Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Telurio
Telurio

Telurio

Tellurium

Una especie de Mineral

El telurio o teluro​ es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un semimetal que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos. Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von Reichenstein, inspector jefe de minas en Transilvania (Rumanía), denominándolo metallum problematicum. En principio se confundió el telurio con el antimonio. Fue Martin Heinrich Klaproth, en 1798, quien examinó el «metal problemático» de Müller y lo llamó telurio.​ El telurio es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia. Reacciona con un exceso de cloro para formar dicloruro de teluro, TeCl2 y tetracloruro de teluro, TeCl4. Se oxida con ácido nítrico y produce dióxido de teluro, TeO2, y con ácido crómico para dar ácido telúrico, H2TeO4. En combinación con el hidrógeno y ciertos metales, forma telururos, como el telururo de hidrógeno, H2Te, y el telururo de sodio, Na2Te. El teluro tiene un punto de fusión de 452° C, un punto de ebullición de 990° C, y una densidad relativa de 6,25. Su masa atómica es 127,60. Los compuestos de telurio se usan ampliamente en la química orgánica sintética para la reducción y oxidación, ciclofuncionalización, deshalogenación, reacciones de generación de carbaniones y eliminación de grupos protectores.​ Los compuestos organometálicos son intermedios en la síntesis de aminas, dioles y productos naturales.​​ El telurio es un componente de importancia clave en los catalizadores de óxidos mixtos de alto rendimiento para la oxidación selectiva catalítica heterogénea de propano a ácido acrílico.​​ En presencia de vapor de agua, la superficie del catalizador se enriquece en telurio y vanadio lo que se traduce en la mejora de la producción de ácido acrílico.​​ El telurio puede usarse en sensores de amoníaco​ y cristales de telurita.​

Dureza
Dureza:

2 - 2.5

Densidad
Densidad:

6.225 g/cm³

Información general de la Telurio

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Telurio

Colores
Blanco estaño
Vetas
Gris
Dureza
2 - 2.5 , Extremadamente blanda
Densidad
6.225 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Telurio

Fórmula
Te
Lista de elementos
Te
Impurezas comunes
Se,Fe,Bi,S

Características de la Telurio

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Telurio

Tellurium adopta una estructura polimérica que consta de cadenas en zig-zag de átomos de Te. Este material gris resiste la oxidación por aire y no es volátil.

Formación de la Telurio

Con una abundancia en la corteza terrestre comparable a la del platino (alrededor de 1 µg / kg), el telurio es uno de los elementos sólidos estables más raros. En comparación, incluso los lantánidos estables más raros tienen abundancias en la corteza de 500 µg / kg (ver Abundancia de elementos químicos). Esta rareza de telurio en la corteza terrestre no es un reflejo de su abundancia cósmica. El telurio es más abundante que el rubidio en el cosmos, aunque el rubidio es 10.000 veces más abundante en la corteza terrestre. Se cree que la rareza del telurio en la Tierra se debe a las condiciones durante la clasificación preaccrecional en la nebulosa solar, cuando la forma estable de ciertos elementos, en ausencia de oxígeno y agua, fue controlada por el poder reductor del hidrógeno libre. Bajo este escenario, ciertos elementos que forman hidruros volátiles, como el telurio, se agotaron severamente por la evaporación de estos hidruros. El telurio y el selenio son los elementos pesados más agotados por este proceso. El telurio a veces se encuentra en su forma nativa (es decir, elemental), pero se encuentra más a menudo como telururos de oro como calaverita y krennerita (dos polimorfos diferentes de AuTe2), petzita, Ag3AuTe2 y silvanita, AgAuTe4. La ciudad de Telluride, Colorado, fue nombrada con la esperanza de un descubrimiento de telururo de oro (que nunca se materializó, aunque se encontró mineral de oro). El oro en sí mismo generalmente se encuentra sin combinar, pero cuando se encuentra como compuesto químico, generalmente se combina con telurio. Aunque el telurio se encuentra con oro con más frecuencia que en forma no combinada, se encuentra aún más a menudo combinado como telururos de metales más comunes (por ejemplo, melonita, NiTe2). También se producen teluritos naturales y minerales teluratos, formados por oxidación de telururos cerca de la superficie de la Tierra. A diferencia del selenio, el telurio generalmente no reemplaza al azufre en los minerales debido a la gran diferencia en los radios iónicos. Por lo tanto, muchos minerales de sulfuro comunes contienen cantidades sustanciales de selenio y solo trazas de telurio. En la fiebre del oro de 1893, los mineros de Kalgoorlie descartaron un material pirítico mientras buscaban oro puro, y se utilizó para rellenar baches y construir aceras. En 1896, se descubrió que esa cola era calaverita, un telururo de oro, y desató una segunda fiebre del oro que incluyó la minería de las calles.

