Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Stolzita

Stolzite

Una especie de Scheelite Group

La stolzita es un mineral difícil de encontrar y los mejores ejemplares provienen de localidades que ya no producen, esto lo hace muy deseable y costoso. También se usa como mena de wolframio; puede confundirse con la wulfenita aunque ésta normalmente es más brillante. La mejor stolzita se ha producido en Francia con hallazgos de grandes y hermosos cristales color crema.

Dureza
Dureza:

2.5 - 3

Densidad
Densidad:

8.408 g/cm³

Información general de la Stolzita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Stolzita

Lustre
Resinoso, Subadamantino
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Marrón rojizo, marrón, gris amarillento, gris-marrón, amarillo pajizo, amarillo limón, amarillo anaranjado, rojo, verde raro
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Indistinta
Fractura
Concoidea, Desigual
Vetas
Blanco
Sistema cristalino
Tetragonal
Dureza
2.5 - 3 , Blanda
Densidad
8.408 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Stolzita

Clasificación química
Wolframatos
Fórmula
Pb(WO4)
Lista de elementos
O, Pb, W
Impurezas comunes
Mo

Riesgos para la salud de la Stolzita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Stolzita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Stolzita es tóxico porque contiene Plomo, Tungsteno metales pesados.
Lead, Tungsten

¿Cómo prevenir riesgos con una Stolzita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Se recomienda manejar stolzita con cuidado para evitar la generación de polvo y lavar bien las manos después. Al cortar o pulir stolzita, use una mascarilla para evitar inhalar partículas de metales pesados. Guarde stolzita en un recipiente sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos involucrados en la sanación con cristales, nunca lo pongan en la boca.

Descubre el valor de la Stolzita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Stolzita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Stolzita

Es un wolframato anhidro de plomo. El grupo de la scheelita en que se encuadra son wolframatos y molibdenatos del sistema cristalino tetragonal, siendo el dimorfo con esta estructura del mineral raspita, de igual fórmula pero que cristaliza en monoclínico. Forma una serie de solución sólida con la wulfenita (PbMoO4), en la que la sustitución gradual del wolframio por molibdeno va dando los distintos minerales de la serie. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza molibdeno.

Formación de la Stolzita

Aparece como mineral secundario raro en la zona de oxidación de los yacimientos hidrotermales de minerales del plomo que contienen wolframio Suele encontrarse asociado a otros minerales como: raspita, cerusita, anglesita, piromorfita o mimetita.

Importancia cultural de la Stolzita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Stolzita

La stolzita tiene mayor relevancia por su escasez que por su valor propio como roca. Muchas de las minas de donde provenía no la contienen actualmente y es bastante difícil de encontrar naturalmente, por lo que se ha convertido en una pieza muy poco común y muy deseada por los coleccionistas.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Nautilus
Las conchas del nautilus llaman poderosamente la atención por su aspecto iridiscente. Por esta razón, no es raro encontrarlas talladas e incrustadas en piezas de joyería como pendientes y anillos. Otro de los usos es como pieza decorativa sobre un pequeño pedestal.
Leer más
Arrow
Img topic
Eosforita
La eosforita es una hermosa gema translúcida y poco común, dado que se conocen pocas localidades a nivel mundial. Es una piedra de fácil manejo, utilizada en joyería, y comúnmente tallada en facetas. Son principalmente de color rosa, encontrándose también ejemplares de color pardo, anaranjado y amarillo. Posee valor como piedra de colección y en ocasiones se asocia con el cuarzo rosa.
Leer más
Arrow
Img topic
Anatasa
Aunque algunos ejemplares bellamente cristalizados son coleccionables, la anatasa tiene amplias aplicaciones en la industria; es capaz de separar el oxígeno del hidrógeno por lo que usa para la desinfección del agua y en la limpieza de derrames petroleros. Sus cristales son pequeños pero muy llamativos de color negro, añil y grisáceo con brillo metálico.
Leer más
Arrow
Img topic
Migmatita
La migmatita es una roca mixta, que se genera a partir de la fusión de rocas preexistentes. Su nombre viene de “migma” que significa mezcla, término utilizado por primera vez para designar las rocas del Escudo Báltico en el sur de Finlandia. Se utiliza como piedra de construcción, fabricación de lápidas, pisapapeles y agregado de carreteras.
Leer más
Arrow
Img topic
Berilonita
La Berilonita es una gema poco frecuente que debe su nombre al berilio presente en su composición. Difícil de facetar y típicamente incolora, blanca o amarilla, no es un material adecuado para la elaboración de joyas. Sin embargo, la rareza de la berilonita la convierte en un cristal valioso en el ámbito del coleccionismo.
Leer más
Arrow
Img topic
Estroncionita
La estroncionita es una fuente importante del estroncio, empleado históricamente en la refinación de azúcar y en pirotecnia. Este mineral aumenta de tamaño al someterse a un calentamiento intenso, produciendo en sus cristales una forma semejante a la de una coliflor. La estroncionita suele ser incoloro o presentar tonalidades grises, marrones, rojizas o amarillentas.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana nevada marrón
La obsidiana nevada marrón se distingue fácilmente por su forma de copos de nieve, que es una mezcla entre blanco y gris en un fondo marrón. Aunque se encuentra distribuida por todo el mundo, está asociada con zonas de alta actividad volcánica. Esta piedra se emplea principalmente en la fabricación de joyería, aunque dura, se le puede dar un acabado muy interesante y combina bien con la plata y el oro.
Leer más
Arrow
Img topic
Laumontita
Con cristales ligeramente rosados, amarillos o marrones, la laumontita, tiene una apariencia blancuzca y polvorienta. Se presenta en prismas cuadrados cortos o largos, es de consistencia frágil y puede desmoronarse al tacto, por lo que debe recubrirse con barniz para su conservación. Comúnmente es usada en la industria como filtro químico.
Leer más
Arrow