Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Traquita

Trachyte

Una especie de Roca ígnea

La traquita es una roca volcánica de valor comercial y con variedad de usos en la construcción. Debido a sus propiedades es ideal para la realización de suelos residenciales y comerciales, revestimientos y cobertura de techos, además es útil para la decoración de fachadas y la elaboración de adornos.

Dureza
Dureza:

6

Densidad
Densidad:

2.43 - 2.45 g/cm³

Información general de la Traquita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Traquita

Textura
Afanítica, Porfídica
Colores
Marrón, gris verdoso oscuro, verde, marrón rojizo
Magnetismo
Potencialmente magnética
Granulometría
Gránulo fino
Dureza
6 , Dura
Densidad
2.43 - 2.45 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Traquita

Contenido de sílice (SiO2)
60-65%

Descubre el valor de la Traquita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Traquita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Composición de la Traquita

Traquita tiene un contenido de sílice de 60 a 65% y un contenido de óxido alcalino de más del 7%. Esto le da menos SiO2 que la riolita y más (Na2O más K2O) que la dacita.

Importancia cultural de la Traquita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Traquita

La traquita es un mineral apreciado por los coleccionistas. Su principal uso desde el Imperio Romano, ha sido como piedra de construcción decorativa de fachadas y revestimientos interiores, además de la fabricación de adoquines. Se ha usado principalmente en edificios públicos, iglesias, monasterios y murallas.

Distribución de la Traquita

Las traquitas están bien representadas entre las rocas volcánicas cenozoicas de Europa. En los Estados Unidos, las traquitas abundan en las montañas Davis, las montañas Chisos y el parque estatal Big Bend Ranch en la región de Big Bend (Texas), así como en el sur de Nevada y Dakota del Sur (Black Hills). Hay un flujo voluminoso conocido de Pu'u Wa'awa'a en el flanco norte de Hualalai en Hawai.

Geoquímica de la Traquita

Químicamente, la traquita contiene entre un 60 y un 65% de contenido de sílice; menos SiO2 que la riolita y más (Na2O más K2O) que la dacita. Estas diferencias químicas son consistentes con la posición de la traquita en la clasificación TAS y explican la mineralogía rica en feldespato del tipo de roca.

Mineralogía y petrología de la Traquita

Las traquitas suelen consistir principalmente en feldespato sanidínico. Muy a menudo tienen diminutas cavidades de vapor irregulares que hacen rugosas e irregulares las superficies rotas de los ejemplares de estas rocas, y de este carácter han derivado su nombre. Primero se le dio a ciertas rocas de esta clase de Auvernia, y durante mucho tiempo se usó en un sentido mucho más amplio que el definido anteriormente; de hecho, incluía traquitas de cuarzo (ahora conocidas como liparitas y riolitas) y traquitas de oligoclasas, que ahora se asignan más apropiadamente a las andesitas.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Cuarzo cromo verde
El cuarzo cromo verde es un cristal de laboratorio que tiene su origen en China. Para elaborarlo, se emplea un proceso hidrotermal en el que se calienta cuarzo claro y se agrega cromo para dotarle del característico tono verde profundo. Tras la recristalización, el material se vuelve resistente al calor y los arañazos.
Leer más
Arrow
Img topic
Smithsonita
La smithsonita debe su nombre a James Smithson, fundador de la insigne institución científica. Se trata de un mineral común en todo el mundo. Sin embargo, su belleza, la singularidad de sus cristales y sus masas granulares porosas la hacen de gran interés para los coleccionistas. Dependiendo de los elementos que la compongan, la smithsonita puede presentar muy diversas tonalidades. Aún así, su color no es lo suficientemente intenso como para presentar interés para la industria joyera.
Leer más
Arrow
Img topic
Adamita
La adamita es un hermoso mineral de brillantes colores verdes y azules. No tiene importancia industrial pero es altamente demandada debido a sus bonitos cristales. Existe una variante en tonos púrpura debidos a la presencia de Cobalto que es muy buscada por los coleccionistas. Sus principales yacimientos están en México, Namibia y Francia.
Leer más
Arrow
Img topic
Franklinita
Más allá de las personas célebres llamadas Franklin, la franklinita viene de la localidad estadounidense de Franklin Furnace, que lleva ese nombre en honor al científico y político Benjamin Franklin, que fue de los primeros investigadores de la electricidad, así como redactor de la constitución y personaje célebre de los Estados Unidos del siglo XVIII.
Leer más
Arrow
Img topic
Torbernita
Conocido por ser una importante fuente de uranio, la torbernita destaca por su color verde, claro o intenso. Puede confundirse con minerales parecidos como la dioptasa o la uvarovita, y para identificarlo algunas veces es necesario un detector de radiación. Tiene un discreto valor de colección cuando los cristales son muy llamativos, aunque debe manipularse con cuidado por su contenido radiactivo.
Leer más
Arrow
Img topic
Lazurita
La lazurita es considerado como la variedad azul de la sodalita y, de acuerdo a especialistas, puede denominarse a su vez como un pigmento o componente mineral derivado de la Hauyna, y es reconocida por su uso para la producción del lapislázuli, la piedra preciosa más característica y popular.
Leer más
Arrow
Img topic
Boleíta
La boleíta se caracteriza por un atractivo color índigo y una estructura cristalina similar a la de una caja de cristales orientados en ángulos rectos. Este mineral no posee aplicaciones industriales. Sin embargo, algunos ejemplares de buen tamaño han sido tallados como gema y su rareza las hace considerablemente valiosas.
Leer más
Arrow
Img topic
Datolita
La datolita es un mineral constituido por borosilicato de calcio que suele presentarse en forma de cristal, utilizándose como gema; podría utilizarse también como mena para la extracción de boro. Recibiría su nombre en referencia al término griego dateishai, que significa “división”, gracias a que sus inclusiones son fáciles de romper y separar.
Leer más
Arrow