Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Amonites
Amonites
Amonites

Amonites

Ammonite

Una especie de Fósil, También conocido como Ammonoideos

La amonites corresponde al fósil de los extintos moluscos de igual nombre, especie de la cual descendería el nautilo moderno (Nautilus), aunque hay algunos estudios que indican que estarían más estrechamente emparentado con coleoideos existentes en el presente (pulpos, calamares). Estos fósiles podrían hallarse en rocas marinas pertenecientes al Período Devónico, hace más de 400 millones de años.

Información general de la Amonites

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Amonites

Diafanidad
Opaca
Colores
De gris a marrón, azul radiante, con iridiscencia principalmente de rojo a verde
Magnetismo
No magnética
Vetas
blanco
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Amonites

Fórmula
CaCO3
Impurezas comunes
None

Descubre el valor de la Amonites

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común
Recomendación de colecciones
4.3 de 5
Popularidad
4.3
Estética
4.3
Rareza
4
Valor científico-cultural
4.5

Precio de mercado de la Amonites

Explorando los Precios de Mercado de una Variedad de Rocas
Profundizando en los valores de mercado y el potencial de inversión de una amplia variedad de rocas
Descarga la aplicación gratis

Precio bruto/aproximado

Más pequeña que una mano (0-1,5")
€1.86 - €23.25
Mano cerrada (1,5-3")
€23.25 - €41.85
Como una mano (3-6")
€37.2 - €69.75
Más grande que una mano (> 6")
€69.75

Características de la Amonites

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Amonites

La composición química de la ammolita es variable, y además del aragonito puede incluir calcita, sílice, pirita y otros minerales. La concha en sí misma puede contener algunos elementos a nivel de traza, entre ellos aluminio, bario, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, estroncio, titanio y vanadio. Cristalográficamente es ortorrómbica. Su dureza Mohs varía entre 4,5 y 5,5, bastante blanda para ser una gema. Su densidad relativa es de 2,6-2,8. El índice de refracción de la ammolita canadiense (en la línea del sodio, 589,3 nm) es como sigue: α 1,522; β 1,672-1,673; γ 1,676-1,679; negativa biaxial. Bajo luz ultravioleta, puede presentar fluorescencia de color amarillo mostaza. Las mejores muestras presentan un juego de color iridiscente opalino, con tonos verdes y rojos; de todas formas pueden presentarse todos los colores del espectro visible. La iridiscencia se debe a la microestructura del aragonito: al contrario que muchas otras gemas, cuyos colores provienen de la refracción de la luz, en la ammolita sus colores provienen de la interferencia de la luz que rebota en alguna de sus muchas capas de material apiladas que forman el aragonito. A mayor espesor, los colores son más rojizos y verdosos, y con menores espesores predominan los azules y los violetas. Los rojos y los verdes son los colores que se presentan más frecuentemente, debido a que los espesores finos son más frágiles y por tanto menos frecuentes. Recién minadas, los colores no son especialmente llamativos; estos aparecen tras un proceso de pulido y otros tratamientos, los cuales muestran la ammolita en todo su esplendor. La ammolita en sí misma es una delgada capa, de unos 0,5-0,8 mm de espesor. En raras ocasiones se presenta sin su matriz, generalmente un esquisto de color gris a marrón, arcilla calcárea o piedra caliza. La llamada "escarcha pulverulenta" es bastante común; al estar expuesta a los elementos y a las fuertes presiones compresivas, la ammolita se fragmenta en copos, y una exposición prolongada a la luz solar puede blanquearla. La rotura da como resultado una apariencia teselada, descrita a veces como "piel de dragón" o "vidriera". La ammolita minada de depósitos más profundos puede aparecer completamente lisa o con una superficie ondulada. En ocasiones pueden recuperarse caparazones de ammonites completos y bien conservados: las cámaras del caparazón aparecen bien definidas, y la forma puede recordar a la de un nautilus. Mientras que este tipo de caparazones pueden tener hasta 90 cm de diámetro, los ammolites iridiscentes son mucho menores. La mayoría de las conchas fosilizadas tienen el aragonito pseudomórficamente reemplazado por calcita o pirita, haciendo que el ammolite sea particularmente raro.

