Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Maghemita

Maghemite

Una especie de Mineral

La maghemita es una de las formas minerales del óxido de hierro (III) Fe2O3. Fue descubierta en 1927 en el complejo ígneo de Bushveld (Sudáfrica), siendo nombrada así por las primeras letras de magnetita y hematita, en alusión a su magnetismo y a su composición. Sinónimos poco usados de este mineral óxido son oximagnita o sosmanita.​

Dureza
Dureza:

6

Información general de la Maghemita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Maghemita

Colores
Marrón, rojo ladrillo
Vetas
marrón
Dureza
6 , Dura
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Maghemita

Fórmula
(Fe3+0.670.33)Fe3+2O4
Lista de elementos
Fe, O

Características de la Maghemita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Maghemita

La maghemita es un mineral opaco de color pardo oscuro y brillo metálico o terroso.​​ Con luz transmitida su color es de pardo a amarillo y con luz reflejada de blanco a gris azulado.​ Tiene dureza 6 en la escala de Mohs y densidad 4,9 g/cm³. Es un mineral fuertemente magnetismo, soluble en ácido clorhídrico caliente.​ La maghemita cristaliza en el sistema isométrico, clase tetartoidal (4 3 2). Es dimorfo con la hematita, mineral que cristaliza en el sistema trigonal. Por otra parte, forma una serie mineralógica con la magnetita (Fe3O4).​ Este mineral tiene dos variedades importantes, la alumomaghemita, rica en aluminio, y la hidromaghemita, maghemita con agua adsorbida.​

Formación de la Maghemita

Es un mineral que se forma por meteorización u oxidación a baja temperatura de espinelas que contengan cationes de Fe, habitualmente magnetita o magnetita titanífera. Constituye un pigmento amarillo muy extendido en sedimentos de tipo continental, rocas y suelos. En consecuencia, la morfología más habitual de la maghemita es como revestimientos o sustituciones en magnetita. No obstante, también puede tener hábito masivo. Por otra parte, cuando forma cristales, estos son cúbicos, típicamente con una supercelda tetragonal; en muy pocas ocasiones se presenta como diminutos cristales octaédricos o sobrecrecimientos aciculares. Suele encontrarse asociada a otros minerales como magnetita, ilmenita, anatasa, pirita, marcasita, lepidocrocita y goetita.​

Importancia cultural de la Maghemita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Maghemita

La maghemita muestra un orden ferrimagnético con una alta temperatura de Néel (aproximadamente 950 K), lo que junto a su bajo coste y a su estabilidad química condujo a su amplio uso como pigmento magnético en medios de grabación electrónicos desde la década de 1940.​ En otro orden de cosas, las nanopartículas de este mineral tienen aplicación en biomedicina, pues son biocompatibles y no tóxicas para humanos, mientras que sus propiedades magnéticas permiten la manipulación remota con campos externos.​

Distribución de la Maghemita

La localidad tipo de este mineral está en el complejo ígneo de Bushveld (Sudáfrica), una estructura geológica de 65 000 km² que contiene numerosos minerales magmáticos, pegmatíticos e hidrotermales.​ Otros yacimientos en África son la mina Ampasindava (Madagascar), la mina Nkamouna (Camerún) y las minas de Tsumeb (Namibia), estas últimas conocidas por su riqueza en minerales raros e inusuales.​ En Europa hay depósitos en Katzenbuckel y lago Laach (Alemania), montes Metálicos (República Checa), Mânzălești y Jidoștița (Rumanía), Zletovo (Macedonia del Norte) y Predoi, Onano, montes Albanos y Gadoni (Italia). En España se ha encontrado maghemita en Luesma (Zaragoza), así como en Susqueda (Gerona).​

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis