Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Magnetita
Magnetita
Magnetita
Magnetita

Magnetita

Magnetite

Una especie de Spinel Subgroup, También conocido como Morpholita, Hierro magnético

La magnetita es la mena más importante del hierro magnético y se considera como el miembro principal del grupo de espinelas, correspondiente a minerales óxidos. Antiguamente se conocía bajo el nombre de piedra imán y posteriormente recibiría su actual nombre en honor a Magnesia, región de Grecia donde se hallarían importantes yacimientos.

Dureza
Dureza:

5.5 - 6.5

Densidad
Densidad:

5.2 g/cm³

Información general de la Magnetita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Magnetita

Lustre
Metálico
Diafanidad
Opaca
Colores
Negro grisáceo o negro hierro
Magnetismo
Magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Buena
Fractura
Desigual
Vetas
Negro
Sistema cristalino
Isométrico
Dureza
5.5 - 6.5 , Dura
Densidad
5.2 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Magnetita

Clasificación química
Óxidos
Fórmula
Fe2+Fe3+2O4
Lista de elementos
Fe, O
Impurezas comunes
Mg, Zn, Mn, Ni, Cr, Ti, V, Al

Propiedades ópticas de la Magnetita

Índice de refracción
2.42
Carácter óptico
Isotropía

Descubre el valor de la Magnetita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común

Características de la Magnetita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Magnetita

La magnetita es un mineral opaco de color negro grisáceo o negro hierro y brillo metálico. Es frágil, tiene una dureza entre 5,5 y 6,5 en la escala de Mohs y una densidad de 5,175 g/cm³.​​ Es muy soluble en ácido clorhídrico concentrado.​ Cristaliza en el sistema cúbico, clase hexaoctaédrica (4/m 3 2/m). Pertenece al grupo de la espinela (AFe2O4),​ y forma series mineralógicas con la jacobsita y la magnesioferrita, en las cuales el Mn y el Mg sustituyen, respectivamente, al Fe.​​ Su fuerte magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo: los momentos magnéticos de los distintos cationes de hierro del sistema se encuentran fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnéticas, pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento magnético no compensado. La suma de estos momentos magnéticos no compensados, fuertemente acoplados entre sí, es la responsable de que la magnetita sea un imán.

Formación de la Magnetita

El biomagnetismo suele estar relacionado con la presencia de cristales biogénicos de magnetita, que se encuentran ampliamente en los organismos. Estos organismos varían desde bacterias (p. Ej., Magnetospirillum magnetotacticum) hasta animales, incluidos los humanos, donde los cristales de magnetita (y otros compuestos sensibles al magnetismo) se encuentran en diferentes órganos, según la especie. Las biomagnetitas explican los efectos de los campos magnéticos débiles en los sistemas biológicos. También existe una base química para la sensibilidad celular a los campos eléctricos y magnéticos (galvanotaxis). Las partículas de magnetita pura se biomineralizan en los magnetosomas, que son producidos por varias especies de bacterias magnetotácticas. Los magnetosomas consisten en largas cadenas de partículas de magnetita orientadas que son utilizadas por las bacterias para la navegación. Después de la muerte de estas bacterias, las partículas de magnetita en los magnetosomas pueden conservarse en sedimentos como magnetofósiles. Algunos tipos de bacterias anaeróbicas que no son magnetotácticas también pueden crear magnetita en sedimentos libres de oxígeno al reducir el óxido férrico amorfo a magnetita. Se sabe que varias especies de aves incorporan cristales de magnetita en el pico superior para la magnetorrecepción, lo que (junto con los criptocromos en la retina) les da la capacidad de detectar la dirección, polaridad y magnitud del campo magnético ambiental. Los quitones, un tipo de molusco, tienen una estructura similar a una lengua conocida como rádula, cubierta con dientes o dentículos recubiertos de magnetita. La dureza de la magnetita ayuda a descomponer los alimentos y sus propiedades magnéticas también pueden ayudar en la navegación. La magnetita biológica puede almacenar información sobre los campos magnéticos a los que estuvo expuesto el organismo, lo que podría permitir a los científicos aprender sobre la migración del organismo o sobre los cambios en el campo magnético de la Tierra a lo largo del tiempo.

Composición de la Magnetita

La composición química de la magnetita es FeFe2O4. Los principales detalles de su estructura se establecieron en 1915. Fue una de las primeras estructuras cristalinas obtenidas mediante difracción de rayos X. La estructura es espinela inversa, con iones O formando una red cúbica centrada en las caras y cationes de hierro ocupando sitios intersticiales. La mitad de los cationes Fe ocupan sitios tetraédricos mientras que la otra mitad, junto con los cationes Fe, ocupan sitios octaédricos. La celda unitaria consta de 32 iones O y la longitud de la celda unitaria es a = 0.839 nm. La magnetita contiene hierro ferroso y férrico, lo que requiere entornos que contengan niveles intermedios de disponibilidad de oxígeno para formarse. La magnetita se diferencia de la mayoría de los demás óxidos de hierro en que contiene hierro tanto divalente como trivalente. Como miembro del grupo de la espinela, la magnetita puede formar soluciones sólidas con minerales de estructura similar, como ulvospinel (Fe2TiO4), hercinita (FeAl2O4) y cromita (FeCr2O4). La titanomagnetita, también conocida como magnetita titanífera, es una solución sólida entre magnetita y ulvospinel que cristaliza en muchas rocas ígneas máficas. La titanomagnetita puede experimentar una disolución de oxigeno durante el enfriamiento, lo que da como resultado un crecimiento de magnetita e ilmenita.

