Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Plata
Plata
Plata
Plata

Plata

Silver

Una especie de Copper Group

La plata es un metal ampliamente conocido y útil para el hombre. En la antigüedad fue materia prima para la fabricación de utensilios y monedas. Hoy día posee innumerables aplicaciones en la industria, joyería y muchos otros procesos, debido a su resistencia, conductividad, maleabilidad y belleza. A esto se suma su bajo costo en comparación con otros metales preciosos como el oro.

Dureza
Dureza:

2.5 - 3

Densidad
Densidad:

10.497 g/cm³

Información general de la Plata

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Plata

Lustre
Metálico
Diafanidad
Opaca
Colores
Blanco Silver , empaña de gris oscuro a negro
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Maleable
Ruptura
Ninguna
Fractura
Sin fractura
Vetas
Blanco Silver
Sistema cristalino
Isométrico
Dureza
2.5 - 3 , Blanda
Densidad
10.497 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Plata

Clasificación química
Elementos nativos
Fórmula
Ag
Lista de elementos
Ag
Impurezas comunes
Au, Hg, Cu, Sb, Bi

Descubre el valor de la Plata

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara
Recomendación de colecciones
4.4 de 5
Popularidad
4.5
Estética
4.1
Rareza
4.4
Valor científico-cultural
4.4

¿Cómo cuidar una Plata?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
Duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Plata

Mala
Justa
Buena
Excelente
La estructura atómica de plata proporciona una alta maleabilidad, permitiéndole absorber impactos sin fracturarse, lo que lo hace ideal para usar en joyería diaria.

Estabilidad de la Plata

Sensible
Estable
La susceptibilidad de plata a empañarse en agua, deformarse con el calor y reaccionar negativamente con productos químicos lo hace sensible para el uso diario.
Más consejos de cuidado de la Plata

Características de la Plata

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Plata

La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, y presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre. Posee la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales, pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor índice de reflexión.

Formación de la Plata

La abundancia de plata en la corteza terrestre es de 0,08 partes por millón, casi exactamente la misma que la del mercurio. Ocurre principalmente en minerales de sulfuro, especialmente acantita y argentita, Ag2S. Los depósitos de argentita a veces también contienen plata nativa cuando se encuentran en ambientes reductores y cuando entran en contacto con agua salada se convierten en clorargirita (incluida la plata de cuerno), AgCl, que prevalece en Chile y Nueva Gales del Sur. La mayoría de los demás minerales de plata son pnictidos o calcogenuros de plata; generalmente son semiconductores brillantes. La mayoría de los verdaderos depósitos de plata, a diferencia de los depósitos argentíferos de otros metales, provienen del vulcanismo del período Terciario. Las principales fuentes de plata son los minerales de cobre, cobre-níquel, plomo y plomo-zinc obtenidos de Perú, Bolivia, México, China, Australia, Chile, Polonia y Serbia. Perú, Bolivia y México han extraído plata desde 1546 y siguen siendo importantes productores mundiales. Las principales minas productoras de plata son Cannington (Australia), Fresnillo (México), San Cristóbal (Bolivia), Antamina (Perú), Rudna (Polonia) y Penasquito (México). Los principales proyectos de desarrollo minero a corto plazo hasta 2015 son Pascua Lama (Chile), Navidad (Argentina), Jaunicipio (México), Malku Khota (Bolivia) y Hackett River (Canadá). En Asia Central, se sabe que Tayikistán tiene algunos de los depósitos de plata más grandes del mundo. La plata se encuentra generalmente en la naturaleza combinada con otros metales, o en minerales que contienen compuestos de plata, generalmente en forma de sulfuros como galena (sulfuro de plomo) o cerusita (carbonato de plomo). Entonces, la producción primaria de plata requiere la fundición y luego la copelación de minerales de plomo argentíferos, un proceso de importancia histórica. El plomo se funde a 327 ° C, el óxido de plomo a 888 ° C y la plata se funde a 960 ° C. Para separar la plata, la aleación se funde nuevamente a la temperatura alta de 960 ° C a 1000 ° C en un ambiente oxidante. El plomo se oxida a monóxido de plomo, entonces conocido como litargirio, que captura el oxígeno de los otros metales presentes. El óxido de plomo líquido se elimina o se absorbe por capilaridad en los revestimientos del hogar. Ag (s) + 2Pb (s) + O2 (g) → 2PbO (absorbido) + Ag (l) Hoy en día, el metal plateado se produce principalmente como un subproducto secundario del refinado electrolítico de cobre, plomo y zinc, y por aplicación del proceso Parkes en lingotes de plomo a partir de un mineral que también contiene plata. En tales procesos, la plata sigue al metal no ferroso en cuestión a través de su concentración y fundición, y luego se purifica. Por ejemplo, en la producción de cobre, el cobre purificado se deposita electrolíticamente en el cátodo, mientras que los metales preciosos menos reactivos, como la plata y el oro, se acumulan debajo del ánodo como el llamado "lodo anódico". A continuación, este se separa y se purifica de los metales base mediante tratamiento con ácido sulfúrico diluido aireado en caliente y calentamiento con cal o fundente de sílice, antes de que la plata se purifique a una pureza superior al 99,9% mediante electrólisis en solución de nitrato. La plata fina de calidad comercial tiene una pureza mínima del 99,9% y se encuentran disponibles purezas superiores al 99,999%. En 2014, México fue el principal productor de plata (5.000 toneladas o el 18,7% del total mundial de 26.800 t), seguido de China (4.060 t) y Perú (3.780 t).

Importancia cultural de la Plata

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Plata

La plata se utiliza en la fabricación de paneles solares, monedas, joyas, aleaciones dentales, baterías y pinturas. Por ser el mejor material reflector de luz que se conoce, es excelente en la elaboración de espejos. En el campo de la fotografía se usa en la producción de imágenes de alta calidad.

Historia de la Plata

La plata fue uno de los siete metales de la antigüedad que eran conocidos por los humanos prehistóricos y cuyo descubrimiento, por lo tanto, se ha perdido en la historia. En particular, los tres metales del grupo 11, cobre, plata y oro, se encuentran en forma elemental en la naturaleza y probablemente se utilizaron como las primeras formas primitivas de dinero en lugar del trueque simple. Sin embargo, a diferencia del cobre, la plata no condujo al crecimiento de la metalurgia debido a su baja resistencia estructural y se utilizó más a menudo de manera ornamental o como dinero. Dado que la plata es más reactiva que el oro, los suministros de plata nativa eran mucho más limitados que los del oro. Por ejemplo, la plata era más cara que el oro en Egipto hasta alrededor del siglo XV a.C.: se piensa que los egipcios separaban el oro de la plata calentando los metales con sal y luego reduciendo el cloruro de plata producido al metal. La situación cambió con el descubrimiento de la copelación, una técnica que permitía extraer metal de plata de sus minerales. Aunque los montones de escoria encontrados en Asia Menor y en las islas del Mar Egeo indican que la plata se estaba separando del plomo ya en el cuarto milenio a.C., y uno de los primeros centros de extracción de plata en Europa fue Cerdeña en el período Calcolítico temprano, estas técnicas no se extendieron ampliamente hasta más tarde, cuando se propagaron por toda la región y más allá. Los orígenes de la producción de plata en India, China y Japón fueron casi con certeza igualmente antiguos, pero no están bien documentados debido a su gran antigüedad. Cuando los fenicios llegaron por primera vez a lo que ahora es España, obtuvieron tanta plata que no cabía toda en sus barcos, y como resultado usaron plata para pesar sus anclas en lugar de plomo. Para la época de las civilizaciones griega y romana, las monedas de plata eran un pilar de la economía: los griegos ya extraían plata de la galena en el siglo VII a.C., y el auge de Atenas fue posible en parte gracias a las minas de plata cercanas en Laurión, de las cuales extraían alrededor de 30 toneladas al año entre el 600 y el 300 a.C. La estabilidad de la moneda romana dependía en gran medida del suministro de lingotes de plata, en su mayoría de España, que los mineros romanos producían a una escala sin precedentes antes del descubrimiento del Nuevo Mundo. Alcanzando una producción máxima de 200 toneladas al año, se estima que aproximadamente 10,000 toneladas de plata circulaban en la economía romana a mediados del siglo II d.C., de cinco a diez veces más que la cantidad combinada de plata disponible para la Europa medieval y el Califato Abasí alrededor del año 800 d.C. Los romanos también registraron la extracción de plata en Europa central y septentrional en el mismo período. Esta producción llegó a un casi completo cese con la caída del Imperio Romano, sin reanudarse hasta la época de Carlomagno: para entonces, ya se habían extraído decenas de miles de toneladas de plata. Europa central se convirtió en el centro de producción de plata durante la Edad Media, ya que los