Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Libethenita

Libethenite

Una especie de Olivenite Group

La libethenita debe su nombre a la localidad eslovaca de Luvietova, donde fue descrita por primera vez. Este mineral es escaso en la naturaleza, apareciendo generalmente como fosfato de cobre en yacimientos de este material. Por sus bellas tonalidades verdosas, la libethenita resulta de interés coleccionístico.

Dureza
Dureza:

4

Densidad
Densidad:

3.972 g/cm³

Información general de la Libethenita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Libethenita

Lustre
Graso, Resinoso, Ceroso, Subvítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Verde claro a oscuro, verde negruzco, verde oliva, verde azulado a verde claro con luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Indistinta
Fractura
Concoidea, Desigual
Vetas
Verde claro
Sistema cristalino
Ortorrómbico
Dureza
4 , Blanda
Densidad
3.972 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Libethenita

Clasificación química
Fosfatos
Fórmula
Cu2(PO4)(OH)
Lista de elementos
Cu, H, O, P
Impurezas comunes
As

Descubre el valor de la Libethenita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Libethenita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Libethenita

Químicamente es un fosfato hidroxilado de cobre, anhidro. El grupo de la olivenita al que pertenece está formado por todos los fosfatos y arsenatos hidroxilados de un metal simple. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas arsénico.

Apariencia de la Libethenita

Libethenite casi siempre adopta la forma de cristales ortorrómbicos de color verde oscuro. A menudo se encuentra en racimos con otros cristales de libethenita.

Formación de la Libethenita

Aparece como fosfato de cobre secundario en la zona de oxidación de yacimientos mineros de otros minerales de cobre. El fosfato se forma a menudo derivado a partir de apatito u otras rocas fosfatadas expuestas a la intemperie, tales como monacita o xenotima. Se ha descrito un caso raro de probable libethenita primaria a partir de un depósito particular.​ Suele encontrarse asociado a otros minerales como: piromorfita, pseudomalaquita, malaquita, limonita, azurita, atacamita, crisocola y óxidos de hierro.

Importancia cultural de la Libethenita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Distribución de la Libethenita

Libethenite en la mina Miguel Vacas, Conceição, Vila Viçosa, distrito de Évora, Portugal, y en Tier des Carrières, Cahai, Vielsaim, macizo de Stavelot, provincia de Luxemburgo, Bélgica.

Etimología de la Libethenita

Fue descubierto en 1823 en Ľubietová, Eslovaquia y lleva el nombre del nombre alemán de esa localidad (Libethen).

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Stichtita
La stichtita es un hidróxido de carbonato de magnesio y cromo hidratado que suele ser hallado en rocas metamórficas e ígneas. Su llamativa llamativa coloración varía entre el rosa claro y el púrpura. La stichtita es de muy poca dureza y posee un característico tacto agradable y jabonoso.
Leer más
Arrow
Img topic
Valentinita
Basilius Valentinus, el químico alemán que describió las propiedades del antimonio en el siglo XIV, pudo ser incluso un pseudónimo para un grupo de científicos de la época. Independientemente de ello, fue el nombre con el que se bautizó al valentinita, ya que surge en conjunto con el antimonio.
Leer más
Arrow
Img topic
Cianotriquita
La cianotriquita es un sulfato que podemos encontrar en yacimientos de cobre. La roca forma costras aterciopeladas de colores que van desde el azul celeste al oscuro. Podemos encontrarla en forma natural en Moldavia y el sur de Francia. La cianotriquita es muy similar la carbonatocianotriquita, siendo imposible distinguirlas sin medios radiológicos.
Leer más
Arrow
Img topic
Nefelina
El nombre de este mineral proviene del griego Néfele, diosa de las nubes, debido a la forma que adquieren sus cristales al descomponerse en ácido. Se halla en abundancia y suele aparecer como masas de tonos rojizos o grises. Cuando no contiene hierro, la nefelina es de gran relevancia en la fabricación de vidrio por su gran porcentaje de óxido de aluminio.
Leer más
Arrow
Img topic
Lavendulana
La lavendulana es un vistoso y raro mineral traslúcido de color azul verdoso, morado o lavanda; característica a la cual debe su nombre. Es un clásico mineral de colección, muy apreciado debido a que es muy poco común. Fue descubierto por primera vez en la República Checa y Alemania y suele encontrarse en asociación con otros minerales como malaquita, olivenita, azurita y eritrina.
Leer más
Arrow
Img topic
Crocoíta
La crocoíta es un mineral reconocido por su hermoso color rojo anaranjado intenso. Cristales prismáticos alargados y muy bellos se han hallado en la isla de Tasmania, Australia. La crocoíta tiene cierto nivel de toxicidad por su contenido de plomo. Fue usado como mineral principal de cromo pero ahora es un mineral muy raro de alto valor para los coleccionistas.
Leer más
Arrow
Img topic
Antracita
La antracita es una especie de carbón, pero más duro y con un aspecto muy brilloso. Su composición se distingue por una alta pureza y, por lo tanto, es mejor a la hora de calentar, aunque hay que usar calderas especiales. Por eso su aplicación más frecuente es en la industria de la fundición de metales como el hierro.
Leer más
Arrow
Img topic
Acantita
El nombre de este mineral, derivado del término griego akantha, que significa "espina" o "flecha", alude a la forma que presentan las caras de sus cristales. La acantita es uno de los poco minerales séctiles, es decir, que pueden ser cortados con facilidad mediante la hoja de un cuchillo. Por su gran cantidad de plata, se trata de uno de los minerales de sulfuro más importantes.
Leer más
Arrow