Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Cinc

Zinc

Una especie de Mineral

El zinc​ (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.​

Dureza
Dureza:

2

Densidad
Densidad:

7.135 g/cm³

Información general de la Cinc

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Cinc

Colores
Metálico blanco
Vetas
Ligeramente grisáceo
Dureza
2 , Extremadamente blanda
Densidad
7.135 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Cinc

Fórmula
Zn
Lista de elementos
Zn
Impurezas comunes
Sn,Pb,Cd,Fe,Mn,B,Si,Cu,Ag,Ca,Ba

Características de la Cinc

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Cinc

El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su ion positivo presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de este (contracción lantánida y potentes efectos relativistas sobre orbitales de enlace). Es el 23.º elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero. Es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto conocido de zinc en estado de oxidación +1, basado en un complejo organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Reacciona con ácidos no oxidantes pasando al estado de oxidación +2 y liberando dihidrógeno (antiguamente llamado hidrógeno) y puede disolverse en bases y ácido acético. El metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que disminuye en caliente, lo que obliga a laminarlo por encima de los 100 °C. No se puede endurecer por acritud y presenta el fenómeno de fluencia a temperatura ambiente —al contrario que la mayoría de los metales y aleaciones— y pequeñas cargas el más importante.

Formación de la Cinc

El zinc constituye aproximadamente 75 ppm (0.0075%) de la corteza terrestre, lo que lo convierte en el 24º elemento más abundante. El suelo contiene zinc en 5–770 ppm con un promedio de 64 ppm. El agua de mar tiene solo 30 ppb y la atmósfera, 0.1–4 µg/m. El elemento se encuentra normalmente asociado con otros metales base como el cobre y el plomo en minerales. El zinc es un calcófilo, lo que significa que es más probable encontrarlo en minerales junto con azufre y otros calcógenos pesados, en lugar de con oxígeno chalcógeno ligero o con elementos no calcógenos electronegativos como los halógenos. Los sulfuros se formaron a medida que la corteza se solidificaba bajo las condiciones reductoras de la atmósfera primitiva de la Tierra. La esfalerita, que es una forma de sulfuro de zinc, es el mineral de zinc más explotado porque su concentrado contiene 60–62% de zinc. Otros minerales fuente de zinc incluyen la smithsonita (carbonato de zinc), hemimorfita (silicato de zinc), wurtzita (otro sulfuro de zinc) y, a veces, hidrozincita (carbonato básico de zinc). Con la excepción de la wurtzita, todos estos otros minerales se formaron por la intemperización de los sulfuros de zinc primigenios. Los recursos mundiales identificados de zinc totalizan entre 1.9 y 2.8 mil millones de toneladas. Hay grandes depósitos en Australia, Canadá y los Estados Unidos, con las mayores reservas en Irán. La estimación más reciente de la base de reservas de zinc (cumple con los criterios físicos mínimos especificados relacionados con las prácticas actuales de minería y producción) se realizó en 2009 y se calculó en aproximadamente 480 Mt. Las reservas de zinc, por otro lado, son cuerpos de mineral geológicamente identificados cuya recuperación es económicamente viable (ubicación, grado, calidad y cantidad) en el momento de la determinación. Dado que la exploración y el desarrollo de minas es un proceso continuo, la cantidad de reservas de zinc no es un número fijo y la sostenibilidad de los suministros de mineral de zinc no puede juzgarse simplemente extrapolando la vida útil combinada de las minas de zinc actuales. Este concepto está bien apoyado por los datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que ilustra que aunque la producción de zinc refinado aumentó un 80% entre 1990 y 2010, la vida útil de las reservas de zinc se ha mantenido sin cambios. Aproximadamente 346 millones de toneladas se han extraído a lo largo de la historia hasta 2002, y los estudiosos han estimado que aproximadamente entre 109 y 305 millones de toneladas están en uso.

Importancia cultural de la Cinc

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Cinc

La principal aplicación del zinc —cerca del 50% del consumo anual— es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, protección efectiva incluso cuando se agrieta el recubrimiento ya que el zinc actúa como ánodo de sacrificio. Otros usos son estos: Baterías de Zn-C usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para computadoras portátiles. Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción. Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo. Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de zinc, utilizado para crear transparencias en la pintura. Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-zinc, aluzinc, virenium, tombac, etc. Ánodos: utilizado como elemento de sacrificio para evitar la corrosión de otras partes metálicas en depósitos de agua, barcos, etc. El zinc también se usa para la galvanización y fabricación de láminas de construcción con tramado para evitar la sobre flexión, conocidas como acanaladas u onduladas, por ser un material de ínfima calidad su costo es bajo, lo cual implica que las láminas de dicho material se empleen en construcciones de viviendas improvisadas o criaderos de animales (llamadas ranchos o cobertizos).

Etimología de la Cinc

La etimología de zinc parece que viene del alemán Zink, este del Zinken (en español pico, diente), para indicar el aspecto con filos dentados del mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él,​ aunque otras fuentes consideran que viene de la palabra persa para piedra.​ En el español, las variantes gráficas «zinc» y «cinc» son ambas aceptadas como válidas.​ Sin embargo, la forma con z, «zinc», es la más coherente con el origen de la palabra y, por tanto, con su símbolo químico internacional (Zn).

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis