Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Oro
Oro
Oro
Oro

Oro

Gold

Una especie de Copper Group

El oro es considerado como el metal precioso más antiguo de la historia de la humanidad. Símbolo del comercio internacional desde hace milenios, el oro ha sido uno de los principales motores de la economía mundial, propiciando desde la exploración del planeta en la Edad Media, hasta ser usado para la medicina moderna. Es considerado como un elemento químico propiamente y se ha identificado como “Au”.

Dureza
Dureza:

2.5 - 3

Densidad
Densidad:

19.309 g/cm³

Información general de la Oro

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Oro

Lustre
Metálico
Diafanidad
Opaca
Colores
Amarillo intenso, pálido a amarillo blanquecino, plateado, azul y verde con luz transmitida (solo las hojas más finas)
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Maleable
Ruptura
Ninguna
Fractura
Dentada
Vetas
Amarillo brillante
Sistema cristalino
Isométrico
Dureza
2.5 - 3 , Blanda
Densidad
19.309 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Oro

Clasificación química
Elementos nativos
Fórmula
Au
Lista de elementos
Au
Impurezas comunes
Ag, Cu, Pd, Hg, Bi

Riesgos para la salud de la Oro

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Oro?

El oro metálico puro (elemental) no es tóxico ni irritante cuando se ingiere y, a veces, se usa como decoración de alimentos en forma de pan de oro. El oro metálico también es un componente de las bebidas alcohólicas Goldschläger, Gold Strike y Goldwasser. El oro metálico está aprobado como aditivo alimentario en la UE (E175 en el Codex Alimentarius). Aunque el ion oro es tóxico, la aceptación del oro metálico como aditivo alimentario se debe a su relativa inercia química y a su resistencia a la corrosión o transformación en sales solubles (compuestos de oro) por cualquier proceso químico conocido que se encontraría en el ser humano. cuerpo. Los compuestos solubles (sales de oro) como el cloruro de oro son tóxicos para el hígado y los riñones. Las sales comunes de cianuro de oro, como el cianuro de oro y potasio, que se utiliza en la galvanoplastia de oro, son tóxicas en virtud de su contenido de cianuro y oro. Hay casos raros de envenenamiento letal por oro por cianuro de oro y potasio. La toxicidad del oro se puede mejorar con la terapia de quelación con un agente como el dimercaprol. El metal dorado fue votado como alérgeno del año en 2001 por la American Contact Dermatitis Society; Las alergias por contacto con el oro afectan principalmente a las mujeres. A pesar de esto, el oro es un alérgeno de contacto relativamente poco potente, en comparación con metales como el níquel. Se encontró una muestra del hongo Aspergillus niger creciendo a partir de una solución de extracción de oro; y se encontró que contenía complejos de ciano metal, como oro, plata, cobre, hierro y zinc. El hongo también juega un papel en la solubilización de sulfuros de metales pesados.

Descubre el valor de la Oro

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara
Recomendación de colecciones
5.0 de 5
Popularidad
5.0
Estética
4.5
Rareza
4.8
Valor científico-cultural
4.6

Precio de mercado de la Oro

Explorando los Precios de Mercado de una Variedad de Rocas
Profundizando en los valores de mercado y el potencial de inversión de una amplia variedad de rocas
Descarga la aplicación gratis

Precio de la gema

24 Quilates:
€43.803 ~ €49.662 /g
22 Quilates:
€40.641 ~ €46.128 /g
18 Quilates:
€32.457 ~ €36.921 /g
14 Quilates:
€24.831 ~ €28.179 /g

¿Cómo cuidar una Oro?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
No duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Oro

Mala
Justa
Buena
Excelente
La estructura atómica de oro posee alta maleabilidad, permitiéndole absorber impactos sin fracturarse, lo que lo hace ideal para el uso diario en joyería.

