Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Espinela
Espinela
Espinela
Espinela

Espinela

Spinel

Una especie de Spinel Subgroup

La espinela es una fina piedra que se asemeja al rubí por su color y es empleada en joyería debido a su dureza y versatilidad. La variante más popular de este mineral es la espinola roja, enormemente apreciada antiguamente or su adaptación orfebre. Su nombre proviene problablemente del termino latino "spina", aludiendo a la forma puntiaguda de sus formaciones cristalinas.

Piedra semipreciosa

Dureza
Dureza:

7.5 - 8

Densidad
Densidad:

3.578 g/cm³

Información general de la Espinela

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Espinela

Lustre
Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Negro, azul, rojo, violeta, verde, marrón, rosa
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Ninguna
Fractura
Concoidea, Desigual, De fragmentos
Vetas
Blanco grisáceo
Sistema cristalino
Isométrico
Dureza
7.5 - 8 , Extremadamente dura
Densidad
3.578 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Espinela

Clasificación química
Óxidos
Fórmula
MgAl2O4
Lista de elementos
Al, Mg, O
Impurezas comunes
Ti, Fe, Zn, Mn, Ca

Propiedades ópticas de la Espinela

Índice de refracción
1.710-1.735
Pleocroísmo
Ninguna
Dispersión
0.02
Carácter óptico
Isotropía

Descubre el valor de la Espinela

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Espinela

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Espinela

Piedra mágica que ahuyentaba la melancolía, la espinela roja ha sido considerada durante mucho tiempo un carbunclo, nombre que se daba a las piedras preciosas que, como el rubí o el granate, se suponía que en la oscuridad brillaban como un carbón encendido. Antiguamente la espinela se empleaba con frecuencia en las prácticas de magia en sustitución del rubí, por considerarse que ambas piedras compartían las mismas vibraciones energéticas positivas. Asimismo, la espinela se solía emplear para montarla en joyas nobiliarias y eclesiásticas, en lugar del rubí (en muchos casos con buena fe, porque no se hacía distinción entre ambas piedras).

Importancia cultural de la Espinela

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Espinela

La espinela tiene múltiples usos industriales. Se emplea para fabricar diferentes tipos de catalizadores, en la producción de elementos magnéticos, como objeto refractario e incluso para elaborar pigmentos. También se utiliza en el sector de la joyería.

Significado de la Espinela

Un mineral históricamente importante, espinela a menudo se confundía con otras gemas, particularmente el rubí. Llamadas "rubíes balas", estas piedras eran apreciadas como verdaderos rubíes. El ejemplo más famoso de esta identificación errónea es el llamado "Rubí del Príncipe Negro", extraído en el siglo XIV y colocado en la Corona Imperial del Estado de Inglaterra y ahora exhibido en la Torre de Londres.

Mineralogía y petrología de la Espinela

Spinel se encuentra como mineral metamórfico y también como mineral primario en rocas ígneas máficas raras; en estas rocas ígneas, los magmas son relativamente deficientes en álcalis en relación con el aluminio, y el óxido de aluminio puede formarse como corindón mineral o puede combinarse con magnesia para formar espinela. Es por eso que la espinela y el rubí se encuentran a menudo juntos. La petrogénesis de la espinela en las rocas magmáticas máficas es muy debatida, pero ciertamente es el resultado de la interacción del magma máfico con magma o roca más evolucionada (por ejemplo, gabro, troctolita).
Espinela, es común en la peridotita en el manto terrestre más alto, entre aproximadamente 20 km a aproximadamente 120 km, posiblemente a profundidades más bajas dependiendo del contenido de cromo. A profundidades significativamente menores, por encima del Moho, la plagioclasa cálcica es el mineral aluminoso más estable en la peridotita, mientras que el granate es la fase estable más profunda en el manto por debajo de la región de estabilidad de la espinela.
Espinela, es un mineral común en las inclusiones ricas en Ca-Al (CAI) en algunos meteoritos condríticos.

