Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Sugilita
Sugilita
Sugilita
Sugilita

Sugilita

Sugilite

Una especie de Osumilite Group

La sugilita es considerada como gema y su presencia es muy escasa. Se distingue por su específico tono color uva y su valor comercial dependerá en la intensidad y profundidad de su coloración. De acuerdo a la Sociedad Internacional de Gemas, la sugilita es mejor conocida y comercializada en los mercados asiáticos, antes que Occidente.

Dureza
Dureza:

6 - 6.5

Densidad
Densidad:

2.8 g/cm³

Información general de la Sugilita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Sugilita

Lustre
Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Morado, violeta, amarillo parduzco claro, incoloro a la luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Indistinta
Fractura
Desigual
Vetas
Blanco
Sistema cristalino
Hexagonal
Dureza
6 - 6.5 , Dura
Densidad
2.8 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Sugilita

Clasificación química
Silicatos
Fórmula idealizada
KNa2Li3Fe2[Si12O30]
Fórmula
KNa2Fe3+2(Li3Si12)O30
Lista de elementos
Fe, K, Li, Na, O, Si
Impurezas comunes
Ti, H2O

Propiedades ópticas de la Sugilita

Índice de refracción
1.607-1.612
Birrefringencia
0.003-0.005
Pleocroísmo
Débil
Carácter óptico
Uniaxial negativo

Descubre el valor de la Sugilita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Sugilita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Sugilita

Es un silicato de potasio, sodio, hierro y litio. Presenta estructura molecular de ciclosilicato con anillos dobles de seis miembros. El grupo de la osumilita en que se encuadra son todos ciclosilicatos muy complejos. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: aluminio, manganeso, circonio, titanio y agua.

Formación de la Sugilita

Aparece en rocas ígneas alcalinas y en yacimientos de manganeso metamorfizados estratificados. Se ha visto en sienita que contenía egirina en granito con biotita. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: albita, egirina, pectolita, titanita, allanita, andradita, zircón o apatito.

Importancia cultural de la Sugilita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Sugilita

Por su gran belleza, la sugilita es una piedra muy apreciada para la fabricación de joyas. Pulseras, collares, anillos y pendientes son de los accesorios más comunes que incluyen a este mineral. Por supuesto, los ejemplares más grandes y llamativos son muy valorados por los coleccionistas de minerales.

Distribución de la Sugilita

Sugilite fue descrita por primera vez en 1944 por el petrólogo japonés Ken-ichi Sugi (1901-1948) para una ocurrencia en el islote Iwagi, Japón, donde se encuentra en una población intrusiva de sienita aegirina. Se encuentra en un entorno similar en Mont Saint-Hilaire, Quebec, Canadá. En la mina Wessels en la provincia de Northern Cape en Sudáfrica, la sugilita se extrae de un depósito de manganeso ligado a estratos. También se informa de Liguria y Toscana, Italia; Nueva Gales del Sur, Australia y Madhya Pradesh, India.

Etimología de la Sugilita

El mineral se pronuncia comúnmente con una "g" suave, como en "jengibre". Sin embargo, como ocurre con la mayoría de los minerales, su pronunciación pretende ser la misma que la de la persona que lleva su nombre; en este caso, el nombre japonés Sugi tiene una "g" dura, como en "gansos".

Propiedades curativas de la Sugilita

La sugilita es considerada como la piedra de amor más importante, por lo que se recomienda usarla siempre cerca del corazón. Muchos piensan que ayuda a superar pérdidas dolorosas, separaciones y sentimientos de nostalgia. Se cree que brinda protección contra energías negativas, alejando emociones tóxicas como hostilidad, ira y celos. Es popular en tratamientos de afecciones vinculadas a los procesos de aprendizaje.
Chakras
Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Dravita
La dravita es una forma relativamente común de la turmalina cuyos colores van del marrón pálido al oscuro y que presenta un lustre vítreo y resinoso. Este mineral debe su nombre científico a la región de Dravograd (Eslovenia), donde fue descrito por primera vez. En ciertas zonas, la dravita presenta cristales muy brillantes y múltiples capas de crecimiento.
Leer más
Arrow
Img topic
Peridotita
La peridotita procede del manto superior terrestre y se ubica generalmente bajo la corteza continental. Este mineral posee un color verdoso proveniente de su contenido en magnesio. Su gran importancia económica estriba en que la peridotita es la fuente más importante del cromo y en que la variedad conocida como "kimberlita", es la principal fuente de los diamantes.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana arcoíris
La obsidiana arcoíris, es un tipo de obsidiana (vidrio volcánico) con una coloración similar al arcoíris debido a su iridiscencia, es decir, a su capacidad para reflejar varios colores a la vez. En la antigüedad se utilizó como herramienta de corte, pero hoy en día es muy popular en joyería para la elaboración de collares y zarcillos.
Leer más
Arrow
Img topic
Hidrocincita
La hidrocincita, más que ser una estrella, es una acompañante. Al ser un mineral secundario, aparece como corteza sobre otros minerales, siendo así de poco interés para los coleccionistas. Contiene agua y zinc, que es excluido como parte de la oxidación natural de minerales como smithsonita, esfalerita o hemimorfita.
Leer más
Arrow
Img topic
Oro sanador
El oro sanador es en realidad una combinación de dos minerales, la pirita y la magnetita. Debido a su alto contenido de hierro, notarás que el oro sanador es bastante pesado. Tiene cierto parecido en coloración al oro, aunque también muestra tonos de negro metálico, mezclado con una que otra banda blanquecina. Sus usos se restringen casi exclusivamente a la joyería.
Leer más
Arrow
Img topic
Piedra Petoskey
Lleva el nombre de Petoskey, porque en esa ciudad estadounidense es el lugar donde principalmente se encuentra, más precisamente a orillas de la bahía. La piedra Petoskey se trata de fósiles de corales que se formaron hace 350 millones de años. Esta piedra tiene un bello aspecto de por sí, sin embargo, al ser pulida, su atractivo crece exponencialmente, haciéndola una pieza magnífica de colección.
Leer más
Arrow
Img topic
Pinolita
Aunque parece un granito, el pinolita está compuesto de una piedra llamada dolomita, que se ha pigmentado con grafitos, haciendo un patrón que recuerda a la forma de piñones, por lo que se suele utilizar para decoración. Inicialmente se pensaba que solo se encontraba en Austria, pero se han observado yacimientos de pinolita en Canadá.
Leer más
Arrow
Img topic
Magnetita
La magnetita es la mena más importante del hierro magnético y se considera como el miembro principal del grupo de espinelas, correspondiente a minerales óxidos. Antiguamente se conocía bajo el nombre de piedra imán y posteriormente recibiría su actual nombre en honor a Magnesia, región de Grecia donde se hallarían importantes yacimientos.
Leer más
Arrow