Estabilidad de la Oro

Sensible
Estable
La resistencia de oro a la mayoría de los elementos cotidianos lo hace adecuado para el uso diario. Su no reactividad al agua, la luz solar y la sequedad contribuye significativamente a esta valoración.
Más consejos de cuidado de la Oro

Oro real y falsa

Auténtico vs Falso - Consejos de Expertos para Detectar Rocas Falsas
Distinguir entre rocas auténticas y falsas con información profesional
Descarga la aplicación gratis

4 formas de saber si oro es real

Nivel de alerta falsa:
Precaución especial
El mercado actual está inundado con numerosos simulantes de oro. Se pueden encontrar en varias formas, como artículos chapados en oro, artículos rellenos de oro y aleaciones de color oro. Es recomendable comprar a minoristas de confianza y, si es posible, solicitar un certificado de un laboratorio de pruebas de gemas. Aquí hay algunos consejos útiles para ayudarle a discernir inicialmente la autenticidad de oro.
Más detalles sobre si es real o falsa
arrow
real
Real
real
falso

Características de la Oro

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Oro

El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es considerado como el metal más maleable y dúctil que se conoce.​ Una onza (31,10 g) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m². Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza. Además, es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de los agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la alteración química por parte del calor, la humedad y la mayoría de los agentes corrosivos, y así está bien adaptado a su uso en la acuñación de monedas y en la joyería. Se trata de un metal muy denso, con un alto punto de fusión y una alta afinidad electrónica. Sus estados de oxidación más importantes son 1+ y 3+. También se encuentra en el estado de oxidación 2+, así como en estados de oxidación superiores, pero es menos frecuente. La estabilidad de especies y compuestos de oro con estado de oxidación III, frente a sus homólogos de grupo, hay que razonarla considerando los efectos relativistas sobre los orbitales 5d del oro. La química del oro es más diversa que la de la plata, su vecino inmediato de grupo: seis estados de oxidación exhibe –I a III y V. El oro –I y V no tiene contrapartida en la química de la plata. Los efectos relativistas, contracción del orbital 6s, hacen al oro diferente con relación a los elementos más ligeros de su grupo: formación de interacciones Au-Au en complejos polinucleares. Las diferencias entre Ag y Au hay que buscarlas en los efectos relativistas que se ejercen sobre los electrones 5d y 6s del oro. El radio covalente de la tríada de su grupo sigue la tendencia Cu < Ag >- Au; el oro tiene un radio covalente ligeramente menor o igual al de la plata en compuestos similares, lo que podemos asignar al fenómeno conocido como “contracción relativista + contracción lantánida”. Electrones solvatados en amoniaco líquido reducen al oro a Au. En la serie de compuestos MAu (M: Na, K, Rb, Cs) se debilita el carácter metálico desde Na a Cs. El CsAu es un semiconductor con estructura CsCl y se describe mejor como compuesto iónico: CsAu. Hay que resaltar los compuestos iónicos del oro del tipo RbAu y CsAu con estructura tipo CsCl (8:8), ya que se alcanza la configuración tipo pseudogás noble del Hg (de 6s a 6s²) para el ion Au (contracción lantánida + contracción relativista máxima en los elementos Au y Hg). El subnivel 6s se acerca mucho más al núcleo y simultáneamente el 6p se separa por su expansión relativista. Con esto se justifica el comportamiento noble de estos metales. La afinidad electrónica del Au, –222,7 kJ mol, es comparable a la del yodo con –295,3 kJ mol. Recientemente se han caracterizado óxidos (M)3AuO(M = Rb, Cs) que también exhiben propiedades semiconductoras.

Formación de la Oro

En la Tierra, el oro se encuentra en los minerales de las rocas formadas desde el Precámbrico en adelante. Se presenta con mayor frecuencia como un metal nativo, típicamente en una solución de metal sólido con plata (es decir, como una aleación de oro y plata). Estas aleaciones suelen tener un contenido de plata del 8 al 10%. Electrum es oro elemental con más del 20% de plata. El color de Electrum va del dorado plateado al plateado, dependiendo del contenido de plata. Cuanto más plata, menor es la gravedad específica. El oro nativo se presenta como partículas desde muy pequeñas hasta microscópicas incrustadas en la roca, a menudo junto con minerales de cuarzo o sulfuro como el "oro de los tontos", que es una pirita. Estos se denominan depósitos de vetas. El metal en un estado nativo también se encuentra en forma de escamas, granos o pepitas más grandes que han sido erosionadas de las rocas y terminan en depósitos aluviales llamados depósitos de placer. Ese oro libre es siempre más rico en la superficie de las vetas que contienen oro debido a la oxidación de los minerales acompañantes, seguida de la erosión y al lavado del polvo en arroyos y ríos, donde se acumula y puede soldarse mediante la acción del agua para formar pepitas. El oro a veces se encuentra combinado con telurio como los minerales calaverita, krennerita, nagyagita, petzita y silvanita (ver minerales telururos), y como la rara bismutida maldonita (Au2Bi) y antimonida aurostibita (AuSb2). El oro también se encuentra en aleaciones raras con cobre, plomo y mercurio: los minerales auricuprida (Cu3Au), novodneprita (AuPb3) y weishanita ((Au, Ag) 3Hg2). Investigaciones recientes sugieren que los microbios a veces pueden jugar un papel importante en la formación de depósitos de oro, transportando y precipitando el oro para formar granos y pepitas que se acumulan en depósitos aluviales. Otro estudio reciente ha afirmado que el agua en las fallas se vaporiza durante un terremoto, depositando oro. Cuando ocurre un terremoto, se mueve a lo largo de una falla. El agua a menudo lubrica las fallas, rellenando fracturas y trompicones. Aproximadamente a 10 kilómetros (6,2 millas) por debajo de la superficie, bajo temperaturas y presiones increíbles, el agua transporta altas concentraciones de dióxido de carbono, sílice y oro. Durante un terremoto, el trote de fallas de repente se abre más. El agua dentro del vacío se vaporiza instantáneamente, se convierte en vapor y expulsa la sílice, que forma el cuarzo mineral, y el oro de los fluidos hacia las superficies cercanas.

Importancia cultural de la Oro

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Oro

El oro tiene muchas aplicaciones en la vida moderna, mas allá de su valor económico. Como buen conductor eléctrico, se aprovecha en múltiples industrias como la informática o la electrónica. Destaca también por su uso en la elaboración de joyas y medallas.

Historia de la Oro

Históricamente, las monedas de oro se usaron ampliamente como moneda; cuando se introdujo el papel moneda, generalmente era un recibo canjeable por monedas de oro o lingotes. En un sistema monetario conocido como el patrón oro, un cierto peso de oro recibía el nombre de una unidad de moneda. Durante un largo periodo, el gobierno de los Estados Unidos fijó el valor del dólar estadounidense de modo que una onza troy equivalía a $20.67 ($0.665 por gramo), pero en 1934 el dólar se devaluó a $35.00 por onza troy ($0.889/g). Para 1961, se estaba volviendo difícil mantener este precio, y un grupo de bancos estadounidenses y europeos acordaron manipular el mercado para evitar una mayor devaluación de la moneda frente al aumento de la demanda de oro. El 17 de marzo de 1968, las circunstancias económicas provocaron el colapso del grupo del oro, y se estableció un esquema de precios de dos niveles en el que el oro se utilizaba aún para liquidar cuentas internacionales al antiguo precio de $35.00 por onza troy ($1.13/g) pero se permitía que el precio del oro en el mercado privado fluctuara; este sistema de precios de dos niveles fue abandonado en 1975 cuando se dejó que el precio del oro encontrara su nivel en el mercado libre. Los bancos centrales todavía mantienen reservas históricas de oro como reserva de valor aunque el nivel ha estado generalmente en declive. El mayor depósito de oro del mundo es el del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos en Nueva York, que tiene alrededor del 3% del oro conocido que existe y se contabiliza hoy, al igual que el Depósito de Lingotes de EE. UU. en Fort Knox. En 2005, el Consejo Mundial del Oro estimó que la oferta global total de oro era de 3,859 toneladas y la demanda era de 3,754 toneladas, dando un superávit de 105 toneladas. Después del shock de Nixon del 15 de agosto de 1971, el precio comenzó a aumentar significativamente, y entre 1968 y 2000 el precio del oro osciló ampliamente, desde un máximo de $850 por onza troy ($27.33/g) el 21 de enero de 1980, hasta un mínimo de $252.90 por onza troy ($8.13/g) el 21 de junio de 1999 (Fijación del precio del oro en Londres). Los precios aumentaron rápidamente a partir de 2001, pero el máximo de 1980 no se superó hasta el 3 de enero de 2008, cuando se estableció un nuevo máximo de $865.35 por onza troy. Otro precio récord se estableció el 17 de marzo de 2008, en $1023.50 por onza troy ($32.91/g). A finales de 2009, los mercados de oro experimentaron un renovado impulso al alza debido al aumento de la demanda y la debilitación del dólar estadounidense. El 2 de diciembre de 2009, el oro alcanzó un nuevo máximo al cerrar en $1,217.23. El oro continuó subiendo alcanzando nuevos máximos en mayo de 2010 después de que la crisis de la deuda de la Unión Europea impulsara una mayor compra de oro como un activo seguro. El 1 de marzo de 2011, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de $1432.57, basado en las preocupaciones de los inversores respecto a la continua agitación en el norte de África y en el Medio Oriente. De abril de 2001 a agosto de 2011, los precios del oro al contado se quintuplicaron en valor frente al dólar estadounidense, alcanzando un nuevo máximo histórico de $1,913.50 el 23 de agosto de 2011, lo que provocó especulaciones de que el largo mercado bajista secular había terminado y que había regresado un mercado alcista. Sin embargo, el precio comenzó entonces un lento declive hacia $1200 por onza troy a finales de 2014 y 2015. En agosto de 2020, el precio del oro se elevó a US$2060 por onza después de un crecimiento complejo del 59% desde agosto de 2018 hasta octubre de 2020, un periodo durante el cual superó el rendimiento total del Nasdaq del 54%.

