Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Amatista
Amatista
Amatista
Amatista

Amatista

Amethyst

Una especie de Cuarzo

La amatista es la gema púrpura por excelencia. Por su dureza (de un 7 en la escala Mohs, en la que alcanza máxima puntuación) y su color tan intenso, suele ser utilizada de manera ornamental. La abundancia de este mineral en ciertas partes del mundo hace que sea accesible a nivel global.

Piedra semipreciosa

Dureza
Dureza:

7

Densidad
Densidad:

2.62 - 2.72 g/cm³

Información general de la Amatista

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Amatista

Lustre
Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Morado violeta
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Ninguna
Fractura
Concoidea
Vetas
blanco
Sistema cristalino
Trigonal
Dureza
7 , Dura
Densidad
2.62 - 2.72 g/cm³, Peso normal
Vulnerabilidad
Piedra preciosa delicada
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Amatista

Clasificación química
Silicatos
Fórmula
SiO2
Lista de elementos
O, Si

Propiedades ópticas de la Amatista

Índice de refracción
1.544-1.553
Birrefringencia
0.009
Pleocroísmo
Débil: gris-púrpura, rojizo-púrpura
Dispersión
0.013
Carácter óptico
Biaxial positivo

Riesgos para la salud de la Amatista

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Amatista?

Tipo de daño
Toxicidad física
La Amatista en polvo puede ser tóxica por contener Sílice Cristalina.
El cuarzo, la sílice, la sílice cristalina y el sílex no son materiales tóxicos, pero el polvo fino que contiene el cuarzo, conocido como sílice cristalina respirable (SCR) puede causar enfermedades graves y fatales de pulmón. Los lapidarios deben llevar cuidado cuando corten sílice.

¿Cómo prevenir riesgos con una Amatista?

¡Evita la inhalación prolongada del polvo!
Amatista es típicamente no tóxico a menos que esté en forma de polvo. La exposición prolongada a polvo finamente molido puede provocar silicosis. Por lo tanto, al cortar o pulir amatista, asegúrese de usar una mascarilla para evitar inhalar su polvo.

Descubre el valor de la Amatista

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Fácil de obtener
Recomendación de colecciones
4.9 de 5
Popularidad
4.8
Estética
4.8
Rareza
3.7
Valor científico-cultural
4.0

Precio de mercado de la Amatista

Explorando los Precios de Mercado de una Variedad de Rocas
Profundizando en los valores de mercado y el potencial de inversión de una amplia variedad de rocas
Descarga la aplicación gratis
El color, la claridad y el peso son los factores decisivos que influyen en el precio del amatista caído. Esta versión violeta del cuarzo se considera su color más valioso. El precio de amatista con calidad promedio, alrededor de 1 pulgada de tamaño, suele ser de $ 1 a $ 10 por pieza, pero el precio de los mejores especímenes de amatista puede llegar a miles de dólares. Además del color, la claridad y el peso del grupo de cristales de amatista, la forma del grupo de cristales y la integridad del cristal también son factores importantes que afectan el precio. El precio de los racimos de amatista suele oscilar entre 1 y 80 dólares por pieza, y algunos cristales completos y de bellas formas, racimos de amatista gigantes de alta claridad, pueden incluso venderse por decenas de miles de dólares.

Precio bruto/aproximado

Más pequeña que una mano (0-1,5")
€2.79 - €13.95
Mano cerrada (1,5-3")
€13.95 - €27.9
Como una mano (3-6")
€27.9 - €74.4
Más grande que una mano (> 6")
€69.75

Precio del Cluster/Geoda

Más pequeña o igual que una mano (< 3")
€6.51 - €55.8
Como una mano (3-6")
€51.15 - €120.9
Más grande que una mano (> 6")
€102.3

Precio de la gema

Menos de 1.99 Quilates:
€1.86 ~ €10.23 /ct
2-4.99 Quilates:
€3.72 ~ €13.95 /ct
5-7.99 Quilates:
€4.65 ~ €17.67 /ct
8+ Quilates:
€8.37 ~ €63.24 /ct

¿Cómo cuidar una Amatista?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
Duradera
Resistencia al rayado
Buena

Tenacidad de la Amatista

Mala
Justa
Buena
Excelente
Amatista es una variedad de cuarzo, lo que le da un grado razonable de dureza. Aunque puede soportar el desgaste diario relativamente bien, no es impermeable a los daños. Se debe tener cuidado ya que los golpes fuertes o las caídas accidentales podrían astillar o agrietar la piedra.

