Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Cincita
Cincita
Cincita
Cincita

Cincita

Zincite

Una especie de Mineral, También conocido como Esterlingita, Ancramita

El nombre de este mineral alude a su gran contenido de zinc. La cincita es una roca muy poco frecuente cuya presencia se da principalmente en el estado de Nueva Jersey (EE. UU.). Sus cristales pueden ser obtenidos de forma artificial y están muy presentes en el mercado mineral. Su importancia en el pasado fue notable, debido a que se empleaba como semiconductor en la construcción de las primeras radios a galena.

Dureza
Dureza:

4

Densidad
Densidad:

5.699 g/cm³

Información general de la Cincita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Cincita

Lustre
Graso, Resinoso, Sedoso, Opaco, Ceroso, Subvítreo
Diafanidad
De transparente a opaca
Colores
Rojo, naranja, amarillo, blanco, raramente verde
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Concoidea
Vetas
Naranja amarillo
Sistema cristalino
Hexagonal
Dureza
4 , Blanda
Densidad
5.699 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Cincita

Clasificación química
Óxidos
Fórmula idealizada
ZnO
Fórmula
ZnO
Lista de elementos
O, Zn
Impurezas comunes
Mn, Fe

Propiedades ópticas de la Cincita

Índice de refracción
2.013-2.029
Birrefringencia
0.016
Pleocroísmo
Muy débil, en dos tonos de color de cuerpo
Carácter óptico
Uniaxial positivo o negativo

Descubre el valor de la Cincita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Cincita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Cincita

La cincita cristaliza en el sistema hexagonal, clase dihexagonal piramidal. Su color —amarillo, amarillo oscuro, naranja o rojo oscuro— depende de las impurezas, que suelen aparecer como pequeñas cantidades de hierro y manganeso. Asimismo, los cristales de cincita pueden ser producidos artificialmente, pudiendo ser incoloros o de color variable. Muestra un brillo subadamantino, resinoso. Su raya es amarillo anaranjada.​​ Tiene una dureza entre 4 y 5 en la escala de Mohs, comparable a la fluorita o el apatito, y una densidad media de 5,56 g/cm³. Es infusible a la llama y soluble en ácidos.

Formación de la Cincita

Los cristales de cincita son sumamente raros. Frecuentemente presenta formas redondeadas y corroídas, conformando agregados granulares y hojosos. Asimismo, puede presentar aspecto diseminado, en forma de partículas pequeñas dispersas en la matriz; o también puede mostrarse como fibras de grano fino.​ La cincita tiene una génesis diversa; puede ser mineral primario metamórfico, mineral secundario procedente de la alteración de otros minerales de zinc en menas oxidadas ricas en este elemento, y finalmente puede ser producto de vulcanismo. Puede presentarse asociado a franklinita, willemita, calcita, esfalerita y smithsonita y hausmannita.​

Composición de la Cincita

La estructura de la cincita consiste en tetraedros de ZnO4, todos ellos orientados en una misma dirección, dando lugar a una simetría hexagonal. El eje principal es simétricamente polar y da como resultado una estructura cristalina «hemimórfica». En otras palabras, no existe ningún elemento de simetría, ya que las caras del cristal en la parte superior del mismo no se repiten en la parte inferior. Los cristales hemimórficos son distintos vistos desde arriba que desde abajo —como si por un extremo no hubiesen sido completados—, a lo que alude el término hemimorfismo (mitad de forma). La cincita es isoestructural con la bromellita;​ ambos minerales poseen igual estructura cristalina pero en la bromellita el berilio ocupa las posiciones del zinc en la cincita.

Importancia cultural de la Cincita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Cincita

Al ser uno de los minerales más difíciles de encontrar y de cortar en la naturaleza, algunas piezas coleccionables que se han formado como un subproducto sintético se han colado en el mercado y han ganado popularidad en los últimos años. La cincita sirve mayormente como fuente de zinc y secundariamente para el coleccionismo.

Distribución de la Cincita

En la naturaleza los yacimientos de cincita son raros, a excepción de los de Sterling Hill y Franklin (Nueva Jersey, Estados Unidos); esta última área también es conocida por sus minerales fluorescentes. La cincita de Franklin es de color rojo —debido al hierro y manganeso—, estando asociada con willemita y franklinita. En Europa hay varios depósitos en Alemania, en las localidades de Stolberg, Eschweiler y Arnsberg (Renania del Norte-Westfalia), y en los montes Metálicos (Sajonia). También en Italia, en la Toscana, existen yacimientos de cincita en Campiglia Marittima y Piombino.​

Propiedades curativas de la Cincita

La cincita es considerada un amuleto para deshacer los bloqueos energéticos y ayudar a avanzar conforme a los cambios necesarios de la vida. Se cree que ayuda a las mujeres con síntomas de menopausia y a los hombres con afecciones de la glándula prostática. Tiene fuerte resonancia en los chakras inferiores por lo que aporta vitalidad, fortaleza y coraje.
Chakras
Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Dacita
La dacita, cuyo nombre proviene de la antigua Dacia y actual Rumanía, es una roca de origen volcánico de color grisáceo. Suele confundirse con la riolita por la presencia en niveles similares de cuarzo en su composición, aunque esta suele tener una coloración rosada. El uso más habitual de la dacita es como relleno en carreteras o vías de ferrocarriles y en la construcción de bloques base en puentes o edificios.
Leer más
Arrow
Img topic
Egirina
La egirina presenta una variación en sus colores que van desde el verde oliva intenso hasta el verde oscuro y un brillo característicamente vítreo. Este mineral, que fue catalogado en Noruega por primera vez, debe su nombre a Aegir, el dios escandinavo de los mares. La egirina es dura y pesada, pero su rareza reduce su interés al meramente coleccionístico.
Leer más
Arrow
Img topic
Okenita
Este mineral secundario de la alteración natural del basalto tiene una apariencia muy peculiar. Lo que puede parecer una cola de conejo no es nada más ni nada menos que okenita, que aparece como motas en superficies rocosas, con un atractivo brillo perlado y un blanco característico. Las versiones de colores son minerales pintados, ya que naturalmente no viene tintado ni contiene minerales que le confieran colores vistosos.
Leer más
Arrow
Img topic
Ancestralita
La ancestralita es el nombre comercial de una combinación de martita y hematita roja que presenta una tonalidad rojo ladrillo. Se cree que este mineral pseudomorfo tiene una antigüedad de 2,7 millones de años y conforma alguna de las capas de rocas más antiguas del planeta.
Leer más
Arrow
Img topic
Piromorfita
La piromorfita es un mineral de apariencia curiosa conocido como plomo verde o musgo mineral. Tiene aplicaciones como mena menor de plomo, exhibido en museos y codiciado por coleccionistas. Es de color verde, amarillo, anaranjado o blanco, y se han hallado especímenes verde neón muy costosos. Suele confundirse con la mimetita y se encuentra asociado con limonita, galena, barita y cuarzo.
Leer más
Arrow
Img topic
Pirolusita
La pirolusita sale del griego “fuego” y “lavar”, que simboliza el uso que se daba en la antigüedad: “limpiaba” el vidrio de los tonos verdes o marrones que minerales ferrosos dejaban en este. Surge del óxido del manganoso y, a pesar de ser muy común, es muy difícil de identificar sin confundirlo con otros, en color y forma.
Leer más
Arrow
Img topic
Yeso
El yeso es el mineral de sulfato más común del mundo. Es el mineral usualmente encontrado en la construcción, sirviendo como acondicionador del suelo y complemento del cemento. Hay variedades del mismo que se utilizan hoy en día, como el mástil satinado y el alabastro. Esto se debe a los distintos tipos de forma en los que se encuentra en la naturaleza.
Leer más
Arrow
Img topic
Hedenbergita
La hedenbergita es un mineral relativamente raro que debe su nombre al mineralogista sueco M. A. L. Hedenberg. Es un mineral duro, frágil y pesado que puede aparecer en una misma roca junto al diópsido, con un núcleo de hedenbergita y la zona exterior de diópsido. Su uso está reservado principalmente al coleccionismo.
Leer más
Arrow