Geoquímica de la Oro

Aunque el oro es el más noble de los metales nobles, todavía forma muchos compuestos diversos. El estado de oxidación del oro en sus compuestos varía de -1 a +5, pero Au (I) y Au (III) dominan su química. Au (I), denominado ión aurífero, es el estado de oxidación más común con ligandos blandos como tioéteres, tiolatos y fosfinas terciarias. Los compuestos de Au (I) son típicamente lineales. Un buen ejemplo es el Au (CN) 2, que es la forma soluble de oro que se encuentra en la minería. Los haluros de oro binarios, como AuCl, forman cadenas poliméricas en zigzag, nuevamente con coordinación lineal en Au. La mayoría de las drogas basadas en oro son derivados de Au (I). Au (III) (denominado áurico) es un estado de oxidación común, y se ilustra con el cloruro de oro (III), Au2Cl6. Los centros de los átomos de oro en los complejos de Au (III), como otros compuestos d, son típicamente planos cuadrados, con enlaces químicos que tienen carácter covalente e iónico. El oro no reacciona con el oxígeno a ninguna temperatura y, hasta 100 ° C, es resistente al ataque del ozono. Algunos halógenos libres reaccionan con el oro. El oro es fuertemente atacado por el flúor a un calor rojo apagado para formar fluoruro de oro (III). El oro en polvo reacciona con el cloro a 180 ° C para formar AuCl3. El oro reacciona con el bromo a 140 ° C para formar bromuro de oro (III), pero reacciona muy lentamente con el yodo para formar el monoyoduro. El oro no reacciona directamente con el azufre, pero el sulfuro de oro (III) se puede obtener pasando sulfuro de hidrógeno a través de una solución diluida de cloruro de oro (III) o ácido cloraúrico. El oro se disuelve fácilmente en mercurio a temperatura ambiente para formar una amalgama y forma aleaciones con muchos otros metales a temperaturas más altas. Estas aleaciones se pueden producir para modificar la dureza y otras propiedades metalúrgicas, controlar el punto de fusión o crear colores exóticos. El oro no se ve afectado por la mayoría de los ácidos. No reacciona con ácido fluorhídrico, clorhídrico, bromhídrico, yodhídrico, sulfúrico o nítrico. Reacciona con el ácido selenico y se disuelve con agua regia, una mezcla 1: 3 de ácido nítrico y ácido clorhídrico. El ácido nítrico oxida el metal a +3 iones, pero solo en cantidades mínimas, típicamente indetectables en el ácido puro debido al equilibrio químico de la reacción. Sin embargo, los iones se eliminan del equilibrio mediante el ácido clorhídrico, formando iones AuCl4 o ácido cloroáurico, lo que permite una oxidación adicional. El oro tampoco se ve afectado por la mayoría de las bases. No reacciona con hidróxido de sodio o potasio acuoso, sólido o fundido. Sin embargo, reacciona con el cianuro de sodio o potasio en condiciones alcalinas cuando hay oxígeno presente para formar complejos solubles. Los estados de oxidación comunes del oro incluyen +1 (oro (I) o compuestos áuricos) y +3 (oro (III) o compuestos áuricos). Los iones de oro en solución se reducen y precipitan fácilmente como metal añadiendo cualquier otro metal como agente reductor. El metal agregado se oxida y se disuelve, lo que permite que el oro se desplace de la solución y se recupere como un precipitado sólido.