Formación de la Amonites

La ammolita proviene de las conchas fósiles de ammonites en forma de disco del Cretácico superior, típicamente las especies Placenticeras meeki y Placenticeras intercalare, y en menor grado de los baculites Baculites compressus. Los ammonites, antes de extingurse, fueron cefalópodos (del griego κεφαλή (kephalé), "cabeza" y ποδός (podós), "pie" ) que habitaron las aguas tropicales en el Mesozoico, coétaneos de los dinosaurios. Los ammonites que han dado lugar a la ammolita habitaron los mares internos subtropicales que bordeaban las Montañas Rocosas, zona conocida hoy como "Mar Interior Norteamericano". Cuando dicho mar desapareció, los ammonites fueron sepultados y comprimidos bajo capas de sedimento bentónico. Este sedimento conservó el aragonito de las conchas, impidiendo su transformación en calcita. Mediante diagénesis, dichas conchas se impregnaron de elementos traza presentes en los sedimentos, mayoritariamente hierro y magnesio, los cuales le dan a la ammolita su predominancia de colores verdes. Solo hay depósitos significativos de ammolita en la Formación de Bearpaw, que se extiende desde Alberta hasta Saskatchewan, en Canadá, y hasta el sur de Montana en los Estados Unidos. La de mejor calidad se puede hallar a lo largo de los ríos más energéticos que discurren a lo largo de las faldas de las Rocosas, en el sur de Alberta. La mayoría de las explotaciones comerciales se han llevado a cabo a lo largo de los bancos del río Lehigh, entre las ciudades de Summit Hill y Lethbridge. Aproximadamente la mitad de los depósitos caen dentro de la reserva Kainah, y sus habitantes participan notablemente en tareas mineras. Korite International, la mayor explotadora comercial de ammolita, ha trabajado principalmente dentro de dicha reserva, desde su fundación en 1979. Korite mantiene un acuerdo con la tribu Kainah, mediante el cual les paga royalties dependiendo de la superficie minada. La explotación comercial está mecanizada, pero es muy simple: se abren minas a cielo abierto con excavadoras y el contenido extraído se revisa para extraer la ammolita presente. Las minas abiertas se examinan manualmente en una etapa posterior, y la explotación comercial se complementa con aquellas gemas que encuentran particulares y que venden a Korite. Un 5% aproximadamente es de calidad apta para joyería. Los depósitos de ammolita están estratificados: la capa más superficial, llamada "Zona K", empieza a 15 m de profundidad y se extiende durante 30 más. La ammolita de esta capa está cubierta de concreciones de siderita y está fragmentada; éste es el material "aplastado". Es la variedad más común y la más barata. Unos 20 metros por debajo de la variedad fragmentada se extiende, hasta 65 metros más por debajo, la "Zona Azul", y es una capa delgada y comprimida de concreciones de pirita. Éste es el material "laminado", y no se mina frecuentemente debido a su profundidad. Está menos fracturado, y de esta zona se obtiene la ammolita de mejor calidad. A fecha de 2003, Korite solo ha minado unos 120000 m² del depósito Kainah. Como parte de su acuerdo con la tribu Kainah, rellenan las minas una vez explotadas, para asegurarse de no dañar demasiado el medio ambiente local. La tribu Kainah obtiene unos 150.000-200.000 dólares canadienses anuales. Emplean unas 60 personas, la mayoría Kainah, y su volumen de producción de ammolita es un 90% del total mundial. Los que quieran minar depósitos de ammolita en terreno público deben dirigirse al Departamento de Energía de Alberta para alquilar dicha zona. Los alquileres no se ofrecen de forma regular; la cuota es de 625 dólares canadienses y 3,5 dólares más por hectárea explotada.