Estabilidad de la Amatista

Sensible
Estable
Amatista resiste bien la sequedad, la contaminación y los detergentes domésticos. Sin embargo, la luz intensa prolongada puede desvanecer ligeramente su color. Además, los cambios abruptos de temperatura pueden causar fracturas. La limpieza regular puede prevenir el embotamiento causado por el sudor o la suciedad.
Más consejos de cuidado de la Amatista

Amatista real y falsa

Auténtico vs Falso - Consejos de Expertos para Detectar Rocas Falsas
Distinguir entre rocas auténticas y falsas con información profesional
Descarga la aplicación gratis

7 Formas de Saber si amatista es Real

Nivel de alerta falsa:
Requiere precaución
Materiales como Vidrio, Zirconia cúbica (piedra preciosa), plástico y cuarzo creado en laboratorio a veces se utilizan para imitar a amatista natural. Se recomienda comprar a minoristas de buena reputación y, si es posible, solicitar un certificado de un laboratorio de prueba de gemas para su autenticación. Aquí hay algunos consejos útiles para ayudarle a discernir inicialmente la autenticidad de amatista.
Más detalles sobre si es real o falsa
arrow
real
Real
real
falso

¿Cómo identificarlo?

Características de la Amatista

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Amatista

A pesar de que es muy resistente a los ácidos, la amatista es muy susceptible al calor. De hecho, al calentarla a más de 300 °C cambia su color a café pardo, amarillo, anaranjado o verde, según su calidad y lugar de origen: 450 °C: se vuelve amarilla 500 °C: toma un color anaranjado fuerte (amatista quemada) 600 °C: se vuelve muy lechosa Estos cambios en la coloración se deben a los cambios en la valencia del hierro que contiene, entre otras cosas. Se puede recuperar el color original de la amatista sometiéndola a irradiaciones. Se diferencia de otras piedras tratadas al calor en que presenta un dicroísmo púrpura azulado y púrpura rojizo. No tiene una absorción del espectro lumínico característica. Suele presentar inclusiones en forma de marcas paralelas, conocidas como rayas de cebra y arañazos de tigre, causadas por maclas romboédricas.

Formación de la Amatista

La amatista es un mineral de origen magmático. Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro, que le dan su color morado característico a temperaturas inferiores a los 300 °C. Lo más habitual es encontrar la amatista tapizando el interior de ágatas en forma de geodas, a veces gigantescas. También se pueden encontrar en forma de drusas (cristales que recubren la superficie de una piedra) o en filones, acompañada de otros minerales. Los principales yacimientos se encuentran en los Urales, Alemania, oeste de Australia, Zambia, Brasil, departamento de Artigas en Uruguay, Estados Unidos, Canadá, India, Sri Lanka, Bolivia, España, Argentina y en Túnez.

Importancia cultural de la Amatista

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Amatista

La amatista es un mineral muy utilizado en la industria relojera, en el sector de la óptica para la creación de instrumentos ópticos y en la joyería. Su color púrpura claro y su textura vítrea semitransparente y brillante hace que sea una piedra muy apreciada dentro del entorno de los coleccionistas de minerales.

Significado de la Amatista

Según la mitología griega, una ninfa llamada Amethystos fue transformada en una piedra que ahora se conoce como amatista. Los griegos comúnmente trituraban la piedra y la ponían en el vino para prevenir la intoxicación. Conocida como un símbolo de Cristo, pero también de riqueza y poder, fue favorecida exclusivamente por la realeza durante mucho tiempo. Amatista es la piedra natal de febrero.

Distribución de la Amatista

Amethyst se produce en abundancia en el estado de Rio Grande do Sul en Brasil, donde se encuentra en grandes geodas dentro de rocas volcánicas. Muchas de las ágatas huecas del suroeste de Brasil y Uruguay contienen una cosecha de cristales de amatista en el interior. Artigas, Uruguay y el vecino estado brasileño de Rio Grande do Sul son grandes productores mundiales que superan en cantidad a Minas Gerais, así como a los estados de Mato Grosso, Espirito Santo, Bahía y Ceará, todos productores de amatista de importancia en Brasil.
También se encuentra y se extrae en Corea del Sur. La veta de amatista a cielo abierto más grande del mundo se encuentra en Maissau, Baja Austria. Gran parte de la amatista fina proviene de Rusia, especialmente de cerca de Mursinka en el distrito de Ekaterinburg, donde se encuentra en cavidades con drusas en rocas graníticas. Muchas localidades del sur de la India producen amatista. Uno de los mayores productores mundiales de amatista es Zambia, en el sur de África, con una producción anual de aproximadamente 1000 toneladas.
La amatista se encuentra en muchas localidades de los Estados Unidos. Entre estos se pueden mencionar: la región de la montaña Mazatzal en los condados de Gila y Maricopa, Arizona; Lagos Red Feather, cerca de Fort Collins, Colorado; Montaña Amethyst, Texas; Parque Nacional Yellowstone; Condado de Delaware, Pensilvania; El condado de Haywood, Carolina del Norte; Deer Hill and Stow, Maine y en la región del Lago Superior de Minnesota, Wisconsin y Michigan. La amatista es relativamente común en las provincias canadienses de Ontario y Nueva Escocia. La mina de amatista más grande de América del Norte se encuentra en Thunder Bay, Ontario.
La amatista es la piedra preciosa oficial del estado de Carolina del Sur. Varias amatistas de Carolina del Sur se exhiben en el Museo Smithsonian de Historia Natural.