Etimología de la Oro

"Oro" está relacionado con palabras similares en muchas lenguas germánicas, derivando a través del proto-germánico * gulþą del protoindoeuropeo * ǵʰelh₃- ("brillar, brillar; ser amarillo o verde"). El símbolo Au es del latín: aurum, la palabra latina para "oro". El antepasado protoindoeuropeo de aurum era * h₂é-h₂us-o-, que significa "resplandor". Esta palabra se deriva de la misma raíz (protoindoeuropeo * h₂u̯es- "al amanecer") que * h₂éu̯sōs, el ancestro de la palabra latina Aurora, "amanecer". Esta relación etimológica está probablemente detrás de la afirmación frecuente en las publicaciones científicas de que aurum significaba "amanecer brillante".

Propiedades curativas de la Oro

El oro es el mineral más famoso del mundo y está vinculado a los chakras del tercer ojo y corona. Popularmente se cree que atrae felicidad, prosperidad y estabilidad en momentos de dificultad. Se considera una fuente de purificación del cuerpo físico y espiritual. Es conocido como el maestro sanador pues desde la antigüedad se usa para tratar diferentes enfermedades.
Chakras
Corazón, Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Ágata Árbol
Como si de un bosque dependiera, la ágata Árbol o ágata dendrítica se conoce por presentar un patrón similar al follaje de los árboles en una base de piedra blanca. Los griegos las relacionaban con las dríadas y algunas veces solían enterrarlas en terrenos de cosecha para promover la fertilidad del suelo.
Leer más
Arrow
Img topic
Opalina
La opalina no se encuentra fácilmente en la tierra y debe haberse encontrado por accidente, ya que es una piedra concebida artificialmente. Se creó para tener una opción similar al ópalo, ya que los únicos ejemplares naturales se encuentran en terreno volcánico en Brasil y ciertas partes de África. Se le suele llamar piedra Tiffany por la similitud con el color emblema de la joyería.
Leer más
Arrow
Img topic
Elbaita Turmalina
La elbaita Turmalina es un mineral miembro del grupo de las turmalinas, el cual recibe su nombre en honor a la isla de Elba (Italia) donde se descubrirían sus primeros yacimientos. Es considerado como una piedra preciosa y se distingue por la variación de tonalidades que se asemejan a los colores de una patilla o sandía.
Leer más
Arrow
Img topic
Unakita
Directamente de las montañas Unakas en Estados Unidos, la unakita es una roca: una formación de distintas piedras unidas. Esto le confiere una apariencia musgosa dentro de la misma roca, por lo que se ve en espacios tan icónicos como las escaleras del museo Smithsoniano de Historia Natural en Washington DC.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata Musgosa
La ágata Musgosa es una variedad de ágata que posee inclusiones en color verde y que tiene patrones que pueden recordar texturas vegetales como el musgo, razón por la cual recibe su epíteto. A pesar de que el verde es el color predominante, también es posible hallarla con patrones de tonalidades rojizas y marrones por la oxidación del hierro que se contiene en las cloritas pertenecientes a sus inclusiones.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana
La piedra más popular entre los mayas y los aztecas, la obsidiana, llegó a servir como todo tipo de utensilios en estas sociedades, desde herramientas y armas a joyas. De esta manera, llegaron a llamarle itzli en maya, que significa ‘dios de la piedra’.
Leer más
Arrow
Img topic
Conglomerado
El conglomerado es roca sedimentaria formada por clastos (rocas más jóvenes) redondeadas de más de 2 mm de diámetro. Los espacios entre unas y otras suelen estar rellenos con partículas arenosas o arcillosas, aunque el elemento amalgamador suele ser calcita o cuarzo. Suelen formarse por el arrastre natural de materiales por elementos naturales como la lluvia o las corrientes.
Leer más
Arrow
Img topic
Selenita
El selenita es un cristal de yeso muy parecido a la selenita por lo que tienden a confundirse. Los cristales de selenita tienen propiedades de fibra óptica. Son de aspecto fibroso de color blanco, sedosos y traslucidos con apariencia nacarada o lechosa. Pulidos, pueden tener el efecto de ojo de gato.
Leer más
Arrow