Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Calcita
Calcita
Calcita
Calcita

Calcita

Calcite

Una especie de Calcite Group

El calcita es un mineral muy reconocido y extendido por el mundo, con colores tan variados como amarillo, marrón, gris o verde. Llama la atención por su relativa suavidad (un 3 en la escala de Mohs, es decir, muy poca dureza) y su reactividad frente a líquidos ácidos, como el vinagre. Aun así, se utiliza en ámbitos como la construcción.

Dureza
Dureza:

3

Densidad
Densidad:

2.711 g/cm³

Información general de la Calcita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Calcita

Lustre
Nacarado, Vítreo, Resinoso, Ceroso
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Blanco, amarillo, rojo, naranja, azul, verde, marrón, gris, etc.
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Concoidea
Vetas
Blanco
Sistema cristalino
Trigonal
Dureza
3 , Blanda
Densidad
2.711 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Calcita

Clasificación química
Carbonatos
Fórmula
CaCO3
Lista de elementos
C, Ca, O
Impurezas comunes
Mn, Fe, Zn, Co, Ba, Sr, Pb, Mg, Cu, Al, Ni, V, Cr, Mo

Propiedades ópticas de la Calcita

Índice de refracción
1.486-1.658
Birrefringencia
0.172
Pleocroísmo
Ninguno
Dispersión
0.008-0.017
Carácter óptico
Uniaxial negativo

Descubre el valor de la Calcita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Fácil de obtener
Recomendación de colecciones
4.3 de 5
Popularidad
4.4
Estética
4.5
Rareza
3.5
Valor científico-cultural
4.1

Precio de mercado de la Calcita

Explorando los Precios de Mercado de una Variedad de Rocas
Profundizando en los valores de mercado y el potencial de inversión de una amplia variedad de rocas
Descarga la aplicación gratis
El color, la claridad y el peso son los factores decisivos que afectan el precio de calcita. El precio de una piedra de 1 pulgada de calidad media suele ser de 1 a 5 dólares la pieza. Además del color, la claridad y el peso, el precio de los grupos de cristales se ve afectado por la forma de la formación y la integridad de los cristales. El precio de calcita grupos de cristales suele oscilar entre 10 y 50 dólares por pieza. Unos pocos cristales completos de bellas formas y grupos de cristales de calcita gigantes de alta claridad pueden incluso venderse por cientos o miles de dólares.

Precio bruto/aproximado

Más pequeña que una mano (0-1,5")
€1.86 - €18.6
Mano cerrada (1,5-3")
€16.74 - €37.2
Como una mano (3-6")
€37.2 - €65.1
Más grande que una mano (> 6")
€60.45

Precio del Cluster/Geoda

Más pequeña o igual que una mano (< 3")
€9.3 - €65.1
Como una mano (3-6")
€51.15 - €139.5
Más grande que una mano (> 6")
€93

¿Cómo cuidar una Calcita?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
No duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Calcita

Mala
Justa
Buena
Excelente
Calcita es conocido por su relativamente baja dureza y perfecta exfoliación en tres direcciones. Esto lo hace muy susceptible a astillarse, agrietarse o romperse bajo condiciones normales de uso. Por lo tanto, la tenacidad de calcita puede considerarse pobre en comparación con otras piedras preciosas.

Estabilidad de la Calcita

Sensible
Estable
Calcita es sensible en situaciones diarias. Es particularmente susceptible a la disolución por ácidos, incluso los débiles como el vinagre. Y puede perder brillo o disolverse al estar en contacto con detergentes domésticos o el sudor.
Más consejos de cuidado de la Calcita

Características de la Calcita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Tipos de rocas de la Calcita

La calcita es el extremo cálcico de una serie de solución sólida cálcico-manganésica con el otro extremo de rodocrosita (MnCO3). Los minerales de esta serie pueden ser considerados como variedades de calcita. Existen tantas variedades de calcita que es imposible describirlas todas ellas, aunque algunas son más conocidas como por ejemplo su forma más común, el cristal escalenoedro también llamado diente de perro, que presenta la forma de una dipirámide con cierto parecido a los dientes de los cánidos, de ahí su nombre. El denominado ónix mexicano es una variedad de calcita usada con propósitos ornamentales, pues se talla con facilidad en pequeñas figuras, vasos y otros objetos comunes. No se debe confundir con el verdadero ónix, variedad de cuarzo semipreciosa. Otra variedad muy común es el llamado espato de Islandia, que son fragmentos de calcita totalmente incoloros y transparentes. Fue descrita en cavidades basálticas de Islandia y muestra con mucha claridad el fenómeno de la birrefringencia o refracción doble.

Características de la Calcita

Formulario
Se han identificado más de 800 formas de cristales de calcita. Los más comunes son los escalenoedros, con caras en las direcciones {2 1 1} hexagonales (celda unitaria morfológica) o direcciones {2 1 4} (celda unitaria estructural); y romboédrico, con caras en las direcciones {1 0 1} o {1 0 4} (el plano de escisión más común). Los hábitos incluyen romboedros agudos a obtusos, formas tabulares, prismas o varios escalenoedros. La calcita exhibe varios tipos de hermanamiento que se suman a la variedad de formas observadas. Puede presentarse como fibroso, granular, laminar o compacto. Una forma fibrosa y eflorescente se conoce como lublinita. La división suele ser en tres direcciones paralelas a la forma romboedro. Su fractura es concoidea, pero de difícil obtención.
Las caras escalenoédricas son quirales y vienen en pares con simetría de imagen especular; su crecimiento puede verse influido por la interacción con biomoléculas quirales como los aminoácidos L y D. Las caras romboédricas son aquirales.
Dureza
La calcita tiene una dureza Mohs definitoria de 3, un peso específico de 2,71 y su brillo es vítreo en las variedades cristalizadas. El color es blanco o ninguno, aunque pueden aparecer tonos de gris, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, marrón o incluso negro cuando el mineral está cargado de impurezas.
Óptico
La calcita es transparente a opaca y ocasionalmente puede mostrar fosforescencia o fluorescencia. Una variedad transparente llamada Iceland spar se utiliza con fines ópticos. Los cristales escalenoédricos agudos a veces se denominan "mástil de diente de perro", mientras que la forma romboédrica a veces se denomina "mástil de cabeza de clavo".
Los cristales individuales de calcita muestran una propiedad óptica llamada birrefringencia (doble refracción). Esta fuerte birrefringencia hace que los objetos que se ven a través de una pieza transparente de calcita parezcan duplicados. El efecto birrefringente (usando calcita) fue descrito por primera vez por el científico danés Rasmus Bartholin en 1669. A una longitud de onda de ≈590 nm, la calcita tiene índices de refracción ordinarios y extraordinarios de 1.658 y 1.486, respectivamente. Entre 190 y 1700 nm, el índice de refracción ordinario varía aproximadamente entre 1,9 y 1,5, mientras que el índice de refracción extraordinario varía entre 1,6 y 1,4.

Formación de la Calcita

Calcite formación de Calcite puede proceder por varias vías, desde el modelo clásico de torsión de repisa de terraza hasta la cristalización de fases precursoras mal ordenadas (carbonato de calcio amorfo, ACC) a través de un proceso de maduración de Ostwald o mediante la aglomeración de nanocristales. La cristalización de ACC puede ocurrir en dos etapas: primero, las nanopartículas de ACC se deshidratan y cristalizan rápidamente para formar partículas individuales de vaterita. En segundo lugar, la vaterita se transforma en calcita mediante un mecanismo de disolución y reprecipitación con la velocidad de reacción controlada por el área superficial de la calcita. La segunda etapa de la reacción es aproximadamente 10 veces más lenta. Sin embargo, se ha observado que la cristalización de la calcita depende del pH inicial y de la presencia de Mg en solución. Un pH inicial neutro durante la mezcla promueve la transformación directa de ACC en calcita. Por el contrario, cuando ACC se forma en una solución que comienza con un pH inicial básico, la transformación en calcita se produce a través de vaterita metaestable, que se forma a través de un mecanismo de crecimiento esferulítico. En una segunda etapa, esta vaterita se transforma en calcita a través de un mecanismo de recristalización y disolución de superficie controlada. El Mg tiene un efecto notable tanto en la estabilidad de ACC como en su transformación en CaCO3 cristalino, lo que resulta en la formación de calcita directamente a partir de ACC, ya que este ion desestabiliza la estructura de la vaterita. La calcita puede formarse en el subsuelo en respuesta a la actividad de microorganismos, como durante la oxidación anaeróbica del metano dependiente de sulfato, donde el metano se oxida y el sulfato se reduce por un consorcio de oxidantes de metano y reductores de sulfato, lo que lleva a la precipitación de calcita y pirita de el bicarbonato y el sulfuro producidos. Estos procesos se pueden rastrear por la composición de isótopos de carbono específicos de las calcitas, que están extremadamente empobrecidas en el isótopo C, hasta en -125 por mil de PDB (δC).

Importancia cultural de la Calcita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Calcita

La calcita se usa fundamentalmente en industrias clave como la de la construcción, ya que constituye la base del cemento. También se emplea en la elaboración de pintura, metales, vidrio, fertilizantes e incluso tizas.

Significado de la Calcita

Los antiguos griegos creían que calcita tenía propiedades curativas, por lo que a menudo usaban la piedra en sus rituales de sanación. También considerada una piedra protectora para los antiguos mexicanos, a menudo se usaba para amuletos y talismanes, ya que se creía que la piedra tenía la capacidad de alejar a los espíritus malignos.

Historia de la Calcita

Los mares de calcita existieron en la historia de la Tierra cuando el principal precipitado inorgánico de carbonato de calcio en aguas marinas era la calcita de bajo magnesio (lmc), a diferencia de la aragonita y la calcita de alto magnesio (hmc) precipitados hoy en día. Los mares de calcita alternaron con los mares de aragonita a lo largo del Fanerozoico, siendo más prominentes en el Ordovícico y el Jurásico. Los linajes evolucionaron para usar la forma de carbonato de calcio que era favorable en el océano en el momento en que se mineralizaron, y retuvieron esta mineralogía por el resto de su historia evolutiva. La evidencia petrográfica de estas condiciones de mares de calcita consiste en ooides calcíticos, cementos lmc, sustratos duros y disolución rápida de aragonita en el lecho marino temprano. La evolución de los organismos marinos con conchas de carbonato de calcio puede haber sido afectada por el ciclo de los mares de calcita y aragonita. La calcita es uno de los minerales que ha demostrado catalizar una reacción biológica importante, la reacción de formosa, y puede haber tenido un papel en el origen de la vida. La interacción de sus superficies quirales (ver Forma) con moléculas de ácido aspártico resulta en un ligero sesgo en la quiralidad; este es un posible mecanismo para el origen de la homoquiralidad en las células vivas.

Geoquímica de la Calcita

Si la cantidad de dióxido de carbono disuelto cae, la reacción se invierte para precipitar la calcita. Como resultado, la calcita puede ser disuelta por el agua subterránea o precipitada por el agua subterránea, dependiendo de factores como la temperatura del agua, el pH y las concentraciones de iones disueltos. Cuando las condiciones son adecuadas para la precipitación, la calcita forma revestimientos minerales que unen los granos de roca y pueden rellenar las fracturas. Cuando las condiciones son adecuadas para la disolución, la eliminación de la calcita puede aumentar drásticamente la porosidad y la permeabilidad de la roca y, si continúa durante un período prolongado, puede resultar en la formación de cuevas. La disolución continua de las formaciones ricas en carbonato de calcio puede conducir a la expansión y eventual colapso de los sistemas de cuevas, lo que resulta en varias formas de topografía kárstica.

Mineralogía y petrología de la Calcita

Calcite mares de calcita existieron en la historia de la Tierra cuando el principal precipitado inorgánico de carbonato de calcio en las aguas marinas era la calcita con bajo contenido de magnesio (lmc), a diferencia de la aragonita y la calcita con alto contenido de magnesio (hmc) que se precipitan hoy. Los mares de calcita se alternaron con mares de aragonito sobre el Fanerozoico, siendo más prominente en el Ordovícico y Jurásico. Los linajes evolucionaron para usar cualquier morfo de carbonato de calcio que fuera favorable en el océano en el momento en que se mineralizaron, y conservaron esta mineralogía durante el resto de su historia evolutiva. La evidencia petrográfica de estas condiciones marinas de calcita consiste en ooides calcíticos, cementos lmc, suelos duros y una rápida disolución temprana de aragonita del fondo marino. La evolución de organismos marinos con conchas de carbonato de calcio puede haber sido afectada por el ciclo del mar de calcita y aragonito.
La calcita es uno de los minerales que se ha demostrado que cataliza una importante reacción biológica, la reacción de la formosa, y puede haber tenido un papel en el origen de la vida. La interacción de sus superficies quirales (ver Formulario) con moléculas de ácido aspártico da como resultado un ligero sesgo en la quiralidad; este es uno de los posibles mecanismos del origen de la homoquiralidad en las células vivas.

Etimología de la Calcita

Calcite se deriva del alemán Calcit, un término acuñado en el siglo XIX de la palabra latina para cal, calx (genitivo calcis) con el sufijo -ita que se usa para nombrar minerales. Por lo tanto, está etimológicamente relacionado con la tiza. Cuando es aplicado por arqueólogos y profesionales del comercio de la piedra, el término alabastro se usa no solo como en geología y mineralogía, donde se reserva para una variedad de yeso; sino también para una variedad translúcida de aspecto similar de depósitos de calcita de bandas de grano fino.

Propiedades curativas de la Calcita

La calcita es considerada una fuerte purificadora de energías negativas y amplificadora de las capacidades psíquicas del ser humano. Afina la intuición y la percepción, además de facilitar la conexión entre las emociones y el intelecto. En el ámbito físico, se cree que la calcita fortalece el sistema inmune, articulaciones y ayuda a curar afecciones de la piel.
Chakras
Raíz, Sacro, Plexo solar, Corazón, Garganta, Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Basalto
El basalto es una de las piedras ígneas más conocidas, ya que es la que más se extiende en la corteza terrestre. Se suele formar al haber flujo de lava, estando estrechamente relacionada a ella. Además de la tierra, el basalto forma parte de una amplia parte de la extensión de la luna.
Leer más
Arrow
Img topic
Amatista
La amatista es la gema púrpura por excelencia. Por su dureza (de un 7 en la escala Mohs, en la que alcanza máxima puntuación) y su color tan intenso, suele ser utilizada de manera ornamental. La abundancia de este mineral en ciertas partes del mundo hace que sea accesible a nivel global.
Leer más
Arrow
Img topic
Chert
Se le llama chert a un tipo de piedra sedimentaria que presenta muy pocas impurezas. Hay piedras, como el jaspe, que son consideradas de este tipo. En base al tipo de espacio en el que se originen tienen distintos subtipos, teniendo así chert marino, de tiza y sedimentos superficiales de distintos tipos.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarcita
La cuarcita es una piedra metamórfica que sale de la arenisca, pasando por procesos de presurización y calentamiento, lo que le confiere un color blanco-grisáceo y un brillo característico. Igualmente, puede tener vetas de color rosa, morado o incluso amarillo, azul o verdoso. De esta manera, pasó de ser un elemento de trabajo hace siglos a ser un elemento de decoración.
Leer más
Arrow
Img topic
Caliza
Esta piedra sedimentaria se crea en aguas tranquilas y poco profundas, siendo formada en gran parte de calcita de las conchas, piedras y demás restos orgánicos que salen del océano. Suele incluir fósiles y se pueden hacer artificialmente, creando depósitos. Igualmente, la evaporación en espacios reducidos como cuevas crea estalactitas y estalagmitas, que están igualmente formadas por caliza.
Leer más
Arrow
Img topic
Diamante
Catalogado a nivel mundial como la piedra preciosa más costosa, el diamante es también el material más resistente de la Tierra conocido. Su dureza lo ha convertido en el material más importante a nivel tecnológico e industrial, puesto que es capaz de cortar cualquier otro material. Un ejemplo es el bisturí de diamante, creado por Humberto Fernández-Morán, que ha servido para la extracción desde tejidos biológicos hasta fragmentos lunares.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata Negra
La ágata Negra es conocida por el nombre de ónix. Al salir de una calcedonia, es también un cuarzo. Suele ser enteramente negra o negra con bandas blancas. Desde la antigüedad, se conocen lápidas con esta piedra y poco a poco se ha hecho camino para verse popularmente en joyería hoy en día.
Leer más
Arrow
Img topic
Cristal de Roca
El cristal de Roca es una de las piedras sílicas más conocidas y utilizadas en el mundo. Hecha de cuarzo mineral, se utilizó en la bisutería, estética y en la utilización de objetos cotidianos por su falta de color y su transparencia, hasta llegar a incorporarse la creación de materiales como el vidrio y el plástico. La terminología “cristal” surge directamente del uso de esta roca.
Leer más
Arrow