Importancia cultural de la Telurio

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Telurio

Tellurium se utiliza en paneles solares de telururo de cadmio (CdTe). Las pruebas de laboratorio del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de telurio demostraron algunas de las mayores eficiencias para los generadores de energía eléctrica de células solares. La producción comercial masiva de paneles solares CdTe por First Solar en los últimos años ha aumentado significativamente la demanda de telurio. Reemplazando parte del cadmio en CdTe con zinc, produciendo (Cd, Zn) Te, produce un detector de rayos X de estado sólido, proporcionando una alternativa a las placas de película de un solo uso. El material semiconductor sensible al infrarrojo se forma aleando telurio con cadmio y mercurio para formar telururo de mercurio y cadmio. Los compuestos de organotelurio tales como el telururo de dimetilo, el telururo de dietilo, el telururo de diisopropilo, el telururo de dialilo y el telururo de metil alilo son precursores para sintetizar el crecimiento de epitaxia en fase vapor metalorgánica de los semiconductores de compuestos II-VI. El telururo de diisopropilo (DIPTe) es el precursor preferido para el crecimiento a baja temperatura de CdHgTe por MOVPE. En estos procesos se utilizan los compuestos metalorgánicos de mayor pureza, tanto de selenio como de telurio. Los compuestos para la industria de semiconductores y se preparan mediante purificación de aductos. El telurio, como subóxido de telurio, se utiliza en la capa de medios de los discos ópticos regrabables, incluidos los discos compactos regrabables (CD-RW), los discos de vídeo digital regrabables (DVD-RW) y los discos Blu-ray regrabables. El dióxido de telurio se utiliza para crear moduladores acústico-ópticos (AOTF y AOBS) para microscopía confocal. El telurio se utiliza en los nuevos chips de memoria de cambio de fase desarrollados por Intel. El telururo de bismuto (Bi2Te3) y el telururo de plomo son elementos de trabajo de los dispositivos termoeléctricos. El telururo de plomo se utiliza en detectores de infrarrojo lejano.

Historia de la Telurio

El telurio (del latín tellus que significa "tierra") fue descubierto en el siglo XVIII en un mineral de oro de las minas en Kleinschlatten (hoy Zlatna), cerca de la actual ciudad de Alba Iulia, Rumanía. Este mineral era conocido como "Faczebajer weißes blättriges Golderz" (mineral de oro foliáceo blanco de Faczebaja, nombre alemán de Facebánya, ahora Fața Băii en el condado de Alba) o antimonalischer Goldkies (pirita de oro antimoníaca), y según Anton von Rupprecht, era Spießglaskönig (molibdeno nativo), que contenía antimonio nativo. En 1782, Franz-Joseph Müller von Reichenstein, quien entonces se desempeñaba como inspector jefe de minas austriaco en Transilvania, concluyó que el mineral no contenía antimonio sino que era sulfuro de bismuto. Al año siguiente, informó que esto era erróneo y que el mineral contenía principalmente oro y un metal desconocido muy similar al antimonio. Después de una investigación exhaustiva que duró tres años e incluyó más de cincuenta pruebas, Müller determinó la gravedad específica del mineral y notó que cuando se calienta, el nuevo metal desprende un humo blanco con un olor a rábano; que imparte un color rojo al ácido sulfúrico; y que cuando esta solución se diluye con agua, tiene un precipitado negro. Sin embargo, no pudo identificar este metal y le dio los nombres aurum paradoxum (oro paradójico) y metallum problematicum (metal problemático), porque no exhibía las propiedades predichas para el antimonio. En 1789, un científico húngaro, Pál Kitaibel, descubrió el elemento de manera independiente en un mineral de Deutsch-Pilsen que se había considerado molibdenita argentífera, pero luego dio el crédito a Müller. En 1798, fue nombrado por Martin Heinrich Klaproth, quien lo había aislado anteriormente del mineral calaverita. La década de 1960 trajo un aumento en las aplicaciones termoeléctricas para el telurio (como telururo de bismuto) y en aleaciones de acero de fácil mecanización, que se convirtieron en el uso dominante.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis