Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Perovskita
Perovskita

Perovskita

Perovskite

Una especie de Mineral

La perovskita es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz; es un trióxido de titanio y de calcio (CaTiO3). Es un mineral relativamente raro en la corteza terrestre. La perovskita se cristaliza en el sistema cristalino ortorrómbico (pseudocúbico). Se encuentra en contacto con rocas metamórficas y asociada a máficas intrusivas, sienitas nefelinas, y raras carbonatitas. Fue descubierta en los Montes Urales de Rusia por Gustav Rose en 1839 y nombrada en honor al mineralogista ruso, L. A. Perovski (1792-1856).

Dureza
Dureza:

5.5

Densidad
Densidad:

4.02 g/cm³

Información general de la Perovskita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Perovskita

Colores
Tonos de marrón oscuro, negro, marrón rojizo, amarillo
Vetas
Incoloro, blanco grisáceo
Dureza
5.5 , Blanda
Densidad
4.02 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Perovskita

Fórmula
CaTiO3
Lista de elementos
Ca, O, Ti
Impurezas comunes
Fe,Nb,Ce,La,TR

Características de la Perovskita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Perovskita

La perovskita es también el nombre de un grupo más general de cristales que toman la misma estructura. La fórmula química básica sigue el patrón ABO3, donde A y B son cationes de diferentes tamaños (por ejemplo, LaMnO3). A es un catión grande y puede ser un alcalino, alcalinotérreo o lantánido, y B es un catión de tamaño medio con preferencia por la coordinación octaédrica, normalmente un metal de transición. La estructura perovskita se puede considerar relacionada con la del trióxido de renio, ReO3, donde las vacantes ordenadas -25%- del empaquetamiento compacto de oxígenos son ocupadas por el catión más voluminoso, A. La estructura perovskita es adoptada por muchos sólidos inorgánicos con estequiometría ABX3. No siempre son óxidos metálicos mixtos; en la elpasolita (K2NaAlF6) tenemos el ejemplo de una familia de fluoruros importantes; la criolita (Na3AlF6) está relacionada con ella. Formada bajo las condiciones de alta presión del manto de la Tierra; la forsterita olivino (MgSiO3) es un isomorfo; la perovskita puede ser el mineral más abundante de la Tierra.​

Formación de la Perovskita

Encontrado en el manto de la Tierra, la presencia de perovskita en el macizo de Khibina está restringida a las rocas ultramáficas sub-saturadas de sílice y foidolitas, debido a la inestabilidad en una paragénesis con feldespato. La perovskita se presenta como pequeños cristales anédricos a subédricos que llenan los intersticios entre los silicatos formadores de rocas. La perovskita se encuentra en skarns de carbonato de contacto en Magnet Cove, Arkansas, en bloques alterados de piedra caliza expulsada del Monte Vesubio, en clorita y talco esquisto en los Urales y Suiza, y como mineral accesorio en rocas ígneas alcalinas y máficas, nefelina sienita, melilitita , kimberlitas y carbonatitas raras. La perovskita es un mineral común en las inclusiones ricas en Ca-Al que se encuentran en algunos meteoritos condríticos. Una variedad de tierras raras knopita ((Ca, Ce, Na) (Ti, Fe) O3) se encuentra en rocas intrusivas alcalinas en la península de Kola y cerca de Alnö, Suecia. En la carbonatita, cerca de Schelingen, Kaiserstuhl, Alemania, se encuentra un disanalito de variedad que contiene niobio.

Importancia cultural de la Perovskita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Perovskita

Recientemente se ha empleado la perovskita (en realidad no se utiliza el mineral perovkista sino una combinación orgánica inorgánica que tiene una estructura de perovskita) en la fabricación de células solares.​ Los compuestos de perovskita son relativamente fáciles y baratos de producir. La eficiencia de estas células solares se ha incrementado desde un 3,8% en 2009​ hasta un 20,1% en 2014,​ convirtiendo esta tecnología en la de mayor crecimiento hasta la fecha.​ Los análisis detallados calculan que el límite teórico de la eficiencia de esta tecnología se sitúa en torno al 31%, aproximándose al límite de Shockley–Queisser del arseniuro de galio (33%).​ Sus altas eficiencias y bajos costes de producción sitúan a las células solares de perovskita como una atractiva opción comercialmente viable, y algunas empresas ya han mostrado su interés para introducir este tipo de módulos en el mercado tan pronto como en 2017.​ ​

Historia de la Perovskita

El mineral fue descubierto en los montes Urales de Rusia por Gustav Rose en 1839 y lleva el nombre del mineralogista ruso Lev Perovski (1792–1856). La notable estructura cristalina de la perovskita fue descrita por primera vez por Victor Goldschmidt en 1926 en su trabajo sobre los factores de tolerancia. La estructura cristalina fue publicada más tarde en 1945 a partir de datos de difracción de rayos X sobre el titanato de bario por Helen Dick Megaw.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Aglomerado
Un aglomerado es una roca ígnea volcánica formada casi totalmente de trozos angulares o redondeados de lava, de variadas formas y tamaños; están asociados con los flujos de lava que se expulsan durante las erupciones volcánicas. Algunos geólogos clasifican los aglomerados como bombas, bloques y breccia. Parecen conglomerados sedimentarios, pero su origen es completamente diferente. Las bombas volcánicas son expelidas en estado líquido, volviéndose esféricas en la solidificación, y los bloques volcánicos brotan como piezas sólidas. Durante la aglomeración y la solidificación de los fragmentos angulosos, conocidos también como piroclásticos, se forman los aglomerados.
Leer más
Arrow
Img topic
Esmeralda falsa
Una de las formas más comunes de crear esmeralda falsa es pegando varias piedras juntas de un verde más claro, así se le da una profundidad de color que recuerda a las esmeraldas. También hay imitaciones creadas artificialmente que pueden dar el pego, especialmente a los ojos inexpertos.
Leer más
Arrow
Img topic
Chernyshevita
La richterita es un mineral de la clase de los inosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la anfíboles”. Fue descubierta en 1865 en una mina del municipio de Filipstad, en la provincia de Värmland (Suecia), siendo nombrada así en honor de Theodor Richter, mineralogista alemán Sinónimos poco usados son: chernyshevita e isabellita.
Leer más
Arrow
Img topic
Salmiac
La sal amoniacal, sal amoníaco, sal de amoníaco, salmiac,​ almohatre o almojáter, es el nombre que recibe el mineral con la composición química del cloruro de amonio.
Leer más
Arrow