Importancia cultural de la Amonites

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Amonites

Los amonites se usan principalmente como ornamentos. En joyería, se elaboran collares, pulseras, pendientes y zarcillos. En la investigación científica, las amonites se usan para estimar la edad de los minerales gracias a sus conocidos patrones de evolución y ya que están distribuidos por todo el planeta.

Propiedades curativas de la Amonites

La amonites es una de las pocas gemas provenientes de seres vivos fosilizados, esto le aporta una energía vital superior a la de otras piedras. Sus espirales pueden verse como filtros energéticos para desechar lo que ya no es necesario y seguir adelante en constante evolución. Se considera ideal para aumentar la fuerza y la resistencia física.
Chakras
Raíz, Tercer ojo

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Llanita
La llanita es una riolita (que a su vez es un tipo de roca ígnea de procedencia volcánica) que se distingue por sus incrustaciones de cuarzo azul opalino y feldespato rojizo. Recibe su nombre en honor al Condado Llano del estado de Texas (Estados Unidos). Tiene uso meramente ornamental.
Leer más
Arrow
Img topic
Turquesa africana
La turquesa africana se parece mucho a la turquesa, de ahí su nombre científico African Turquoise. Sin embargo, se trata de un tipo de jaspe compuesto por cuarzo. Esta piedra destaca por su mayor dureza frente a la turquesa y es perfecta para usarla en joyería engarzada o en forma de cuentas.
Leer más
Arrow
Img topic
Baritina
La baritina surge del griego “βάρυζ” o “pesado” para remarcar su considerable peso frente a otros minerales no metálicos. Este término fue acotado por Dietrich Ludwig Gustav Karsten en el año 1800. Suele aparecer en formaciones de cristales masivas y con otros cristales, creciendo paralelamente a ellos.
Leer más
Arrow
Img topic
Biotita
La biotita representa al grupo de micas negras, como la annita y fluorannita, que suelen hallarse en rocas metamórficas. Debido a que presenta altas concentraciones de hierro, no suele tener especial uso industrial. También se le denomina como el “Oro de los tontos”, puesto que al ser minado sus escamas pueden producir reflejos dorados o bronce que podrían confundir a aficionados con el metal precioso.
Leer más
Arrow
Img topic
Moissanita
La moissanita es un mineral del grupo IB (semimetales y no metales), según la clasificación de Strunz. Originalmente referido a un mineral raro descubierto por Henri Moissan, tiene por fórmula química SiC, y varios polimorfos. Anteriormente, este material había sido sintetizado en el laboratorio y fue denominado carburo de silicio.
Leer más
Arrow
Img topic
Plata
La plata es un metal ampliamente conocido y útil para el hombre. En la antigüedad fue materia prima para la fabricación de utensilios y monedas. Hoy día posee innumerables aplicaciones en la industria, joyería y muchos otros procesos, debido a su resistencia, conductividad, maleabilidad y belleza. A esto se suma su bajo costo en comparación con otros metales preciosos como el oro.
Leer más
Arrow
Img topic
Lingam
Con la lingam sorprendentemente no estamos hablando del hinduismo, aunque el nombre venga de la representación del dios Shiva. Es una piedra de canto rodada, usualmente de piedra caliza. Se le suele llamar “huevo del Tíbet”. Se le respeta mayormente por encontrarse exclusivamente en el río Narmada, un espacio sagrado para muchas personas en la India.
Leer más
Arrow
Img topic
Hierro de tigre
El hierro de tigre es una hermosa piedra que muestra rayas rojas, doradas y negras. Su bella combinación de colores la hace muy popular en la fabricación de adornos y joyas aunque también se comercializan como piedras de palma. Estos llamativos ejemplares solo se han encontrado en Australia Occidental.
Leer más
Arrow