Etimología de la Espinela

El origen del nombre de este mineral es confuso. Algunos expertos creen que procede de la palabra latina spina, por la forma puntiaguda de sus cristales más habituales, los octaédricos. Otros, en cambio, opinan que deriva del término griego spinos, que significa "chispa", en alusión al color brillante de su variedad roja y a su brillo centelleante.

Propiedades curativas de la Espinela

La espinela es una piedra relacionada con los chakras del corazón, la raíz, plexo solar y tercer ojo de acuerdo a su color. Se dice que favorece la memoria y el intelecto, aumenta la resistencia física, la capacidad de recuperación y la sanación del cuerpo. Se cree que limpia el aura y promueve la superación personal y la autoestima.
Chakras
Corazón

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Cacoxenita
La cacoxenita es catalogada como un mineral secundario que puede ser hallada en las regiones oxidadas de menas de magnetita fosfática y hierro. Su nombre podría atribuirse a los términos griegos kakos y xenos que haría referencia a “mal huésped”, en relación a que el contenido de fósforo que suele contener estropear la calidad del hierro que pudiera también hallarse en la mena.
Leer más
Arrow
Img topic
Astrofillita
Popular en las rocas ígneas de Estados Unidos y Groenlandia, la astrofillita surgedel griego para “estrella” y “hoja”, por su lustre y su semejanza con el follaje. Tiene tonos dorados y marrones, llegando a ser traslúcida, por lo que se usa algunas veces en joyería.
Leer más
Arrow
Img topic
Caolinita
La caolinita es un grupo de minerales arcillosos compuestos por silicatos de aluminio hidratados. Estas rocas se suelen hallar en masas de color blanco brillante o en tonalidades amarillas y marrones. Utilizada desde tiempos prehistóricos, la caolinita ha sido de gran importancia para la elaboración de la alfarería primitiva.
Leer más
Arrow
Img topic
Haüyna
La haüyna es un cristal que recibiría su nombre en honor a René J. Haüy, uno de los cristalógrafos más importantes del mundo moderno. Se cree que las primeras muestras fueron extraídas del Monte Somma (Italia) a principios del siglo XIX. Este cristal destaca por su coloración azul y se estima que la lazurita, que es el constituyente principal del lapislázuli, sería un derivado de la haüyna.
Leer más
Arrow
Img topic
Calcedonia crisocola
El color intenso de la calcedonia crisocola se debe a la presencia de cobre. Además, se caracteriza por una dureza y resistencia similares a las del cuarzo. Este es el tipo de Chrysocolla más caro porque es muy raro; solo se encuentra en Arizona. Debido a su rareza, esta piedra preciosa se usa poco y solo en joyería de alta gama.
Leer más
Arrow
Img topic
Covellita
La covellita aparece junto a otros sulfuros, en la parte superficial de los yacimientos de cobre y a veces es empleado como mena de este metal. Este mineral, de muy poca dureza, se caracteriza por su brillo metálico y un color azulado. La covellita se presenta en la naturaleza con forma cristalina, formando masas laminares o esponjosas.
Leer más
Arrow
Img topic
Estaurolita
La estaurolita es un mineral principalmente presente en rocas metamórficas como el esquisto y el gneis. De estructura habitualmente cristalina, sus granos suelen destacarse por su tamaño sobre los granos de otros minerales en la roca. La estaurolita debe su nombre al término griego "stauros" (cruz), que alude al modo en el que los cristales de este mineral se cruzan en ángulos de 90 grados.
Leer más
Arrow
Img topic
Auricalcita
La auricalcita es un mineral bastante común en la naturaleza que se puede hallar en depósitos de zinc y cobre. Destaca por sus tonos azules o verdosos y su textura sedosa o anacarada. La auricalcita suele emplearse como mineral de colección, dado que, a pesar de su alto contenido en cobre, su disponibilidad no lo hace economicamente atractivo.
Leer más
Arrow