verde cromo brillante. El Maw-sit-sit debe su nombre al pueblo birmano en el que fue catalogada por primera vez.
Leer más
Arrow
Img topic
Nuummita
La nuummita es una rara roca metamórfica compuesta por antofilita y gedrita encontrada por primera vez en Groenlandia. Se presenta en bellos cristales marrones o negros con destellos iridiscentes de oro, aunque puede incluir una variedad de espectros de distintos colores. Es mineral más antiguo del mundo. Se usa como pieza de joyería aun cuando su existencia es limitada.
Leer más
Arrow
Img topic
Enstatita
Para salir de las rocas de magma, la enstatita no es muy amiga del fuego. Surgida del griego “oponente” por su naturaleza refractaria frente a una llama, es bastante lustrosa y vidriosa, y ha logrado observarse incluso en trozos de meteoritos, entendiendo así que es parte de la formación temprana de silicatos cristalinos en el espacio.
Leer más
Arrow
Img topic
Piedra de la profecía
La piedra de la profecía se distingue con facilidad por su insólita forma llena de puntas y color oscuro. Esta llamativa roca es originaria de las zonas desérticas de Medio Oriente. Por lo general, este mineral es apreciado como amuleto o interesante pieza decorativa.
Leer más
Arrow
Img topic
Turgita
La mayoría de los expertos aun no se ponen de acuerdo sobre la naturaleza de la turgita, algunos ni siquiera la consideran un mineral. Formada por hematita y goethita, el estudio de la turgita y de minerales parecidos resulta relevante para evaluar la posibilidad de la existencia de agua en el planeta Marte, dado que en la superficie del planeta rojo se han encontrado rocas similares.
Leer más
Arrow