Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Pirolusita
Pirolusita
Pirolusita
Pirolusita

Pirolusita

Pyrolusite

Una especie de Rutile Group

La pirolusita sale del griego “fuego” y “lavar”, que simboliza el uso que se daba en la antigüedad: “limpiaba” el vidrio de los tonos verdes o marrones que minerales ferrosos dejaban en este. Surge del óxido del manganoso y, a pesar de ser muy común, es muy difícil de identificar sin confundirlo con otros, en color y forma.

Dureza
Dureza:

2 - 6.5

Densidad
Densidad:

5.189 g/cm³

Información general de la Pirolusita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Pirolusita

Lustre
Metálico, Opaco
Diafanidad
Opaca
Colores
Negro, gris muy oscuro
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Desigual
Vetas
Negro a negro azulado
Sistema cristalino
Tetragonal
Dureza
2 - 6.5 , Moderada a blanda
Densidad
5.189 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Pirolusita

Clasificación química
Óxidos
Fórmula
Mn4+O2
Lista de elementos
Mn, O

Descubre el valor de la Pirolusita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Pirolusita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Pirolusita

La pirolusita es un mineral opaco de color entre negro y gris oscuro, con brillo metálico (mate cuando es masivo) y raya negra a negra azulina. Su dureza varia de 6 a 6,5 en la escala de Mohs, pero puede bajar incluso a 2 cuando es masiva. Posee una densidad de 5,04 - 5,08 g/cm³.​ Es soluble en ácido clorhídrico y bisulfito sódico.​ La pirolusita contiene un 63% de manganeso.​ Forma parte del grupo mineralógico del rutilo, minerales que cristalizan en el sistema tetragonal, clase ditetragonal dipiramidal, de fórmula general MO2 (siendo M un metal como Ti, Pb, Sn y Ge, entre otros); casiterita, plattnerita y tripuhyita son otros miembros de este grupo.​ Es polimorfo con la akhtenskita y la ramsdellita.​

Formación de la Pirolusita

La pirolusita puede presentar una gran diversidad de hábitos cristalinos. Usualmente se encuentra en forma de agregados masivos terrosos o pulverulentos, como agregados fibrosos, agregados de cristales aciculares y más raramente como botroides, cristales prismáticos, columnares o tabulares. Existe aún la creencia de que las dendritas de oxidos de manganeso son pirolusitas. Sin embargo no se han encontrado pirolusitas dendritas en ningún lugar del mundo, siendo estas formadas por birnessita, coronadita, criptomelano, hollandita, romanèchita, todorokita u otros óxidos de manganeso, siendo estas indistinguibles visualmente e incluso presentan problemas con la difracción de rayos X. La variedad de pirolusita conocida como polianita corresponde a un pseudomorfismo de manganita pseudoortorrómbica (la manganita tiene en realidad una estructura monoclínica).​ La pirolusita se forma en ambientes oxidantes con un pH elevado. Habitualmente se encuentra en ambientes lacustres, depósitos marinos superficiales y zonas pantanosas, en la zona de oxidación de los yacimientos de manganeso o bien en depósitos formados por la circulación de agua de precipitaciones. Los procesos coloidales y la acción bacteriana son importantes en su formación. Es frecuente encontrarla asociada a manganita, hollandita, hausmannita, braunita, calcofanita, goethita y hematita.​

Importancia cultural de la Pirolusita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Pirolusita

La pirolusitaes una fuente principal de manganeso. Juega un papel importante en la producción de acero, cloro y en tintes y pigmentos. Al ser tan hermosa y llamativa, la pirolusita es una piedra ornamental muy apreciada. También tiene cierto valor como piedra coleccionable.

Historia de la Pirolusita

Algunas de las pinturas rupestres más famosas de Europa fueron realizadas con dióxido de manganeso. Bloques de pirolusita se encuentran a menudo en sitios neandertales. Pudo haberse guardado como pigmento para pinturas rupestres, pero también se sugiere que se pulverizaba y se mezclaba con yesca para encender fuego. El dióxido de manganeso, en forma de umbra, fue una de las primeras sustancias naturales utilizadas por los ancestros humanos. Se utilizó como pigmento al menos desde el Paleolítico medio. También pudo haber sido usado por los neandertales para hacer fuego. Los antiguos griegos tenían un término μάγνης o Μάγνης λίθος ("Magnes lithos") que significaba piedra del área llamada Μαγνησία (Magnesia), refiriéndose a Magnesia en Tesalia o a áreas en Asia Menor con ese nombre. Dos minerales son llamados μάγνης, a saber, piedra imán y pirolusita (dióxido de manganeso). Más tarde, el término μαγνησία se utilizó para el dióxido de manganeso. En el siglo XVI se llamó "manganesum". También se le llamó Alabandicus (de la región de Alabanda en Asia Menor) y Braunstein. Finalmente, el nombre del elemento manganeso se derivó de "manganesum", mientras que "magnesia" llegó a significar el óxido de otro elemento, el magnesio.

