Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Milonita
Milonita

Milonita

Mylonite

Una especie de Roca metamórfica

La Milonita es una roca metamórfica formada por fuerzas tectónicas dentro de una zona de falla. Su color es variable, del gris al negro, aunque aparecer en otras tonalidades, dependiendo de los compuestos presentes en la roca madre. La milonita es empleada como un término para un tipo variable de rocas.

Densidad
Densidad:

2.65 - 2.85 g/cm³

Información general de la Milonita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Milonita

Textura
Foliada
Colores
Variable, gris a negro
Magnetismo
Potencialmente magnética
Granulometría
Gránulo fino
Densidad
2.65 - 2.85 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Descubre el valor de la Milonita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común

Características de la Milonita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Tipos de rocas de la Milonita

  • Las blastomilonitas son de grano grueso, a menudo de apariencia azucarada sin bandas tectónicas distintivas.
  • Las ultramilonitas por lo general han sufrido una reducción extrema del tamaño de grano. En geología estructural, la ultramilonita es una especie de milonita definida por un porcentaje modal de granos de matriz superior al 90%. La ultramilonita es a menudo dura, oscura, de aspecto verde a pedernal y, a veces, se parece a la pseudotaquilita y la obsidiana. A la inversa, las rocas de tipo ultramilonita a veces son "pseudotaquitas deformadas".
  • Las mesomilonitas han sufrido una apreciable reducción del tamaño de grano, y se definen por su porcentaje modal de granos de matriz entre 50 y 90%.
  • Las protomilonitas son milonitas que han experimentado una reducción limitada del tamaño de grano y se definen porque su porcentaje modal de granos de matriz es inferior al 50%. Debido a que la milonización es incompleta en estas rocas, los granos y texturas relictas son evidentes, y algunas protomilonitas pueden parecerse a cataclasitas foliadas o incluso a algunos esquistos.
  • Las filonitas son milonitas ricas en filosilicatos (por ejemplo, clorita o mica). Por lo general, tienen un tejido de cizallamiento secundario (C ') bien desarrollado.

Formación de la Milonita

La milonitización ocurre a profundidades de más de 10 km bajo tierra, donde los minerales recristalizan en tamaños menores.​ Los minerales más resistentes, como el feldespato potásico, pueden recristalizar como porfiroclastos.​ En las milonitas rara vez se forman minerales nuevos.​ Según el porcentaje de matriz se distinguen protomilonitas (<50%), mesomilonitas (50 a 90%) y ultramilonitas (>90%).​ En las milonitas propiamente dichas los granos de la matriz son menores a 0.05 mm y en las ultramilonitas menores a 0.01 mm.​ Si el cizallamiento es extremo puede haber fusión, formándose pseudotaquilita.​ Una filonita es una milonita rica en mica.​

Importancia cultural de la Milonita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Milonita

La milonita se utiliza principalmente como mena de mica. De su extracción también se obtiene el feldespato potásico. También se usa, por ejemplo, como un compuesto en la industria de la construcción y en la formación de carreteras.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Cuarzo del litio
Los cuarzo del litio son variedades de cuarzo que muestran un color purpura claro o rosado que puede ser traslucido u opaco. Estos cristales tienen un gran arraigo en el folklore de diversas culturas. Por ejemplo, los antiguos Mayas creían que traía la lluvia. Hoy en día se utiliza principalmente en joyería o para fines ornamentales.
Leer más
Arrow
Img topic
Corneana
La corneana es una roca metamórfica densa y de grano fino que se forma por el calor de una cámara de magma cercana. Suele estar compuesta de granos minerales cuya forma y composición dependen de su roca madre. Generalmente, el mineral es homogéneo, suave y presenta una variada gama de colores entre el negro, el rojo y el verdoso. La corneana es a menudo empleada como material de construcción.
Leer más
Arrow
Img topic
Petróleo de esquisto
El esquisto es una roca metamórfica formada por el apilamiento de lutitas, limolitas o lodolitas en planos alargados y superpuestos. Su estructura permite la exfoliación en finas capas. En el interior del esquisto se produce un aceite mineral cuando es sometido a altas temperaturas que puede emplearse como un combustible conocido como "shale oil" o petróleo de esquisto.
Leer más
Arrow
Img topic
Atlantisita
La atlantisita es una piedra conformada por serpentina y stichtita cuyo color varía del verde pálido hasta el verde oscuro y posee incrustaciones claramente definidas entre rosa y púrpura. En la actualidad, este mineral es extraído comercialmente únicamente en Australia.
Leer más
Arrow
Img topic
Natrolita
Es un mineral muy común que puede aparecer en una gran variedad de entornos, presenta cristales en forma de agujas y es extremadamente sencilla de romper. Está muy relacionada con la mesolita y la escolecita y, a veces, un solo cristal de roca puede contener una parte de cada mineral. La natrolita debe su nombre al término griego "natron", en alusión a su contenido en sodio.
Leer más
Arrow
Img topic
Casiterita
Dentro de las grietas hidrotermales hay un pequeño mineral que se cuela, la casiterita. Conocida también en intrusiones de granito, se suele encontrar en residuos fluviales y acumularse en grandes cantidades, debido en gran parte a su dureza. De esta manera es explotado para coleccionismo, y puntualmente joyería, en localidades como Bolivia y Malasia.
Leer más
Arrow
Img topic
Dolomita
La dolomita es una roca común y llamativa por su forma y color. Tiene gran valor ornamental, siendo muy apreciada por coleccionistas. Fue encontrada en los edificios de la antigua ciudad de Roma, donde fue útil para la elaboración de materiales de construcción como cemento y cal, refractarios, cerámica, pinturas y vidrio. Es además fuente de magnesio y se encuentra asociada con azufre, calcita, cuarzo y oro.
Leer más
Arrow
Img topic
Terahertz
El curioso terahertz se forma al extraer silicio de la arena o el cuarzo y tiene su origen en Japón. Esta piedra posee un brillo metálico excepcional que, al pulirlo, adquiere un aspecto espejado. Por esta razón se emplea tanto en joyería como para hacer pequeños objetos, como masajeadores.
Leer más
Arrow