Etimología de la Amatista

El nombre ‘amatista’ proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta piedra era considerada un potente antídoto contra la embriaguez. La amatista se conoce desde hace miles de años, pues ya en el antiguo Egipto se utilizaba para crear joyas, sellos personales y tallas. En la Edad Media, el cristianismo adoptó la amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad, y todavía hoy la llevan en forma de anillos muchos cardenales y obispos. La amatista simboliza además la sabiduría divina.

Propiedades curativas de la Amatista

La amatista es conocida por direccionar energías positivas y bloquear energías negativas. Se le atribuyen propiedades que fortalecen la memoria, la concentración, alivio del estrés y control del mal humor. Estimula los chakras de la coronilla y la garganta. Se dice que alivia dolores de cabeza, relaja los músculos y ayuda a conciliar el sueño colocándola bajo la almohada.
Chakras
Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Calcita
El calcita es un mineral muy reconocido y extendido por el mundo, con colores tan variados como amarillo, marrón, gris o verde. Llama la atención por su relativa suavidad (un 3 en la escala de Mohs, es decir, muy poca dureza) y su reactividad frente a líquidos ácidos, como el vinagre. Aun así, se utiliza en ámbitos como la construcción.
Leer más
Arrow
Img topic
Chert
Se le llama chert a un tipo de piedra sedimentaria que presenta muy pocas impurezas. Hay piedras, como el jaspe, que son consideradas de este tipo. En base al tipo de espacio en el que se originen tienen distintos subtipos, teniendo así chert marino, de tiza y sedimentos superficiales de distintos tipos.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarcita
La cuarcita es una piedra metamórfica que sale de la arenisca, pasando por procesos de presurización y calentamiento, lo que le confiere un color blanco-grisáceo y un brillo característico. Igualmente, puede tener vetas de color rosa, morado o incluso amarillo, azul o verdoso. De esta manera, pasó de ser un elemento de trabajo hace siglos a ser un elemento de decoración.
Leer más
Arrow
Img topic
Caliza
Esta piedra sedimentaria se crea en aguas tranquilas y poco profundas, siendo formada en gran parte de calcita de las conchas, piedras y demás restos orgánicos que salen del océano. Suele incluir fósiles y se pueden hacer artificialmente, creando depósitos. Igualmente, la evaporación en espacios reducidos como cuevas crea estalactitas y estalagmitas, que están igualmente formadas por caliza.
Leer más
Arrow
Img topic
Diamante
Catalogado a nivel mundial como la piedra preciosa más costosa, el diamante es también el material más resistente de la Tierra conocido. Su dureza lo ha convertido en el material más importante a nivel tecnológico e industrial, puesto que es capaz de cortar cualquier otro material. Un ejemplo es el bisturí de diamante, creado por Humberto Fernández-Morán, que ha servido para la extracción desde tejidos biológicos hasta fragmentos lunares.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata Negra
La ágata Negra es conocida por el nombre de ónix. Al salir de una calcedonia, es también un cuarzo. Suele ser enteramente negra o negra con bandas blancas. Desde la antigüedad, se conocen lápidas con esta piedra y poco a poco se ha hecho camino para verse popularmente en joyería hoy en día.
Leer más
Arrow
Img topic
Cristal de Roca
El cristal de Roca es una de las piedras sílicas más conocidas y utilizadas en el mundo. Hecha de cuarzo mineral, se utilizó en la bisutería, estética y en la utilización de objetos cotidianos por su falta de color y su transparencia, hasta llegar a incorporarse la creación de materiales como el vidrio y el plástico. La terminología “cristal” surge directamente del uso de esta roca.
Leer más
Arrow
Img topic
Cornalina
La cornalina es una calcedonia coloreada naranja-marrón con líneas de ágata, además de seguir siendo traslúcida. A pesar de ser un 7 en la escala de Mohs, es decir, de máxima dureza, es utilizada con bastante popularidad en bisutería desde la Antigüedad hasta hoy día. Actualmente se puede pulir y utilizar en forma de cuentas.
Leer más
Arrow