Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Vanadinita

Vanadinite

Una especie de Apatite Group

La vanadinita es un mineral del cual se extrae el vanadio, empleado como agregado al acero para la obtención de aleaciones resistentes a la corrosión. Su aspecto lo hace una piedra codiciada entre coleccionistas. Los tonos llamativos y anaranjados de los cristales de la vanadinita pueden perder su brillo ante una exposición prolongada a la luz.

Dureza
Dureza:

2.5 - 3

Densidad
Densidad:

6.95 g/cm³

Información general de la Vanadinita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Vanadinita

Lustre
Resinoso, Adamantino
Diafanidad
De transparente a opaca
Colores
Rojo anaranjado, marrón rojizo, marrón, rojo brillante, amarillo, blanquecino, amarillo pajizo pálido, incoloro o débilmente teñido con la luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Ninguna
Fractura
Concoidea, Desigual
Vetas
Blanco a amarillo pálido, amarillo parduzco claro
Sistema cristalino
Hexagonal
Dureza
2.5 - 3 , Blanda
Densidad
6.95 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Vanadinita

Clasificación química
Vanadatos
Fórmula
Pb5(VO4)3Cl
Lista de elementos
Cl, O, Pb, V
Impurezas comunes
P, As, Ca

Riesgos para la salud de la Vanadinita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Vanadinita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Vanadinita es tóxico porque contiene Plomo, Vanadio metales pesados.
Lead, Vanadium

¿Cómo prevenir riesgos con una Vanadinita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es recomendable manejar vanadinita con cuidado para evitar generar polvo y lavar bien las manos después. Al cortar o pulir vanadinita, use una mascarilla para polvo para evitar inhalar partículas de metales pesados. Guarde vanadinita en un recipiente sellado en un área bien ventilada, fuera del alcance de niños y mascotas. Para aquellos involucrados en la sanación con cristales, nunca lo pongan en la boca.

Descubre el valor de la Vanadinita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara
Recomendación de colecciones
4.2 de 5
Popularidad
3.6
Estética
4.2
Rareza
4.3
Valor científico-cultural
4

Características de la Vanadinita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Vanadinita

Vanadinite al grupo de las apatitas de los fosfatos y forma una serie química con los minerales piromorfita (Pb5 (PO4) 3Cl) y mimetita (Pb5 (AsO4) 3Cl), con los cuales ambos pueden formar soluciones sólidas. Mientras que la mayoría de las series químicas implican la sustitución de iones metálicos, esta serie sustituye sus grupos aniónicos; fosfato (PO4), arseniato (AsO4) y vanadato (VO4). Las impurezas comunes de la vanadinita incluyen fósforo, arsénico y calcio, donde estos pueden actuar como un sustituto isomórfico del vanadio. La vanadinita cuando contiene una gran cantidad de impureza de arsénico se conoce como endlichita. La vanadinita suele ser de color rojo brillante o rojo anaranjado, aunque a veces es marrón, marrón rojizo, gris, amarillo o incoloro. Su color distintivo lo hace popular entre los coleccionistas de minerales. Su racha puede ser de color amarillo pálido o amarillo pardusco. La vanadinita puede ser transparente, translúcida u opaca, y su brillo puede variar de resinoso a adamantino. La vanadinita es anisotrópica, lo que significa que algunas de sus propiedades difieren cuando se miden a lo largo de diferentes ejes. Cuando se mide perpendicular y paralelo a su eje de anisotropía, sus índices de refracción son 2.350 y 2.416 respectivamente. Esto le da una birrefringencia de 0.066. La vanadinita es muy frágil y produce pequeños fragmentos concoidales cuando se fractura. Su dureza es de 3 a 4 en la escala de Mohs, aproximadamente lo mismo que una moneda de cobre. La vanadinita es particularmente pesada para un mineral translúcido. Tiene una masa molar de 1416,27 g / mol y su peso específico puede oscilar entre 6,6 y 7,2 debido a las impurezas.

Formación de la Vanadinita

La vanadinita es una mena secundaria del clorovanadato. Casi siempre se le encuentra en la zona de oxidación de yacimientos de plomo que se encuentran en climas áridos, siendo el resultado de la alteración de sulfuros y silicatos vanádicos situados en la ganga y en la roca encajante del yacimiento.

Composición de la Vanadinita

Vanadinite es un clorovanadato de plomo con la fórmula química Pb5 (VO4) 3Cl. Está compuesto (en peso) de 73,15% de plomo, 10,79% de vanadio, 13,56% de oxígeno y 2,50% de cloro. Cada unidad estructural de vanadinita contiene un ión de cloro rodeado por seis iones de plomo divalentes en las esquinas de un octaedro regular, con uno de los iones de plomo proporcionado por una molécula de vanadinita contigua. La distancia entre cada ion de plomo y cloro es de 317 picómetros. La distancia más corta entre cada ion de plomo es 4,48 Å. El octaedro comparte dos de sus caras opuestas con la de las unidades vecinas de vanadinita, formando una cadena continua de octaedros. Cada átomo de vanadio está rodeado por cuatro átomos de oxígeno en las esquinas de un tetraedro irregular. La distancia entre cada átomo de oxígeno y vanadio es 1,72 o 1,76 Å. Tres tetraedros de oxígeno se unen a cada uno de los octaedros de plomo a lo largo de la cadena. Los cristales de vanadinita se ajustan a un sistema de simetría hexagonal. Esta estructura interna a menudo se refleja en la forma externa hexagonal de los cristales. Los cristales suelen tener forma de prismas hexagonales cortos, pero también se pueden encontrar como pirámides hexagonales, masas redondeadas o costras. Una celda unitaria de vanadinita, la unidad divisible más pequeña que posee la misma simetría y propiedades, tiene la forma de un prisma hexagonal. La celda unitaria de vanadinita está compuesta por dos de sus moléculas y tiene las dimensiones a = 10.331 Å yc = 7.343 Å), donde a es la longitud de cada lado del hexágono yc es la altura del prisma. El volumen de cada celda unitaria de vanadinita, dado por la fórmula V = ac sen (60 °), es 678,72 Å.

