Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Tectita
Tectita

Tectita

Tektite

Una especie de Roca metamórfica

La tectita parece no salida de este mundo porque viene, en parte, del espacio. Esta se crea por el impacto de los meteoritos que logran entrar a la Tierra, formando trozos de vidrio, siendo así de tamaños muy diversos, pero usualmente no muy grandes. Tienen un valor de coleccionismo importante, teniendo distintos tipos, entre los que destaca la moldavita.

Dureza
Dureza:

5 - 6.5

Densidad
Densidad:

2.33 - 3 g/cm³

Información general de la Tectita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Tectita

Lustre
Vítreo, Opaco
Diafanidad
De transparente a opaca
Colores
Negro, verde, verde amarillento, marrón verdoso, marrón, incoloro
Magnetismo
Potencialmente magnética
Fractura
Concoidea
Dureza
5 - 6.5 , Moderada a dura
Densidad
2.33 - 3 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades ópticas de la Tectita

Índice de refracción
1.490-1.520

Riesgos para la salud de la Tectita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Tectita?

El cuarzo, la sílice, la sílice cristalina y el sílex no son materiales tóxicos, pero el polvo fino que contiene el cuarzo, conocido como sílice cristalina respirable (SCR) puede causar enfermedades graves y fatales de pulmón. Los lapidarios deben llevar cuidado cuando corten sílice.

Descubre el valor de la Tectita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común
Recomendación de colecciones
4.3 de 5
Popularidad
4.1
Estética
4.1
Rareza
4.2
Valor científico-cultural
4.2

¿Cómo cuidar una Tectita?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
No duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Tectita

Mala
Justa
Buena
Excelente
Tectita tiene poca resistencia debido a su naturaleza vidriosa que carece de una estructura cristalina, lo que la hace propensa a agrietarse y astillarse bajo estrés o impacto.

Estabilidad de la Tectita

Sensible
Estable
Tectita resiste bien el agua, la luz solar y las condiciones secas, y puede limpiarse fácilmente. Sin embargo, debe evitar el calor y los productos químicos agresivos para prevenir daños. En general, tectita mantiene su integridad en la mayoría de las condiciones de uso diario.
Más consejos de cuidado de la Tectita

Características de la Tectita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Tectita

  1. una composición bastante homogénea
  2. un contenido extremadamente bajo de agua y otros volátiles
  3. una abundancia de lechatelierita
  4. una falta general de cristales microscópicos conocidos como microlitos y una relación química con el substrato rocoso local o los sedimentos locales
  5. su distribución dentro de campos de dispersión geográficamente extensos

Formación de la Tectita

Desde 1963, se sabe que la mayoría de las tectitas conocidas ocurren solo dentro de cuatro campos de dispersión geográficamente extensos: el Australasiano, el Centroeuropeo, el de la Costa de Marfil y el Norteamericano. Según lo resumido por Koeberl, las tectitas dentro de cada campo de dispersión están relacionadas entre sí respecto a los criterios de propiedades petrológicas, físicas y químicas, así como su edad. Además, tres de los cuatro campos de dispersión han sido claramente vinculados con cráteres de impacto usando esos mismos criterios.

Composición de la Tectita

Varía; el color puede ser causado por Fe2+ (para verdes amarillentos) y Fe3+ (para marrones)

Importancia cultural de la Tectita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Tectita

La tectita es importante dentro del entorno de los coleccionistas de minerales y piedras preciosas. Suele utilizarse dentro de la industria de la joyería para elaborar colgantes, collares, brazaletes y pendientes así como en piezas decorativas para el hogar.

Significado de la Tectita

Debido a su escasez, tectita se consideraba una piedra muy valiosa que se creía que traía buena suerte, por lo que a menudo se tallaba en amuletos y talismanes. Según una cierta leyenda, las piedras de tectita eran esmeraldas caídas del cielo. En algunas culturas, la piedra se asociaba con la fertilidad.

Propiedades curativas de la Tectita

La tectita es reconocida por abrir la comunicación con planos astrales de otros mundos y dimensiones alternas. Esto es debido a que se formó como residuo del impacto de un meteorito en la tierra. En la antigüedad, se creía que ayudaba a mantener el equilibrio entre el hombre y la mujer y era usado como amuleto de fertilidad.
Chakras
Raíz, Sacro, Plexo solar, Corazón, Garganta, Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Anhidrita
La anhidrita surge de grandes espacios de terreno sedimentario, donde inicialmente hubiera habido mucha agua y se hubiera evaporado. Esta acumulación puede llegar a medir cientos de metros y encontrarse hasta en domos de sal. Su nombre sale del griego anhydrous que significa ‘sin agua’; si se calienta yeso a más de 200 grados centígrados, el agua que contiene se suele convertir en anhidrita.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe de sangre de dragón
Desde las lejanas tierras de Australia, dice la leyenda que los dragones, creadores y cuidadores de la Tierra, convirtieron sus restos en jaspe de sangre de dragón. Mucho más allá de la leyenda, este jaspe se caracteriza por tener un vibrante color verde y rojo y se encuentra solo en Australia y Sudáfrica.
Leer más
Arrow
Img topic
Coral rojo
El coral rojo es un animal que vive en colonias submarinas semejantes en su forma a ramas de árboles. Desde el Paleolítico superior, los seres humanos han empleado trozos pulidos de este coral como adornos y amuletos en ritos funerarios. A día de hoy, la extracción masiva para su uso ornamental ha puesto en peligro la supervivencia de estos pólipos de coral.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata musgosa de Montana
La ágata musgosa de Montana es una calcedonia que suele ser transparente o translúcida que se halla exclusivamente en una región del parque nacional Yellowstone, al sureste del estado de Montana (Estados Unidos). Su localización ha sido motivo de su nombre, además de sus peculiares inclusiones (dendritas) abigarradas en color negro, que recuerdan al musgo (Moss).
Leer más
Arrow
Img topic
Calcopirita
La calcopirita sale del griego chalkos y pyrites, ‘tiza’ y ‘hacer fuego’, respectivamente, lo que además denota el uso que históricamente tenía. Se encuentra en depósitos sulfurosos y ha sido una fuente clásica de cobre. Pierde su lustre característico al interactuar con el tiempo y las condiciones climáticas.
Leer más
Arrow
Img topic
Halita
Sorprendentemente, detrás del nombre original de halita se esconde un elemento conocido y utilizado en todo el mundo: el cloruro de sodio o sal. Salido directamente de los espacios áridos en donde otrora se encontrara un espacio marítimo, se encuentran superficialmente o bajo tierra, como domos de sal. Actualmente, se utiliza pulverizado para la condimentación de alimentos, así como el control de la nieve, en cristales.
Leer más
Arrow
Img topic
Epidota
Considerado como el mineral representativo del supergrupo homónimo, la epidota es un tipo de silicato que en su variedad como cristal es valorado como piedra preciosa, aunque por su coloración no suele ser atractivo para la joyería, sino como pieza de colección. Sin embargo, existe otra variedad denominada clinozoisita que suele ser más popular por contar con colores más brillantes.
Leer más
Arrow
Img topic
Rosa del desierto
La rosa del desierto es una roca sedimentaria formada principalmente por cristales de yeso y arena. Su uso es exclusivamente decorativo y ornamental. Sus cristales se forman en hermosas capas superpuestas que asemejan al aspecto de una flor y sus colores pueden variar entre marrón, rosa y algunas tonalidades naranjas. Debe manipularse con cuidado pues es muy frágil.
Leer más
Arrow