Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Magnesiochromita

Magnesiochromite

Una especie de Mineral, También conocido como Cromita

La cromita es un mineral de composición FeCr2O4 perteneciente al grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz. Llamado en un principio fer chromate alumine por Louis-Nicolas Vauquelin y Tassaert (1798),​ el nombre de cromita se debe a Wilhelm Karl Ritter von Haidinger (1845) y hace referencia a su contenido de cromo.​

Dureza
Dureza:

5.5

Densidad
Densidad:

4.43 g/cm³

Información general de la Magnesiochromita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Magnesiochromita

Colores
Negro, rojo profundo
Vetas
Marrón
Dureza
5.5 , Blanda
Densidad
4.43 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Magnesiochromita

Fórmula
MgCr2O4
Mg may be partially replaced by divalent Fe, and Cr by Al and trivalent Fe.
Lista de elementos
Cr, Mg, O
Impurezas comunes
Fe,Al

Características de la Magnesiochromita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Magnesiochromita

La cromita es un mineral entre translúcido y opaco, de color negro o negro parduzco y brillo metálico.​​ Con luz reflejada adquiere una coloración blanco grisácea con un tinte pardo. Es frágil y muestra fractura irregular; las superficies rotas frecuentemente tienen una apariencia angular granulada. Tiene dureza 5,5 en la escala de Mohs y una densidad entre 4,5 y 4,8 g/cm³.​ Cristaliza en el sistema isométrico, clase hexcaoctaédrica, siendo polimorfo de la xieíta y de la chenmingita.​ El contenido de cromo de la cromita puede llegar a alcanzar el 46% y el de hierro el 25%​ y como impurezas puede contener aluminio, magnesio, manganeso y titanio.​ Algunos ejemplares son débilmente magnéticos. Es miembro del grupo de la espinela, formando series completas con otros miembros del grupo, como por ejemplo las series cromita-hercynita, cromita-espinela, cromita-magnetita y cromita-magnesiocromita. La cromita es el análogo de cromo de hercynita, magnetita y coulsonita, así como el análogo de hierro de zincocromita, cocromita y magnesiocromita.​

Formación de la Magnesiochromita

La cromita puede presentarse en forma de cristales octaédricos (modificados por cubos o dodecaedros) de hasta 1 cm. También puede adoptar habito granular fino, compacto o masivo.​ En cuanto a su génesis, es un mineral ortomagmático asociado a rocas ultrabásicas. También puede aparecer en rocas sedimentarias en placeres.​ Es habitual en todos los meteoritos, excepto en condritas carbonáceas y en basaltos de mares lunares.​ La cromita suele encontrase asociada a olivino, enstatita, plagioclasa, serpentina, magnetita, ilmenita, pirrotita, pentlandita y ulvöespinela.​

Composición de la Magnesiochromita

La composición química de la cromita puede representarse como FeCr2O4, con el hierro en el estado de oxidación +2 y el cromo en el estado de oxidación +3. La cromita, cuando se presenta como mineral, o en forma masiva, se forma como agregados granulares finos. La estructura del mineral puede verse como laminada, con rupturas a lo largo de los planos de debilidad. La cromita también puede presentarse en una sección delgada. Los granos vistos en secciones delgadas están diseminados con cristales que son euhedrales a subhedrales. La cromita contiene Mg, hierro ferroso [Fe(II)], Al y trazas de Ti. La cromita puede cambiar en diferentes minerales según las cantidades de cada elemento en el mineral. Cuando la cromita varía en composición, causa un comportamiento de transformación térmica. La cromita es parte del grupo de la espinela, lo que significa que puede formar una serie de soluciones sólidas completas con otros miembros del mismo grupo. Estos incluyen minerales como chenmingita (FeCr2O4), xieita (FeCr2O4), magnesiocromita (MgCr2O4) y magnetita (FeFe2O4). La chenmingita y la xieita son polimorfos de la cromita, mientras que la magnesiocromita y la magnetita son isoestructurales con la cromita.

