La quetzalcoatlita es un mineral de la clase de los minerales óxidos. Fue descubierta en 1973 en la mina Bambollita del municipio de Moctezuma, en el estado de Sonora (México), siendo nombrada así en alusión a su color por Quetzalcóatl, serpiente emplumada de la cultura Azteca. Un sinónimo es su clave: IMA1973-010.
Dureza:
3
Densidad:
4.82 g/cm³
En esta página
Propiedades
Características
Preguntas comunes
Información general de la Quetzalcoatlita
Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis
Propiedades físicas de la Quetzalcoatlita
Colores
Azul
Vetas
Azul pálido, casi blanco
Dureza
3 , Blanda
Densidad
4.82 g/cm³, Peso obviamente pesado
Experto en rocas de IA en tu bolsillo
Propiedades químicas de la Quetzalcoatlita
Fórmula
Zn6Cu3(TeO6)2(OH)6 · AgxPbyClx+2y
Lista de elementos
Ag, Cl, Cu, H, O, Pb, Te, Zn
Características de la Quetzalcoatlita
Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis
Características de la Quetzalcoatlita
Es un óxido e hidróxido anhidro de cobre, cinc y telurio, formando un complejo con catión adicional cloruro y aniones adicionales de plata y plomo. Puede ser confundida con la tlalocita (Cu10Zn6(TeO3)(TeO4)2Cl(OH)25·27H2O), un telurato de hábito y composición químicas parecidas. La estructura cristalina en principio se pensaba que era de sistema cristalino trigonal, aunque se ha comprobado que es hexagonal con una estructura cristalina inédita compuesta de tetraedros y octaedros.
Formación de la Quetzalcoatlita
Es un mineral secundario que se forma en la zona de oxidación de los yacimientos hidrotermales de minerales menas del telurio. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: hessita, galena, bornita, cerusita, azurita, clorargirita, teineíta, cuarzo, barita, arcilla, khinita, oro nativo o dugganita. Se ha encontrado en minas del norte de México y oeste de Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis
Obtenga ahora Rock Identifier
Pruebe la aplicación Rock Identifier en su teléfono e identifique miles de rocas gratis
Obtenga más información sobre rocas en nuestra rica y creciente base de datos.
Escanea el código QR para descargar
Consigue Rock Identifier ya
Prueba la aplicación Rock Identifier en tu móvil e identifica miles de piedras gratis
Conoce más sobre piedras con nuestra gran base de datos