Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Auxita

Saponite

Una especie de Mineral, También conocido como Licianita, Saponita

La saponita es un mineral de la clase de los filosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de las esmectitas”.​ Fue descubierta en 1840 en la península de The Lizard en Cornualles (Reino Unido), siendo nombrada así del latín sapo, en alusión a su aspecto grasiento. Sinónimos poco usados son: auxita, cathkinita, licianita o lucianita.

Dureza
Dureza:

1.5 - 2

Información general de la Auxita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Auxita

Colores
Blanco, gris verdoso, azulado, amarillo
Dureza
1.5 - 2 , Extremadamente blanda
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Auxita

Fórmula
Ca0.25(Mg,Fe)3((Si,Al)4O10)(OH)2 · nH2O
Lista de elementos
Al, Ca, Fe, H, Mg, O, Si
Impurezas comunes
Ti,Mn,Ni,K,P

Características de la Auxita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Auxita

Es un silicato de calcio, sodio, hierro y magnesio, hidroxilado e hidratado. El grupo de las esmectitas en que se encuadran son filosilicatos monoclínicos hidratados dentro del grupo más grande de los llamados minerales de la arcilla. Muy relacionada estructuralmente con la ferrosaponita (Ca€0.3(Fe, Mg, Fe)3(Si, Al)4O10(OH)2·4H2O), otra esmectita que es como una saponita enriquecida en hierro. Forma una serie de solución sólida con otra arcilla, la beidellita ((Na, Ca)€0.3Al2(Si, Al)4O10(OH)2·nH2O), en la que la sustitución gradual del magnesio y hierro por aluminio en su estructura molecular va dando los distintos minerales de la serie. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: titanio, manganeso, níquel, potasio y fósforo.

Formación de la Auxita

Aparece en el interior de cavidades amigdalideas en el basalto y en vetas de esta misma roca, en las cuales se forma por deposición hidrotermal en silicatos cálcicos ricos en hierro, anfibolitas y en serpentinitas. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: celadonita, clorita, cobre nativo, epidota, ortoclasa, dolomita, calcita o cuarzo.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Chabasita
La chabasita es un mineral (tectosilicatos) del grupo de las zeolitas. Clásicamente se consideró una especie, hasta que la que la IMA decidió separar como especies independientes las distintas variedades de composición, dependiendo de cual fuera el catión intercambiable dominante. Descrita en 1792 por Louis-Augustin Bosc d’Antic con el nombre de «chabasie», del griego chabazios, piedra mal definida. El término se ha transformado en chabazite.​
Leer más
Arrow
Img topic
diamante de imitación
El diamante de imitación se hace de diferentes materiales, como el vidrio, cuarzo y a veces la zirconia cúbica. Está ultima tiene tal vez más similitudes con los diamantes y puede pasar con éxito algunas pruebas para verificar su autenticidad, como la de sumergirlo en agua. Sin embargo, todas las piedras preciosas naturales o fabricadas tienen propiedades químicas, físicas y ópticas diferentes.
Leer más
Arrow
Img topic
Arcosa
La arcosa es un tipo de arenisca, de grano mal redondeado, con un mínimo de 25 % de feldespato, llamada por ello arenisca feldespática. Deriva de una erosión rápida de rocas ígneas o metamórficas. Tiene buenas características mecánicas, admitiendo taludes verticales, pero cambia radicalmente al mojarse, convirtiéndola en un material pastoso que presenta grandes problemas en la construcción. No es factible utilizarla como árido para hormigones, en carreteras, como balasto para ferrocarril y menos aún como escollera. Tampoco es recomendable utilizarla en los cimientos pues es difícil asegurar que los cimientos no lleguen a tener agua en algún momento.​
Leer más
Arrow