Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Auricalcita
Auricalcita
Auricalcita
Auricalcita

Auricalcita

Aurichalcite

Una especie de Mineral

La auricalcita es un mineral bastante común en la naturaleza que se puede hallar en depósitos de zinc y cobre. Destaca por sus tonos azules o verdosos y su textura sedosa o anacarada. La auricalcita suele emplearse como mineral de colección, dado que, a pesar de su alto contenido en cobre, su disponibilidad no lo hace economicamente atractivo.

Dureza
Dureza:

1 - 2

Densidad
Densidad:

3.93 g/cm³

Información general de la Auricalcita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Auricalcita

Lustre
Nacarado, Sedoso
Diafanidad
Transparente
Colores
Verde pálido, azul cielo, azul verdoso, incoloro a tonos claros de azul o verde en luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Desmenuzable
Ruptura
Perfecta
Fractura
Desigual
Vetas
Azul claro
Sistema cristalino
Monoclínico
Dureza
1 - 2 , Extremadamente blanda
Densidad
3.93 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Auricalcita

Clasificación química
Carbonatos
Fórmula
(Zn,Cu)5(CO3)2(OH)6
Lista de elementos
C, Cu, H, O, Zn
Impurezas comunes
Ca

Riesgos para la salud de la Auricalcita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Auricalcita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Auricalcita es tóxico porque contiene Zinc, Zinc metales pesados.

¿Cómo prevenir riesgos con una Auricalcita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es aconsejable manipular auricalcita con cuidado para no generar polvo y lavarse bien las manos después. Al cortar o pulir auricalcita, utilice una mascarilla antipolvo para evitar inhalar partículas de metales pesados. Guarde el auricalcita en un recipiente hermético, en un lugar bien ventilado y alejado de niños y animales domésticos. Quienes se dediquen a la curación con cristales, no se lo lleven nunca a la boca.

Descubre el valor de la Auricalcita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Auricalcita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Formación de la Auricalcita

La auricalcita es un mineral secundario común, producto de alteración de la zona de oxidación de los depósitos de zinc y cobre. Se encuentra sobre estos depósitos formando tapices de microcristales aciculares o laminares de color azul más o menos verdoso, traslúcidos y muy frágiles . Muy rara vez forma cristales bien definidos, de tamaño milimétrico. Aparece asociada a otros minerales secundarios, como hidrozincita, smithsonita, malaquita, rosasita, calcita y óxidos de hierro​.

Importancia cultural de la Auricalcita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Auricalcita

La auricalcita indica la existencia cercana de depósitos o menas de zinc, de ahí su alto valor en la geología. Muy valorada a su vez por los coleccionistas de minerales. Carece de usos industriales, aunque posee un alto interés científico.

Distribución de la Auricalcita

Como ya se ha indicado, la auricalcita es un mineral común, conociéndose en centenares de localidades​. En México son famosos y muy apreciados por los coleccionistas, los ejemplares de auricalcita de la mina Ojuela, en Mapimi, Durango​. En España la auricalcita aparece en casi todas las minas de zinc de Cantabria, siendo especialmente conocidos los ejemplares procedentes de las minas da Andara, en Cillórigo de Liébana, y los de la mina Hozarco, en el desfiladero de la Hermida, Peñarrubia​. También se encuentran ejemplares notables en la mina Antonina, en Sobrado, León​

Etimología de la Auricalcita

Fue descrito por primera vez en 1839 por Bottger, quien nombró al mineral por su contenido de zinc y cobre después del griego όρειχαλκος, para "latón de montaña" o "cobre de montaña", el nombre de un metal fabuloso.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Estaurolita
La estaurolita es un mineral principalmente presente en rocas metamórficas como el esquisto y el gneis. De estructura habitualmente cristalina, sus granos suelen destacarse por su tamaño sobre los granos de otros minerales en la roca. La estaurolita debe su nombre al término griego "stauros" (cruz), que alude al modo en el que los cristales de este mineral se cruzan en ángulos de 90 grados.
Leer más
Arrow
Img topic
Lakelandita
Se cree que la lakelandita se formó hace 480 millones de años, en lo que hoy en día es Cumbria (Reino Unido). Fue descubierta por pura suerte, dado que estaba enterrada a increíbles profundidades, y se hizo accesible debido a la erosión y otros fenómenos naturales. Es una piedra increiblemente rara; el único sitio en el mundo del que puede extraerse mide solo 200 m cuadrados.
Leer más
Arrow
Img topic
Turmalina sandía
A pesar de lo gracioso que es, el nombre Turmalina sandía es quizá el más apropiado que jamás se le ha puesto a un mineral. Y es que la turmalina sandía presenta una coloración interior roja, que se torna verde hacia los bordes, igual que las sandías. Debido a sus hermosos colores, es la favorita de muchos diseñadores y joyeros.
Leer más
Arrow
Img topic
Heliodoro (gema)
El heliodoro (gema) es el término empleado por los minerólogos para referirse a las rocas de berilo que presentan un color amarillo, amarillo verdoso o amarillo dorado. Estos colores son causados por el hierro presente en su estructura. El heliodoro (gema) es una piedra popular entre los coleccionistas de gemas.
Leer más
Arrow
Img topic
Andradita
La andradita es un mineral pesado que presenta colores muy variados dependiendo de su composición, pudiendo presentarse en tonalidades rojizas, marrones, grisáceas, verdosas o amarillentas. La dureza de algunos especímenes puede tener un valor alto, por lo que, a pesar de no ser tan populares como otros granates, son apreciados en joyería y coleccionismo.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarzo del litio
Los cuarzo del litio son variedades de cuarzo que muestran un color purpura claro o rosado que puede ser traslucido u opaco. Estos cristales tienen un gran arraigo en el folklore de diversas culturas. Por ejemplo, los antiguos Mayas creían que traía la lluvia. Hoy en día se utiliza principalmente en joyería o para fines ornamentales.
Leer más
Arrow
Img topic
Milonita
La Milonita es una roca metamórfica formada por fuerzas tectónicas dentro de una zona de falla. Su color es variable, del gris al negro, aunque aparecer en otras tonalidades, dependiendo de los compuestos presentes en la roca madre. La milonita es empleada como un término para un tipo variable de rocas.
Leer más
Arrow
Img topic
Corneana
La corneana es una roca metamórfica densa y de grano fino que se forma por el calor de una cámara de magma cercana. Suele estar compuesta de granos minerales cuya forma y composición dependen de su roca madre. Generalmente, el mineral es homogéneo, suave y presenta una variada gama de colores entre el negro, el rojo y el verdoso. La corneana es a menudo empleada como material de construcción.
Leer más
Arrow