Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Carminita

Carminite

Una especie de Carminite Group

La carminita es un mineral de color rojo carmín y forma lanceolada de fácil identificación. Es coleccionable y aun cuando puede encontrarse en muchas ubicaciones, suele aparecer en pocas cantidades asociado a otros minerales como la segnitita, beudantita, escorodita y mimetita sobre cristales de cuarzo. Sus principales hallazgos han sido en México y España.

Dureza
Dureza:

3.5

Densidad
Densidad:

5.405 g/cm³

Información general de la Carminita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Carminita

Lustre
Nacarado, Vítreo
Diafanidad
Translúcida
Colores
Rojo carmín, rojo terracota, marrón rojizo, rojo con luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Buena
Vetas
Amarillo rojizo
Sistema cristalino
Ortorrómbico
Dureza
3.5 , Blanda
Densidad
5.405 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Carminita

Clasificación química
Arsenatos
Fórmula
PbFe3+2(AsO4)2(OH)2
Lista de elementos
As, Fe, H, O, Pb
Impurezas comunes
Al

Riesgos para la salud de la Carminita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Carminita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Carminita es tóxico porque contiene Arsénico, Plomo metales pesados.
Arsenic, Lead

¿Cómo prevenir riesgos con una Carminita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es recomendable manejar carminita con cuidado para evitar generar polvo y lavarse bien las manos después. Al cortar o pulir carminita, use una máscara de polvo para evitar inhalar partículas de metales pesados. Guarde carminita en un contenedor sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos involucrados en la sanación con cristales, nunca lo ponga en su boca.

Descubre el valor de la Carminita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Carminita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Carminita

La carminita tiene un color típico, apareciendo habitualmente como cristales lanceolados o acuminados, lo que hace relativamente sencillo distinguirla de otros arseniatos. Los cristales suelen ser de tamaño pequeño, milimétrico, aunque se conocen cristales de hasta 1 cm. También aparece como tapices de cristales extremadamente pequeños, con aspecto aterciopelado. Es blanda, de densidad relativamente elevada y soluble en ácidos. Además de los elementos de su fórmula, puede contener pequeñas cantidades de calcio, fósforo y aluminio.​ La carminita (rómbica) es dimorfa con la mawbyta (monoclínica). Con el mismo tipo de estructura que la carminita, la sewardita es el análogo con calcio en lugar de plomo y la crimsonita el anaólogo con fosfato en lugar de arseniato.

Apariencia de la Carminita

Se han encontrado cristales de hasta 2 cm de largo, aunque la mayoría son más pequeños. Por lo general, son de hoja, alargados a lo largo del eje cy aplanados perpendicularmente al eje b. También se presentan como cristales aciculares, en agregados esféricos o copetudos y como masas fibrosas o drusas. Los cristales son de un color rojo carmín característico, de ahí el nombre, y también son rojos en luz transmitida. Son translúcidos con un brillo vítreo y una franja de color amarillo rojizo.

Formación de la Carminita

Carminite se forma como un producto de alteración poco común de la arsenopirita (FeAsS) en las zonas oxidadas de algunos depósitos que contienen plomo. Los asociados comunes son wulfenita, escorodita, plumbojarosita, mimetita, dussertita, cerusita, beudantita, bayldonita, arseniosiderita y anglesita. La localidad tipo es la mina Louise, Bürdenbach, Altenkirchen, distrito de Wied Iron Spar, Westerwald, Renania-Palatinado, Alemania, donde se asocia con beudantita. En la mina Hingston Down Consols en Cornwall, Inglaterra, la carminita se produce con escorodita, mimetita y farmacosiderita. Los minerales de la mina Ojuela, México, son depósitos de reemplazo en piedra caliza y consisten en galena, esfalerita, pirita y arsenopirita en una matriz de cuarzo, dolomita y fluorita. La arsenopirita es abundante. En un vertedero cerca del eje norte se han encontrado bloques de escorodita masiva que contienen vetas y bolsas de arseniosiderita y pequeñas áreas de dussertita y carminita. La carminita también se presenta como masas mezcladas con cerusita, anglesita y plumbojarosita. Casi siempre está íntimamente asociado con la arseniosiderita y la dussertita.

