Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Apatita

Apatite

Una especie de Mineral

El apatito o, de uso reciente, apatita es un grupo de minerales. Su composición química aproximada es Ca5(PO4)3(F,Cl,OH) y dependiendo del anión que predomine en la segunda parte de la fórmula se consideran tres especies, fluorapatita, clorapatita e hidroxiapatita. El color es variable aunque predominan los ejemplares incoloros, blancos, amarillos y más raramente de color parduzco o verdoso. Se encuentran frecuentemente en forma de cristales hexagonales.

Información general de la Apatita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Apatita

Colores
Incoloro, amarillo, verde, azul, violeta, rosa, azul oscuro
Vetas
Blanco
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Apatita

Fórmula
Ca5(PO4)3(Cl/F/OH)

Propiedades ópticas de la Apatita

Índice de refracción
1.628-1.651
Birrefringencia
0.002-0.008
Pleocroísmo
Piedras azules - fuerte dicroísmo: incoloro-amarillento, azul; Piedras amarillas - débil: amarillo verdoso, amarillo dorado; Piedras verdes - débil: amarillo, verde, verde azulado
Dispersión
0.013
Carácter óptico
Uniaxial negativo

Características de la Apatita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Formación de la Apatita

La apatita se encuentra en hidrotermales, pegmatitas y caliza metamórfica además de sedimentos donde se produce a partir de depósitos orgánicos. Uno de los mayores yacimientos se encuentra en el Sahara Occidental, como también en la mina Julcani en Huancavelica, Perú. La presencia de apatito en Logrosán, Extremadura, España es conocida desde la antigüedad. Cuenta la tradición que en el Cercón de las Brujas se celebraban aquelarres en los que se arrojaban al fuego unos polvos blancos que emitían destellos fluorescentes. Sea leyenda o realidad, lo cierto es que, la fama de este mineral traspasó las fronteras ya que las muestras con las que Proust definió por primera vez el fluorapatito, en 1781, procedían de este paraje. Con el desarrollo de la industria de fertilizantes en Europa durante el siglo XIX, se creó una gran demanda de minerales fosfatados. En consecuencia, este yacimiento fue objeto de numerosos estudios e intentos de aprovechamiento.

Importancia cultural de la Apatita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Apatita

El uso principal de la apatita es en la fabricación de fertilizantes, ya que es una fuente de fósforo. Ocasionalmente se utiliza como gema. Las variedades verdes y azules, en forma finamente dividida, son pigmentos con excelente poder cubriente. Durante la digestión de la apatita con ácido sulfúrico para producir ácido fosfórico, se produce fluoruro de hidrógeno como subproducto de cualquier contenido de fluorapatita. Este subproducto es una fuente industrial menor de ácido fluorhídrico. La fluoro-cloro apatita formaba la base del sistema de fósforo fluorescente Halophosphor, ahora obsoleto. Elementos dopantes de manganeso y antimonio, en menos de un porcentaje molar, en lugar del calcio y el fósforo, imparte la fluorescencia, y el ajuste de la relación fluor-cloro altera la tonalidad de blanco producida. Este sistema ha sido casi completamente reemplazado por el sistema Tri-Fósforo. En Estados Unidos, se utilizan fertilizantes derivados de la apatita para suplementar la nutrición de muchos cultivos agrícolas al proporcionar una valiosa fuente de fosfato. Las apatitas también se proponen como material de hospedaje para el almacenamiento de desechos nucleares, junto con otros fosfatos.

Geoquímica de la Apatita

La apatita se encuentra en rocas sedimentarias, metamórficas, ígneas y volcánicas. La apatita puede formarse en procesos sedimentarios, ígneos (por ejemplo, Pegmatita), metamórficos y en respiraderos hidrotermales, así como por producción biológica. La apatita es uno de los pocos minerales producidos y utilizados por sistemas microambientales biológicos. La apatita es el mineral que define el 5 en la escala de Mohs. La hidroxiapatita, también conocida como hidroxilapatita, es el componente principal del esmalte dental y del mineral óseo. Una forma relativamente rara de apatita, en la cual la mayoría de los grupos OH están ausentes y contiene muchas sustituciones de carbonato y fosfato ácido, es un componente importante del material óseo. La fluorapatita (o fluoroapatita) es más resistente al ataque ácido que la hidroxiapatita; a mediados del siglo XX, se descubrió que las comunidades cuyo suministro de agua contenía fluor de forma natural tenían tasas más bajas de caries dental. El agua fluorada permite el intercambio en los dientes de iones de fluoruro por grupos hidroxilo en la apatita. Del mismo modo, la pasta dental generalmente contiene una fuente de aniones de fluoruro (por ejemplo, fluoruro de sodio, monofluorofosfato de sodio). Demasiado fluoruro resulta en fluorosis dental y/o fluorosis esquelética. Las huellas de fisión en la apatita se usan comúnmente para determinar las historias térmicas de cinturones orogénicos y de sedimentos en cuencas sedimentarias. La datación (U-Th)/He de apatita también está bien establecida a partir de estudios de difusión de gases nobles para su uso en la determinación de historias térmicas y otras aplicaciones menos típicas, como la datación de paleo-incendios forestales. La fosforita es una roca sedimentaria rica en fosfato que contiene entre 18% y 40% P2O5. La apatita en fosforita está presente como masas criptocristalinas conocidas como collophane.

Etimología de la Apatita

El nombre de apatita deriva del griego apate (equivocarse) ya que puede ser confundido fácilmente con otros minerales como el berilo o la turmalina. Sinónimos utilizados para este mineral en español son: apatita, agustita, asparagolita, augustita, kietyogita, kietyöita y sombrerita.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Ocean Jasper tumbled
La popularidad del ocean Jasper tumbled proviene de su apariencia multicolor y las marcas circulares similares a ojos que se revelan cuando se pule y se lija. Este tipo de jaspe muy raro se produce a partir del material que se encuentra solo a lo largo de las costas del noreste de Madagascar. Se comercializa pulido o en forma de cuentas.
Leer más
Arrow
Img topic
Aventurina
La popularidad del verde aventurina proviene de su belleza: es una piedra translúcida que viene en un hermoso tono verde pálido. Los depósitos más importantes de verde aventurina se encuentran en India y Zimbabue. Comúnmente se talla en figuritas, esculturas, monumentos y pequeños adornos, así como en piedras pulidas, cuentas y cabujones utilizados para joyería.
Leer más
Arrow
Img topic
Andalucita
Leer más
Arrow
Img topic
Ópalo
Leer más
Arrow
Img topic
Labradorita
Labradorita parece tener múltiples colores entre los que se incluyen azul, verde y naranja, que en realidad son rayos de luz reflejados desde diferentes superficies gemelas de la piedra. Esto se conoce como el efecto 'Schiller'. Labradorita se encontró por primera vez en Canadá; ahora hay minas en Finlandia, Rusia y Madagascar. Es apreciada por su iridiscencia brillante y es popular para gemas y cabujones.
Leer más
Arrow
Img topic
Feldespato
Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a un 60 % de la corteza terrestre.​​ La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa (KAlSi3O8), albita (NaAlSi3O8) y anortita (CaAl2Si2O8).​​ Feldespatos con una composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos alcalinos.​ El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.​ Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazón de silicio y aluminio con bases álcali y metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.​
Leer más
Arrow
Img topic
Zafiro (piedra preciosa)
La palabra zafiro (piedra preciosa) proviene del griego y quiere decir "azul". Sin embargo, esta piedra es una variedad de corindón. Todas las que no sean rojas son zafiros, porque la roja es el rubí. El color preferido en joyería es el azul intenso, por lo que ha alcanzado precios de hasta 200 000 euros.
Leer más
Arrow