Importancia cultural de la Vanadinita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Vanadinita

La vanadinita es una de las principales fuentes del elemento vanadio, a partir del cual se elabora un gran número de aleaciones, revestimientos de vidrio y tipos de cerámica. En ocasiones también se aprovecha como fuente de plomo, aparte de su valor para coleccionistas.

Distribución de la Vanadinita

Descubiertos por primera vez en 1801 en México, desde entonces se han desenterrado depósitos de vanadinita en América del Sur, Europa, África y América del Norte.

Etimología de la Vanadinita

Fue descubierto originalmente en México por el mineralogista español Andrés Manuel del Río en 1801. Llamó al mineral "plomo marrón" y afirmó que contenía un nuevo elemento, al que primero llamó pancromium y luego eritronio. Sin embargo, más tarde se le hizo creer que este no era un elemento nuevo, sino simplemente una forma impura de cromo. En 1830, Nils Gabriel Sefström descubrió un nuevo elemento, al que llamó vanadio. Más tarde se reveló que este era idéntico al metal descubierto anteriormente por Andrés Manuel del Río. El "plomo marrón" de Del Río también fue redescubierto en 1838 en Zimapán, Hidalgo, México, y fue nombrado vanadinita por su alto contenido de vanadio. Otros nombres que se han dado desde entonces a la vanadinita son johnstonita y vanadato de plomo.

Propiedades curativas de la Vanadinita

La vanadinita tiene fuertes vibraciones sobre el chakra sacro por lo que se dice que activa la creatividad y facilita la expresión, es considerado el cristal ideal para los escritores. Se cree que tiene una influencia positiva en las relaciones de pareja porque ayuda a afianzar los vínculos emocionales además de incentivar el romance y la pasión.
Chakras
Raíz, Sacro, Tercer ojo

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Tanzanita
La tanzanita es considerada la gema más rara del mundo con solo una ubicación conocida ubicada en Tanzania. Se encuentra en hermosas tonalidades de borgoña, azulado y morado. Muy popular en joyería es también conocida como “Diamante Índigo” y debido a su exclusividad se ubica entre los más altos precios en el mercado de las piedras preciosas.
Leer más
Arrow
Img topic
Toba volcánica
La toba volcánica es una roca conformada por la consolidación y litificación de ceniza volcánica. Al ir depositándose, esta se compacta conformando la roca. La toba volcánica posee un alto porcentaje de sílice y se caracteriza por una consistencia ligera y porosa. La explotación comercial de este mineral está limitada a productos relacionados con el aislamiento térmico y de sonido.
Leer más
Arrow
Img topic
Granodiorita
La granodiorita es considerada como una de las rocas ígneas intrusivas más abundantes, de acuerdo a estudios publicados en la Enciclopedia Británica. Su formación y composición mineral, al igual que su apariencia física, se asemeja de manera importante al granito; no obstante, es posible diferenciarlos ya que la granodiorita suele ser de coloración más oscura, además de tener mayor contenido de plagioclasas.
Leer más
Arrow
Img topic
Charoíta
Conocida como una piedra preciosa, la charoíta realmente es una roca, al igual que el lapislázuli. A pesar de su pulcritud e intensidad de su color (que varía entre tonalidades púrpuras y violetas), es una piedra de económico valor. De acuerdo a la Sociedad Internacional de Gemas (IGS) los primeros yacimientos se descubrirían en la década de 1940 en Rusia.
Leer más
Arrow
Img topic
Magnesita amarilla
La magnesita amarilla es una piedra opaca de color amarillo limón brillante. Este mineral se da en forma de rellenos en rocas de peridotita, dunita y serpentina cuando son erosionadas o alteradas por medio de la actividad hidrotermal. Hoy en día se utiliza principalmente en la joyería o con fines ornamentales.
Leer más
Arrow
Img topic
Filita
La filita es una roca metamórfica que surge de algunas piedras sedimentarias enterradas en interacción con el calor o con alteraciones químicas leves. Esto indica que no se forma a mucha profundidad, por lo que tampoco es una piedra muy dura; se forma de micas puestas en paralelo que desarrollan un cierto brillo plateado que no llega a ser metálico. Este brillo llega a tomar tonos marrones u oxidados con el paso del tiempo.
Leer más
Arrow
Img topic
Vesuvianita
Inicialmente nombrado en el 1723, vesuvianita pasó antes a ser llamado "el jacinto del Vesubio" por Jean-Baptiste Louis Romé de L’Isle en 1772. Más de 20 años después, Abraham G. Werner le dio su nombre actual, en honor al Vesubio italiano, lugar en el que se descubrió. Actualmente también se le llama "idocrasa", por lo que suele haber una confusión, ya histórica, con su nombre. Afortunadamente, solo tiene un valor para el coleccionismo, careciendo de atractivo industrial.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarzo teñido
El cuarzo teñido es cuarzo que se tiñe artificialmente para crear una pieza más vistosa. Para el proceso de teñido se calienta y enfría para crear grietas por donde penetrará el tinte. Esta piedra se puede usar como cualquier otro cuarzo, como en joyería, amuletos y en piezas decorativas.
Leer más
Arrow