Importancia cultural de la Magnetita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Magnetita

El principal uso de la magnetita es como importante mineral para la manufacturación de acero. No obstante, también se usa para elaborar amoníaco, como pigmentación para pinturas y cerámicas, y como imán de partículas para una gran variedad de procesos y materiales.

Significado de la Magnetita

Magnetita forma parte del mito griego antiguo que relata la historia de un pastor griego en el sur de la actual Turquía que encontró unas misteriosas piedras negras. La punta de hierro de su bastón se sentía extrañamente atraída por estas piedras. Estaban hechas de magnetita y tenían una atracción magnética hacia el hierro.

Distribución de la Magnetita

Son numerosos los yacimientos de este mineral. Cabe destacar los existentes en Suecia, concretamente en Falun (provincia de Dalarna); también en la vecina Noruega hay depósitos de magnetita en Arendal (Aust-Agder).​ Otros yacimientos notables se encuentran en Plestin-les-Grèves (Bretaña, Francia) y en el monte de São Bartolomeu (Nazaré, Portugal).​ En España, los cristales octaédricos mejor formados se localizan en San Pablo de los Montes (Toledo). Por su parte, los yacimientos de más interés económico se encuentran en los cotos Wagner y Vivaldi de la provincia de León. También son importantes los existentes en Cala (Huelva), Burguillos del Cerro y Jerez de los Caballeros (Badajoz), El Escorial (Madrid) y sierra Almagrera (Almería).​ A nivel gemológico destacan los ejemplares procedentes del paleovalle Dolon (provincia de Naryn, Kirguistán), así como los de Bo Rai y minas de Nong Bon (cerca de la ciudad de Trat, Tailandia).​ Por otra parte, cabe reseñar que existe una montaña al noroeste de Mauritania de alrededor de 1000 m de altitud, llamada Kediet ej Jill, muy rica en óxidos de hierro (magnetita y hematita). La zona se puede ver vía satélite como una mancha oscura y azulada.

Propiedades curativas de la Magnetita

La magnetita es conocida por ser una piedra de atracción de energías positivas, su poder magnético activa todo el sistema de chakras trabajando a favor del equilibrio y disipando los bloqueos energéticos. Se cree que puede actuar como antiinflamatorio, mejorar el flujo sanguíneo por todo el cuerpo y la distribución del oxígeno en el organismo.
Chakras
Raíz, Sacro, Plexo solar, Corazón, Garganta, Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Pinolita
Aunque parece un granito, el pinolita está compuesto de una piedra llamada dolomita, que se ha pigmentado con grafitos, haciendo un patrón que recuerda a la forma de piñones, por lo que se suele utilizar para decoración. Inicialmente se pensaba que solo se encontraba en Austria, pero se han observado yacimientos de pinolita en Canadá.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe cala roja
El jaspe cala roja es un jaspe con varias impurezas minerales que ha sido descubierto recientemente en la China continental. Este mineral de la familia de la calcedonia combina tonos suavemente apagados de color amarillo mostaza, verde oliva y rojo en patrones semejantes al de una puesta de sol. Su belleza lo ha popularizado notablemente.
Leer más
Arrow
Img topic
Molibdenita
La molibdenita se caracteriza principalmente por ser la mena más importante del molibdeno, material empleado en electrónica y acerías. Este mineral presenta láminas flexibles, una textura suave y un color semejante al gris azulado del aluminio. La molibdenita es séctil, por lo que puede ser fácilmente cortado por la hoja de un cuchillo.
Leer más
Arrow
Img topic
Espesartina
La espesartina es un tipo de granate ampliamente demandado en joyería, en su presentación más pura color naranja o rojo-naranja. Es una piedra preciosa muy deseada para la fabricación de colgantes, anillos y pulseras. Aunque tiempo atrás era un granate raro, nuevos hallazgos en Tanzania, China y Pakistán han masificado su popularidad. También puede ser usado como abrasivo.
Leer más
Arrow
Img topic
Diópsido
El diópsido es un mineral que suele ser blanco, aunque a veces presenta tonalidades que van desde el negro hasta el azul claro o el verde. De brillo vítreo o terroso, presenta interés como gema en la elaboración de adornos, cerámicas y esculturas, así como en la elaboración de vidrio y biomateriales.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarzo rosa del Himalaya
El cuarzo rosa del Himalaya es un hermoso cristal trasparente, traslúcido o incluso opaco, que presenta tonalidades rosa pastel. Estos cristales son generalmente recolectados a mano, debido a la inaccesibilidad de las zonas donde se encuentra. Los nativos de las montañas los consideran sagrados, puesto que creen que son "ojos de Dios".
Leer más
Arrow
Img topic
Nunderita
La nunderita es una piedra formada por la mezcla de cuarzo andaluz marrón y epidota. Se encuentra principalmente en Nueva Gales del Sur en Australia. Se presenta con un hermoso color marrón de fondo y puntos de color verde brillante. Puede confundirse con la nundorita aunque sus propiedades son diferentes.
Leer más
Arrow
Img topic
Rubi en Kyanita
El rubi en Kyanita es una piedra con una combinación de minerales que la hacen bella y atractiva por lo que es muy usada en joyería. Se presenta en colores rojo brillante y azul característicos de sus componentes. Es de existencia muy limitada, esto lo hace extremadamente difícil de conseguir por escultores y artesanos para el tallado artístico.
Leer más
Arrow