depósitos mediterráneos explotados por las civilizaciones antiguas se habían agotado. Se abrieron minas de plata en Bohemia, Sajonia, Erzgebirge, Alsacia, la región de Lahn, Siegerland, Silesia, Hungría, Noruega, Steiermark, Salzburgo y el sur de la Selva Negra. Muchos de estos minerales eran bastante ricos en plata y podían separarse manualmente del resto de la roca y luego fundirse; también se encontraron algunos depósitos de plata nativa. Muchas de estas minas se agotaron pronto, pero algunas de ellas permanecieron activas hasta la Revolución Industrial, antes de la cual la producción mundial de plata rondaba unas escasas 50 toneladas por año. En las Américas, la tecnología de copelación de plata-plomo a alta temperatura fue desarrollada por civilizaciones preincaicas ya en el año 60-120 d.C.; los depósitos de plata en India, China, Japón y América precolombina continuaron siendo explotados durante este tiempo. Con el descubrimiento de América y el saqueo de la plata por los conquistadores españoles, América Central y del Sur se convirtieron en las principales productoras de plata hasta alrededor del comienzo del siglo XVIII, particularmente Perú, Bolivia, Chile y Argentina: el último de estos países más tarde tomó su nombre del metal que componía gran parte de su riqueza mineral. El comercio de la plata dio paso a una red global de intercambio. Como dijo un historiador, la plata "dio la vuelta al mundo e hizo que el mundo girara." Gran parte de esta plata terminó en manos de los chinos. Un comerciante portugués en 1621 señaló que la plata "vagabundea por todo el mundo... antes de reunirse en China, donde permanece como si estuviera en su centro natural." Aún así, gran parte fue a España, permitiendo a los gobernantes españoles perseguir ambiciones militares y políticas tanto en Europa como en las Américas. "Las minas del Nuevo Mundo," concluyeron varios historiadores, "sostuvieron el imperio español." En el siglo XIX, la producción primaria de plata se trasladó a América del Norte, particularmente Canadá, México y Nevada en los Estados Unidos: también se produjo algo de producción secundaria a partir de minerales de plomo y zinc en Europa, y se explotaron depósitos en Siberia y el Lejano Oriente ruso, así como en Australia. Polonia emergió como un productor importante durante la década de 1970 tras el descubrimiento de depósitos de cobre que eran ricos en plata, antes de que el centro de producción regresara a las Américas la década siguiente. Hoy en día, Perú y México todavía están entre los principales productores de plata, pero la distribución de la producción de plata en todo el mundo está bastante equilibrada y alrededor de una quinta parte del suministro de plata proviene del reciclaje en lugar de la nueva producción.

Distribución de la Plata

Las principales fuentes de plata son los minerales de cobre, cobre-níquel, plomo y plomo-zinc obtenidos de Perú, Bolivia, México, China, Australia, Chile, Polonia y Serbia. Perú, Bolivia y México han extraído plata desde 1546 y siguen siendo los principales productores mundiales. Las principales minas productoras de plata son Cannington (Australia), Fresnillo (México), San Cristóbal (Bolivia), Antamina (Perú), Rudna (Polonia) y Penasquito (México). Los principales proyectos de desarrollo minero a corto plazo hasta 2015 son Pascua Lama (Chile), Navidad (Argentina), Jaunicipio (México), Malku Khota (Bolivia) y Hackett River (Canadá). En Asia Central, se sabe que Tayikistán tiene algunos de los depósitos de plata más grandes del mundo.

Geoquímica de la Plata

Silver es un metal bastante poco reactivo. Esto se debe a que su capa 4d llena no es muy eficaz para proteger las fuerzas electrostáticas de atracción desde el núcleo al electrón 5s más externo y, por lo tanto, la plata está cerca de la parte inferior de la serie electroquímica (E (Ag / Ag) = +0.799 V) . En el grupo 11, la plata tiene la primera energía de ionización más baja (que muestra la inestabilidad del orbital 5s), pero tiene una segunda y tercera energías de ionización más altas que el cobre y el oro (que muestra la estabilidad de los orbitales 4d), por lo que la química de la plata es predominantemente el del estado de oxidación +1, lo que refleja el rango cada vez más limitado de estados de oxidación a lo largo de la serie de transición a medida que los orbitales d se llenan y estabilizan. A diferencia del cobre, para el cual la mayor energía de hidratación del Cu en comparación con el Cu es la razón por la que el primero es más estable en solución acuosa y sólidos a pesar de carecer de la subcapa d llena estable del segundo, con la plata este efecto se ve inundado por su mayor segunda energía de ionización. Por lo tanto, Ag es la especie estable en solución acuosa y sólidos, siendo Ag mucho menos estable ya que oxida el agua. La mayoría de los compuestos de plata tienen un carácter covalente significativo debido al tamaño pequeño y la alta energía de primera ionización (730,8 kJ / mol) de la plata. Además, la electronegatividad Pauling de la plata de 1,93 es mayor que la del plomo (1,87), y su afinidad electrónica de 125,6 kJ / mol es mucho mayor que la del hidrógeno (72,8 kJ / mol) y no mucho menor que la del oxígeno (141,0 kJ / mol). Debido a su subcapa d completa, la plata en su estado de oxidación principal +1 exhibe relativamente pocas propiedades de los metales de transición propios de los grupos 4 a 10, formando compuestos organometálicos bastante inestables, formando complejos lineales que muestran números de coordinación muy bajos como 2, y formando un óxido anfótero así como fases de Zintl como los metales de postransición. A diferencia de los metales de transición anteriores, el estado de oxidación +1 de la plata es estable incluso en ausencia de ligandos aceptores π. La plata no reacciona con el aire, incluso al rojo vivo, por lo que los alquimistas la consideraban un metal noble junto con el oro. Su reactividad es intermedia entre la del cobre (que forma óxido de cobre (I) cuando se calienta en el aire al rojo vivo) y el oro. Como el cobre, la plata reacciona con el azufre y sus compuestos; en su presencia, la plata se empaña en el aire para formar el sulfuro de plata negro (el cobre forma el sulfato verde en su lugar, mientras que el oro no reacciona). A diferencia del cobre, la plata no reacciona con los halógenos, a excepción del gas flúor, con el que forma el difluoruro. Si bien la plata no es atacada por ácidos no oxidantes, el metal se disuelve fácilmente en ácido sulfúrico concentrado caliente, así como en ácido nítrico diluido o concentrado. En presencia de aire, y especialmente en presencia de peróxido de hidrógeno, la plata se disuelve fácilmente en soluciones acuosas de cianuro. Las tres formas principales de deterioro de los artefactos de plata históricos son el deslustre, la formación de cloruro de plata debido a la inmersión prolongada en agua salada, así como la reacción con iones de nitrato u oxígeno. El cloruro de plata fresco es de color amarillo pálido y se vuelve violáceo al exponerse a la luz; se proyecta ligeramente desde la superficie del artefacto o moneda. La precipitación de cobre en plata antigua se puede utilizar para fechar artefactos, ya que el cobre es casi siempre un componente de las aleaciones de plata. El metal plateado es atacado por oxidantes fuertes como el permanganato de potasio (KMnO4) y el dicromato de potasio (K2Cr2O7), y en presencia de bromuro de potasio (KBr). Estos compuestos se utilizan en fotografía para blanquear imágenes de plata, convirtiéndolas en bromuro de plata que se puede fijar con tiosulfato o volver a desarrollar para intensificar la imagen original. La plata forma complejos de cianuro (cianuro de plata) que son solubles en agua en presencia de un exceso de iones de cianuro. Las soluciones de cianuro de plata se utilizan en la galvanoplastia de plata. Los estados de oxidación comunes de la plata son (en orden de frecuencia): +1 (el estado más estable; por ejemplo, nitrato de plata, AgNO3); +2 (altamente oxidante; por ejemplo, fluoruro de plata (II), AgF2); e incluso muy raramente +3 (oxidante extremo; por ejemplo, tetrafluoroargentato de potasio (III), KAgF4). El estado +1 es, con mucho, el más común, seguido del estado +2 fácilmente reducible. El estado +3 requiere agentes oxidantes muy fuertes para alcanzarlo, como flúor o peroxodisulfato, y algunos compuestos de plata (III) reaccionan con la humedad atmosférica y atacan el vidrio. De hecho, el fluoruro de plata (III) generalmente se obtiene haciendo reaccionar plata o monofluoruro de plata con el agente oxidante más fuerte conocido, el difluoruro de criptón.

Etimología de la Plata

Su nombre es una evolución de la palabra latina *platus (cf. chato), que significaba originalmente "plano" y posteriormente "lámina metálica". En las lenguas romances de la península ibérica el término específico referencia al metal: en catalán, aragonés y castellano plata y en gallego y portugués prata. El símbolo de la plata, Ag, proviene del latín argentum y el griego ἄργυρος,​ nombres del metal en esos idiomas, derivados de una raíz indoeuropea que significa 'brillante'.​ Del vocablo latino derivan los nombres de la plata en la mayoría de las lenguas neolatinas, como el francés argent, el italiano argento y el rumano argint. En español también existe el adjetivo argentino, de uso exclusivamente literario, de donde surgió el nombre de Argentina.

Propiedades curativas de la Plata

La plata es un mineral potenciador de las cualidades de otras piedras preciosas asociado con el poder de la luna, se piensa que ofrece protección y atrae abundancia. Se dice que permite la conexión espiritual activando el chakra del tercer ojo cuando es usada en la frente. De igual forma se cree que es un eficaz agente antibacterial.
Chakras
Raíz

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Moissanita
La moissanita es un mineral del grupo IB (semimetales y no metales), según la clasificación de Strunz. Originalmente referido a un mineral raro descubierto por Henri Moissan, tiene por fórmula química SiC, y varios polimorfos. Anteriormente, este material había sido sintetizado en el laboratorio y fue denominado carburo de silicio.
Leer más
Arrow
Img topic
Lingam
Con la lingam sorprendentemente no estamos hablando del hinduismo, aunque el nombre venga de la representación del dios Shiva. Es una piedra de canto rodada, usualmente de piedra caliza. Se le suele llamar “huevo del Tíbet”. Se le respeta mayormente por encontrarse exclusivamente en el río Narmada, un espacio sagrado para muchas personas en la India.
Leer más
Arrow
Img topic
Hierro de tigre
El hierro de tigre es una hermosa piedra que muestra rayas rojas, doradas y negras. Su bella combinación de colores la hace muy popular en la fabricación de adornos y joyas aunque también se comercializan como piedras de palma. Estos llamativos ejemplares solo se han encontrado en Australia Occidental.
Leer más
Arrow
Img topic
Ópalo de fuego
El ópalo de fuego es una variedad de ópalo que presenta una fuerte coloración roja o naranja. Estas piedras son bastante variadas en cuanto a sus patrones de coloración dado que no tienen una estructura cristalina propia. Algunas regiones de Etiopía suponen las fuentes más antiguas de estas piedras, y debido a su escasez, pueden alcanzar precios bastante elevados en el mercado.
Leer más
Arrow
Img topic
Hematita arcoíris
La hematita, del griego “sangre”, suele tener un color parecido a esta, cuando se encuentra en polvo. A diferencia de esta, la hematita arcoíris se cubre de partículas, normalmente fosfato de aluminio, entre otras, para tomar una gama de colores reflectantes, dando la impresión de estar cubierta por un arcoíris.
Leer más
Arrow
Img topic
Gabro
El gabro es un mineral que suele presentar tonalidades grises verdosas o grises oscuras, y posee una gran facilidad de pulido. Por todo ello, resulta muy atractivo para la producción de baldosas o adoquines. Así mismo, suele emplearse como roca triturada para la elaboración de relleno de carreteras.
Leer más
Arrow
Img topic
Pietersita
Descubierta en 1962 en Namibia, la pietersita es un tipo de calcedonia que muestra un fenómeno llamado "efecto ojo de gato" en el que se observa una franja de brillo en el centro de la piedra, que la hace ver similar al ojo de un gato. Sus interesantes patrones de coloración que combinan azules, rojos, dorados y marrones, la hacen muy llamativa y apta para la joyería, su principal uso.
Leer más
Arrow
Img topic
Shale
La shale es una roca sedimentaria que suele formarse a partir de la descomposición de feldespatos. Entre los minerales que pudiera contener, destacan el cuarzo, mica, pirita y materia orgánica. Suele formarse dentro de profundidades acuáticas (desde océanos hasta pantanos) y según estudios geológicos, la shale podría representar casi tres cuartos de toda la roca sedimentaria de la Tierra.
Leer más
Arrow