Composición de la Carminita

Carminite pertenece a la clase de cristales ortorrómbicos (2 / m 2 / m 2 / m) y tiene el grupo espacial C ccm o C cc2. La estructura consta de octaedros enlazados de hierro rodeados de oxígeno e hidroxilo que están alineados en paralelo al eje c. Están conectados entre sí en la dirección del eje a por tetraedros de arseniato (arsénico rodeado por 4 oxígeno). La coordinación sobre los átomos de plomo es de ocho veces. Los bordes de la celda unitaria tienen longitudes a = 16,59 Å, b = 7,58 Å yc = 12,295 Å. Hay 8 unidades de fórmula en cada celda unitaria (Z = 8).

Importancia cultural de la Carminita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Carminita

La carminita es un mineral poco común y es apreciado por los coleccionistas por su llamativo color y la forma de sus cristales. Debido a su rareza no tiene muchos más usos más allá del coleccionismo y los análisis científicos que se han realizado con ella.

Distribución de la Carminita

La carminita es un mineral relativamente difundido, conociéndose en unas 200 localidades, aunque aparece siempre en cantidades pequeñas. Formado por la alteración de asociaciones complejas de sulfuros y arseniuros, suele aparecer asociada a otros arseniatos, como segnitita, beudantita, escorodita y mimetita, en cavidades de cuarzo filoniano, sobre cristales de este mineral.​. Una localidad clásica es la mina Ojuela, en Mapimi, Durango (México), una de las localidades en las que primero se descubrió tras la localidad tipo, y en la que aparece como microcristales asociada a escorodita o a arseniosiderita.​ También se encuentra en algunas minas en el municipio de Caborca, Sonora.​ En España se ha encontrado en varias localidades; los mejores ejemplares proceden de la mina San Nicolás, en Valle de la Serena (Badajoz), apareciendo también en el Cerro de las Cogullas, Losacio (Zamora), y en la mina La Sultana, en Gomesende (Orense).​

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Pirrotina
LA pirrotina es el mineral magnético de mayor frecuencia tras la magnetita. Se trata de un sulfuro de hierro que era empleado para la fabricación de ácido sulfúrico. La pirrotina presenta unas tonalidades que van desde bronce rojizo hasta el marrón oscuro y suele mostrar un deslustre iridiscente.
Leer más
Arrow
Img topic
Neptunita
LA neptunita debe su nombre a Neptuno, debido a que este mineral se encontró asociado a la egirina, nombrada en honor al dios del mar escandinavo. Se trata de un mineral de color negro cuyos cristales suelen poseer reflejos granates y aparecen en secciones transversales cuadradas. La neptunita presenta piezoelectricidad; es decir, que su masa adquiere polarización eléctrica al ser sometida a presión.
Leer más
Arrow
Img topic
Witherita
La witherita ha sido empleada para elaborar acero cementado y mármol sintético, así como en la producción de pigmentos de esmaltes y pinturas. El uso de este mineral es ahora limitado debido a que se trata de un mineral tóxico y cancerígeno. En caso de desprendimiento de material, debe evitarse la inhalación del polvo y realizar un lavado de manos tras su manipulación.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe King Cobra
El color y los patrones de la jaspe King Cobra le dan un atractivo singular y hacen a cada pieza única. Cuando se pule resalta aún más todo su encanto, haciéndola una pieza apreciada para la exhibición/exposiciones de piedras. Su lugar de origen se encuentra en la India.
Leer más
Arrow
Img topic
Clinozoisita
Los ejemplares más comunes de clinozoisita no son muy atractivos visualmente, por lo que no tienen mucha demanda. Aun así hay raras formas transparentes muy codiciadas por coleccionistas. Suele confundirse con la epidota, se distinguen principalmente porque la clinozoisita es de color verde más pálido. Los mejores ejemplos de este mineral son de Pakistán en cristales alargados de color marrón gema.
Leer más
Arrow
Img topic
Zinkenita
La zinkenita se presenta en cristales bien definidos de color gris acero metálico, suele llevar como impurezas plata, cobre, hierro y arsénico. Su uso más común es como mena de plomo y antimonio. Aun cuando es un mineral poco frecuente hay locaciones específicas donde existe en grandes cantidades, como en Oruro, Bolivia y en Francia.
Leer más
Arrow
Img topic
Ludlamita
Se presenta en tonos verdes muy hermosos, pero por su suavidad no es muy usado como gema; es muy raro ver ejemplares de ludlamita cortados para joyería. En el mundo son pocas las localidades donde se encuentra, las más reconocidas son en Brasil y Bolivia. Se asocia a otros minerales como la pirita, siderita y vivianita.
Leer más
Arrow