Importancia cultural de la Magnesiochromita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Magnesiochromita

La cromita y la magnesiocromita constituyen las únicas menas de cromo. Los dos productos principales que se obtienen a partir de estos minerales son el ferrocromo y el cromo metálico, siendo distinto el proceso de fundición del mineral en uno y otro caso. Para la producción de ferrocromo, la cromita se reduce con aluminio o silicio en una reacción aluminotérmica, mientras que para la producción de cromo puro, el hierro debe separarse del cromo mediante un proceso de tostado y lixiviación en dos etapas.​ Por otra parte, la cromita se usa como material refractario debido a su alta estabilidad térmica.​ Así, se emplean ladrillos refractarios de cromita en hornos metalúrgicos.​

Distribución de la Magnesiochromita

La cromita es un mineral muy extendido, siendo la localidad tipo Carrade de Cavalaire (Var, Francia).​ De especial interés es el yacimiento de Hangha (Sierra Leona), de donde se obtienen quizás los mejores cristales de cromita del mundo.​ Otros emplazamientos notables son los del complejo Bushveld (Limpopo, Sudáfrica), así como los existentes en Turquía, muy numerosos (Muğla, Eskişehir, Burdur y Elazig).​ En España, se ha encontrado cromita en peridotitas de la Serranía de Ronda (Ojén, Málaga) y en algunas mineralizaciones de Huelva (Cala).​

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Cummingtonita
La cummingtonita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos y dentro de ellos pertenece a los anfíboles monoclínicos.​ Es un silicato de hierro y magnesio, con aspecto de agregados bacilares color castaño. Es polimorfo de la antofilita, con su misma composición química pero distinto sistema cristalino. En realidad, cummingtonita es el término intermedio de una serie de solución sólida con cantidades de hierro y magnesio sustituibles entre sí, de forma que toda la serie se denomina con este nombre. En un extremo de la serie estará la magnesiocummingtonita (Mg7Si8O22(OH)2) y en el otro extremo la grunerita (Fe7Si8O22(OH)2).
Leer más
Arrow
Img topic
Allanita
La allanita, también llamada ortita​ es un mineral de la clase 9 (silicatos), según la clasificación de Strunz, que recibe su nombre del mineralogista escocés Thomas Allan (1777-1833).​​​ La allanita-(Ce) pertenece al grupo de la epidota, contiene cerio y otros elementos de tierras raras y es mucho más abundante que la Allanita-(Y). Allanita-(Y) es rica en itrio. Puede ser radiactiva por estos elementos de tierras raras y la posible presencia de torio. Los cristales suelen ser prismáticos, por lo general alargados, o tabulares, y de un tamaño minúsculo. También hay en forma de granos incrustados en rocas. Es opaco o transparentes, de color desde negro, verde oscuro y negro verdoso, y de brillo resinoso. Es duro y denso y casi carece de exfoliación. Se funde a relativa baja temperatura, 800º, 2,5 en la escala Kobell. Antes de fundirse aumenta considerablemente de tamaño.​ La allanita es un mineral accesorio habitual en muchas rocas ígneas o ígneas metamorfizadas y es ligeramente radioactiva. Se asocia con otros minerales con contenido en elementos de tierras raras. Fue descubierto en 1810 y llamado así por el mineralogista escocés, Thomas Allan (1777–1833).​ La localidad tipo es isla Aluk, Groenlandia donde fue descubierto por primera vez por Karl Ludwig Giesecke.​
Leer más
Arrow
Img topic
Bidalotita
La gedrita es un cristal perteneciente al subgrupo ferromagnesiano ortorrómbico del supergrupo de anfíboles de cadena doble de minerales inosilicatos, con la fórmula química ideal Mg2(Mg3Al2)(Si6Al2)O22(OH)2. La gedrita es el miembro extremo rico en magnesio (Mg) de una serie de soluciones sólidas, donde los cationes de magnesio divalentes son fácilmente reemplazados por hierro ferroso (Fe), dando lugar al miembro extremo rico en hierro 'ferrogedrita', con la fórmula: Fe2+2(Fe2+3Al2)(Si6Al2)O22(OH)2. Sin embargo, los miembros extremos puros son muy raros, con frecuencia uno de los cationes mencionados domina la composición. Por lo tanto, la fórmula puede expresarse de manera que represente muestras de gedrita intermedias comunes: (Mg,Fe)2+2(Mg,Fe)2+3Al2(Al2Si6O22)(OH)2. El manganeso divalente (Mn) puede sustituir parte del magnesio. El hierro férrico o trivalente, o el titanio pueden reemplazar parte del aluminio (Al). El flúor y el cloro son sustitutos comunes del grupo hidroxilo (OH) en los anfíboles. Otras impurezas químicas pueden incluir calcio, sodio y potasio. La gedrita también forma una serie con otro anfíbol ferromagnesiano, la antofilita. La gedrita ocurre en rocas metamórficas de grado medio a alto y de contacto en asociación con granate, cordierita, antofilita, cummingtonita, safirina, sillimanita, cianita, cuarzo, estaurolita y biotita. La gedrita fue descrita por primera vez por su aparición en Gedres, Francia, en 1836.
Leer más
Arrow