Distribución de la Pirolusita

La pirolusita es un mineral óxido común en todo el mundo y entre los principales países productores cabe señalar a Georgia —uno de los principales productores mundiales con el depósito de manganeso de Chiatura—, Ucrania, India, China y Sudáfrica. Por otra parte, hay material bien estudiado en Alemania: Elgersburg, Friedrichroda y Langewiesen (Turingia), Eibenstock (Sajonia), y mina Lindener Mark y Friedberg (Hesse). En concreto, la mina Eisenkauten (próxima a Lautzenbrücken, Renania-Palatinado) alberga cristales de gran longitud. Son también buenos los ejemplares procedentes de Horní Blatná (región de Karlovy Vary, República Checa).​​ En España hay depósitos de este mineral en Asturias (Covadonga y Cangas de Onís), Huesca (Jaca y Estopiñán), Teruel (Montalbán, Gargallo, Alcañiz y Celadas), Zaragoza (Calatayud), León (Boñar), Guadalajara (Piqueras y Tordesilos) y Badajoz (Oliva de la Frontera y Jerez de los Caballeros).​ Por su parte, la polianita es abundante en la mina Kisenge (Bas Congo, República Democrática del Congo).​

Etimología de la Pirolusita

Los antiguos griegos tenían un término μάγνης o Μάγνης λίθος ("Magnes lithos") que significa piedra del área llamada Μαγνησία (Magnesia), refiriéndose a Magnesia en Tesalia oa áreas en Asia Menor con ese nombre. Dos minerales se denominan μάγνης, a saber, piedra imán y pirolusita (dióxido de manganeso). Posteriormente se utilizó el término μαγνησία para el dióxido de manganeso. En el siglo XVI se llamó "manganesum". También se le llamó Alabandicus (de la región de Alabanda de Asia Menor) y Braunstein. Finalmente, el nombre del elemento manganeso se derivó de "manganeso", mientras que "magnesia" pasó a significar el óxido de un elemento diferente, magnesio.

Propiedades curativas de la Pirolusita

La pirolusita es conocida por ser una piedra de transformación, se cree que quien la posee adquiere el valor para defender su punto de vista en debates trascendentes. Su energía es profundamente protectora por lo que se usa como amuleto contra malas intenciones e influencias negativas. Muchos le atribuyen propiedades beneficiosas para la vista y para regular desordenes metabólicos.
Chakras
Raíz

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Piromorfita
La piromorfita es un mineral de apariencia curiosa conocido como plomo verde o musgo mineral. Tiene aplicaciones como mena menor de plomo, exhibido en museos y codiciado por coleccionistas. Es de color verde, amarillo, anaranjado o blanco, y se han hallado especímenes verde neón muy costosos. Suele confundirse con la mimetita y se encuentra asociado con limonita, galena, barita y cuarzo.
Leer más
Arrow
Img topic
Yeso
El yeso es el mineral de sulfato más común del mundo. Es el mineral usualmente encontrado en la construcción, sirviendo como acondicionador del suelo y complemento del cemento. Hay variedades del mismo que se utilizan hoy en día, como el mástil satinado y el alabastro. Esto se debe a los distintos tipos de forma en los que se encuentra en la naturaleza.
Leer más
Arrow
Img topic
Hedenbergita
La hedenbergita es un mineral relativamente raro que debe su nombre al mineralogista sueco M. A. L. Hedenberg. Es un mineral duro, frágil y pesado que puede aparecer en una misma roca junto al diópsido, con un núcleo de hedenbergita y la zona exterior de diópsido. Su uso está reservado principalmente al coleccionismo.
Leer más
Arrow
Img topic
Piedra Boji
La piedra Boji es una piedra de concreción de gran rareza que consiste en arenisca cementada por hematita y goethita. Este mineral destaca por su gran variedad de tonalidades arenosas y por hallarse únicamente en la formación geológoca de Navajo Sandstone, en el suroeste de los Estados Unidos.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarzo troleíta
El cuarzo troleíta es un mineral raro que contiene una combinación de cuarzo, lazulita y escorzalita. Según la cantidad de cada uno de esos elementos, le dará un fantastico color azul tan característico. Una vez pulido, revela toda su belleza como elemento decorativo o para coleccionistas.
Leer más
Arrow
Img topic
Herderita
La herderita es considerada como una gema rara, especialmente buscada por coleccionistas. Tiene la particularidad de que, al momento de ser cortada, puede mostrar una amplia variedad de colores. No obstante, debido a que no posee gran dureza, puede rayarse con facilidad y expertos recomiendan que, en caso de estar engastada en alguna pieza de uso orfebre, es mejor guardarla para ocasiones especiales.
Leer más
Arrow
Img topic
Lazulita
La gema tan naturalmente exclusiva, la lazulita surge de la tierra, aunque se le nombra a partir del árabe “cielo” por su color tan destacado. A pesar de ser abundante de manera orgánica, los especímenes que tienen valor como gema son bastante limitados, lo que eleva el nivel para su uso comercial.
Leer más
Arrow
Img topic
Hausmannita
La hausmannita debe su nombre al minerólogo alemán Johan Friedrich Ludwig Hausmann. Se trata de un mineral poco común que podemos encontrar en algunas localidades como Ilmanau, Turingia, Alemania y el campo de manganeso del Kalahari. La hausmannita es empleada como mena de manganeso y para fines coleccionísticos.
Leer más
Arrow