Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Shale

Shale

Una especie de Roca sedimentaria

La shale es una roca sedimentaria que suele formarse a partir de la descomposición de feldespatos. Entre los minerales que pudiera contener, destacan el cuarzo, mica, pirita y materia orgánica. Suele formarse dentro de profundidades acuáticas (desde océanos hasta pantanos) y según estudios geológicos, la shale podría representar casi tres cuartos de toda la roca sedimentaria de la Tierra.

Dureza
Dureza:

3

Densidad
Densidad:

2.4 - 2.8 g/cm³

Información general de la Shale

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Shale

Textura
Clástica
Colores
Rojo, marrón, negro, gris
Magnetismo
Potencialmente magnética
Granulometría
Gránulo fino
Dureza
3 , Blanda
Densidad
2.4 - 2.8 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Descubre el valor de la Shale

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Fácil de obtener
Recomendación de colecciones
3.5 de 5
Popularidad
3.8
Estética
3.4
Rareza
3.3
Valor científico-cultural
4

Características de la Shale

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Formación de la Shale

El proceso en el ciclo de la roca que forma la lutita se llama compactación. Las partículas finas que componen el esquisto pueden permanecer suspendidas en el agua mucho tiempo después de que se hayan depositado las partículas más grandes de arena. Las lutitas se depositan típicamente en aguas de movimiento muy lento y, a menudo, se encuentran en lagos y depósitos de lagunas, en deltas de ríos, llanuras aluviales y mar adentro de las arenas de las playas. También pueden depositarse en cuencas sedimentarias y en la plataforma continental, en aguas tranquilas y relativamente profundas. Las 'lutitas negras' son oscuras, como resultado de ser especialmente ricas en carbono no oxidado. Común en algunos estratos del Paleozoico y Mesozoico, las lutitas negras se depositaron en ambientes anóxicos y reductores, como en las columnas de agua estancada. Algunas lutitas negras contienen abundantes metales pesados como molibdeno, uranio, vanadio y zinc. Los valores enriquecidos son de origen controvertido, habiendo sido alternativamente atribuidos a aportes de fluidos hidrotermales durante o después de la sedimentación o a la acumulación lenta del agua de mar durante largos períodos de sedimentación. A veces se conservan fósiles, huellas de animales / madrigueras e incluso cráteres de impacto de gotas de lluvia en las superficies de los lechos de lutitas. Las lutitas también pueden contener concreciones que consisten en pirita, apatita o varios minerales de carbonato. Las lutitas que están sujetas al calor y la presión del metamorfismo se transforman en una roca dura, fisible y metamórfica conocida como pizarra. Con un aumento continuo en el grado metamórfico, la secuencia es filita, luego esquisto y finalmente gneis.

Composición de la Shale

Las lutitas se componen típicamente de minerales arcillosos y grano de cuarzo, y suelen ser grises. La adición de cantidades variables de constituyentes menores altera el color de la roca. La lutita negra resulta de la presencia de más del uno por ciento de material carbonoso e indica un ambiente reductor. La lutita negra también se puede denominar metal negro. Los colores rojo, marrón y verde son indicativos de óxido férrico (hematita - rojos), hidróxido de hierro (goethita - marrones y limonita - amarillo) o minerales micáceos (clorita, biotita e illita - verdes). Las arcillas son el componente principal de las lutitas y otras rocas de barro. Los minerales arcillosos representados son principalmente caolinita, montmorillonita e illita. Los minerales arcillosos de las lutitas del Terciario Tardío son esmectitas expandibles mientras que en las rocas más antiguas, especialmente en las lutitas del Paleozoico medio a temprano, predominan las ilitas. La transformación de la esmectita en illita produce sílice, sodio, calcio, magnesio, hierro y agua. Estos elementos liberados forman cuarzo autigénico, pedernal, calcita, dolomita, ankerita, hematita y albita, todos trazas de minerales menores (excepto cuarzo) que se encuentran en las lutitas y otras rocas de barro. Las lutitas y las rocas de barro contienen aproximadamente el 95 por ciento de la materia orgánica en todas las rocas sedimentarias. Sin embargo, esto equivale a menos del uno por ciento en masa en una lutita promedio. Las lutitas negras, que se forman en condiciones anóxicas, contienen carbono libre reducido junto con hierro ferroso (Fe) y azufre (S). La pirita y el sulfuro de hierro amorfo junto con el carbono producen la coloración negra.

Importancia cultural de la Shale

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Shale

El shale es la fuente más frecuente de hidrocarburos como el petróleo y el gas natural. En algunos países como en los Estados Unidos, esta piedra es explotada extensivamente para la producción de combustibles. El shale también encuentra uso en la producción de arcillas y cemento.

Etimología de la Shale

Antes de mediados del siglo XIX, los términos pizarra, lutita y esquisto no se distinguían claramente. En el contexto de la minería subterránea de carbón, el esquisto se denominaba pizarra hasta bien entrado el siglo XX.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Pietersita
Descubierta en 1962 en Namibia, la pietersita es un tipo de calcedonia que muestra un fenómeno llamado "efecto ojo de gato" en el que se observa una franja de brillo en el centro de la piedra, que la hace ver similar al ojo de un gato. Sus interesantes patrones de coloración que combinan azules, rojos, dorados y marrones, la hacen muy llamativa y apta para la joyería, su principal uso.
Leer más
Arrow
Img topic
Dumortierita
El paleontólogo Eugène Dumortier brinda el nombre que se le confiere a la dumortierita. Esta se conoce, de manera extraoficial, como “cuarzo azul” por los minerales que le pigmentan y hacen que tenga tonalidades que llegan incluso al tono del lapislázuli. Estas llegan a ser de un 7 a un 8.5 en la escala de Mohs, es decir, de extrema dureza.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata melocotón
La ágata melocotón es una variedad de ágata que destaca por su peculiar e intensa tonalidad color durazno. Las ágatas son consideradas como piedras semipreciosas y se cree que sus primeras apariciones podrían ser en la antigua Mesopotamia, al estar grabadas en sellos utilizados por líderes y figuras de autoridad. Actualmente es considerada la piedra de nacimiento del mes de septiembre.
Leer más
Arrow
Img topic
Variscita
La variscita recibe su nombre gracias al grupo mineral homónimo, al cual pertenecen gemas como la escorodita y la poco frecuente mansfieldita, de acuerdo a la Sociedad Internacional de Gemas. A pesar que su color predominante es el verde pálido, la variscita también puede presentarse en tonalidades azules que podrían confundirse con la turquesa.
Leer más
Arrow
Img topic
Fucsita con rubí
El fucsita con rubí es un fenómeno que surge en la fucsita, una mica cargada de cromo que destaca por su intenso color verde. Dentro de ellas se suelen encontrar rubíes, que contienen la fuerza y el brillo para resaltar por sí mismos, pero incrustados no suelen utilizarse más que en arreglos o tallas que no requieran desgaste o uso constante, como cabujones o esferas decorativas.
Leer más
Arrow
Img topic
Canto rodado
El canto rodado es una piedra usada por el hombre desde la era paleolítica en la elaboración de herramientas. Por lo general son muy pequeños, redondeados y de superficie lisa debido al desgaste producido por la erosión. Actualmente es muy útil en construcción por su fácil adherencia al hormigón y también es empleado para hacer pavimentos con la técnica de cosmatesco.
Leer más
Arrow
Img topic
Andesita
La andesita suele ser el producto de explosiones volcánicas y flujos de lava, y se cree que el magma andesítico desempeña un papel fundamental en la evolución de la corteza continental. El mineral tiende a presentarse en tonos grises o verdosos, y suele emplearse como roca triturada para relleno, lastre de carreteras, baldosas, así como agregado de alta densidad para la construcción del escudo de los reactores nucleares.
Leer más
Arrow
Img topic
Escoria
La escoria normalmente es el resultado de la fundición de alguna roca con contenido vítreo (vidrio) para extraer metales. A veces, se la puede confundir con meteoritos, pero su contenido en vidrio y burbujas lo delatan. Es bastante común, generalmente se emplea en la construcción de carreteras y en jardinería.
Leer más
Arrow