Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Osmio

Osmium

Una especie de Mineral

El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Os. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, frágil y sólido. Se clasifica dentro del grupo del platino, y se emplea en algunas aleaciones con platino e iridio. Se encuentra aleado en menas de platino y su tetróxido, OsO4.​ El osmio es el elemento natural más pesado a igual volumen (es decir, más denso) que existe, con una densidad de 22.59 g/cm³. Se emplea en síntesis orgánica (como oxidante) y en el proceso de tinción de tejidos (como fijador) para su observación mediante microscopía electrónica, y en otras técnicas biomédicas. Las aleaciones de osmio se emplean en contactos eléctricos, puntas de bolígrafos y otras aplicaciones en las que es necesaria una gran dureza y durabilidad.​ El osmio fue descubierto en 1803 por Smithson Tennant, a partir del residuo que quedaba al disolver platino nativo en agua regia. Es un elemento muy escaso en la naturaleza y que se halla en la corteza terrestre en una concentración de 0.0015 ppm. Previamente, los químicos franceses Antoine-François de Fourcroy y Louis Nicolas Vauquelin identificaron un material en el residuo del platino, al que llamaron ptène, pero no pudieron caracterizarlo correctamente al no contar con una cantidad suficiente para aislarlo.​

Dureza
Dureza:

6 - 7

Densidad
Densidad:

22.59 g/cm³

Información general de la Osmio

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Osmio

Colores
Blanco
Vetas
Gris
Dureza
6 - 7 , Dura
Densidad
22.59 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Osmio

Fórmula
(Os,Ir,Ru)
Lista de elementos
Os
Impurezas comunes
Pt,Rh,Pd

Características de la Osmio

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Osmio

El osmio forma compuestos con estados de oxidación que van desde −2 a +8. Los estados de oxidación más comunes son +2, +3, +4 y +8. El estado de oxidación +8 es notable por ser el más alto alcanzado por cualquier elemento químico aparte del +9​ de iridio y se encuentra solo en xenón, ​​ rutenio, ​ hasio, ​ y iridio.​ Los estados de oxidación −1 y −2 representados por dos compuestos reactivos Na2[Os4(CO)13] y Na2[Os(CO)4] se utilizan en la síntesis clústeres de osmio.​​ El compuesto más común que exhibe el estado de oxidación +8 es el tetróxido de osmio. Este compuesto tóxico se forma cuando el osmio en polvo se expone al aire. Es un sólido cristalino muy volátil, soluble en agua, amarillo pálido y con un fuerte olor. El polvo de osmio tiene el olor característico del tetróxido de osmio.​ Este óxido forma osmiatos rojos OsO4(OH)2−2 al reaccionar con una base. Con amoníaco, forma el nitro-osmiato OsO3N−.​​​ El tetróxido de osmio hierve a 130° C y es un poderoso agente oxidante. Por el contrario, el dióxido de osmio (OsO2) es negro, no volátil y mucho menos reactivo y tóxico. Solo dos compuestos de osmio tienen aplicaciones importantes: el tetróxido de osmio para la tinción de tejidos orgánicos en microscopía electrónica y para la oxidación de alquenos en síntesis orgánica, y los osmiatos no volátiles para reacciones de oxidación orgánicas.​ El pentafluoruro de osmio (OsF5) es un compuesto conocido, pero el trifluoruro de osmio (OsF3) aún no se ha podido sintetizar. Los estados de oxidación más bajos son estabilizados por los halógenos más grandes, de modo que se conocen el tricloruro, tribromuro, triyoduro e incluso diyoduro. El estado de oxidación +1 se conoce solo para el yoduro de osmio (OsI), mientras que varios complejos de carbonilo de osmio, como el triosmio dodecacarbonilo (Os3(CO)12), representan el estado de oxidación 0.​​​​ En general, los estados de oxidación más bajos del osmio se estabilizan mediante ligandos que son buenos donantes σ (como las aminas) y receptores π (heterociclos que contiene nitrógeno). Los estados de oxidación más altos se estabilizan mediante fuertes donantes σ y π, como O2− y N3−.​ A pesar de su amplia gama de compuestos en numerosos estados de oxidación, el osmio en forma masiva a temperaturas y presiones normales resiste el ataque de todos los ácidos, incluida el agua regia, pero es atacado por los álcalis fundidos.​

Formación de la Osmio

El osmio es el elemento estable menos abundante en la corteza terrestre, con una fracción de masa promedio de 50 partes por billón en la corteza continental. El osmio se encuentra en la naturaleza como un elemento no combinado o en aleaciones naturales; especialmente las aleaciones de iridio-osmio, osmiridio (rico en osmio) e iridosmio (rico en iridio). En los depósitos de níquel y cobre, los metales del grupo del platino se presentan como sulfuros (es decir, (Pt,Pd)S), telurios (por ejemplo, PtBiTe), antimonuros (por ejemplo, PdSb) y arsenuros (por ejemplo, PtAs2); en todos estos compuestos el platino se intercambia por una pequeña cantidad de iridio y osmio. Como con todos los metales del grupo del platino, el osmio puede encontrarse naturalmente en aleaciones con níquel o cobre. Dentro de la corteza terrestre, el osmio, al igual que el iridio, se encuentra en las mayores concentraciones en tres tipos de estructuras geológicas: depósitos ígneos (intrusiones de la corteza desde abajo), cráteres de impacto y depósitos re-trabajados de una de las estructuras anteriores. Las mayores reservas primarias conocidas están en el Complejo Ígneo de Bushveld en Sudáfrica, aunque los grandes depósitos de cobre-níquel cerca de Norilsk en Rusia y la Cuenca de Sudbury en Canadá también son fuentes significativas de osmio. Reservas más pequeñas se pueden encontrar en los Estados Unidos. Los depósitos aluviales utilizados por las personas precolombinas en el Departamento de Chocó, Colombia, todavía son una fuente de metales del grupo del platino. El segundo gran depósito aluvial se encontró en los Montes Urales, Rusia, que aún se explota.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis