Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Jeremejevita

Jeremejevite

Una especie de Mineral

Como muchos de los cristales hidrotermales, la jeremejevita forma cristales, en este caso de hasta 10 cm y de forma hexagonal, que pueden ser traslúcidos, amarillentos o azulados. Es bastante raro y está asociado a la pegmatita y piedras de este estilo y textura. Se encuentra en filones hidrotermales, es decir, cristales formados a grandes presiones con aguas profundas y calientes.

Dureza
Dureza:

7

Densidad
Densidad:

3.27 g/cm³

Información general de la Jeremejevita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Jeremejevita

Lustre
Vítreo
Diafanidad
Transparente
Colores
Incoloro, marrón amarillo claro, azul aguamarina, incoloro a la luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Ninguna
Fractura
Concoidea
Vetas
blanco
Sistema cristalino
Hexagonal
Dureza
7 , Dura
Densidad
3.27 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Jeremejevita

Clasificación química
Boratos
Fórmula
Al6(BO3)5(F,OH)3
Lista de elementos
Al, B, F, H, O
Impurezas comunes
None

Propiedades ópticas de la Jeremejevita

Índice de refracción
1.638-1.650
Birrefringencia
0.007-0.009
Pleocroísmo
Dicroísmo: incoloro, color del cuerpo
Carácter óptico
Uniaxial negativo

Descubre el valor de la Jeremejevita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Jeremejevita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Jeremejevita

Químicamente es un monoborato anhidro conteniendo el halógeno flúor. Se conoce un análogo hidroxilado sintético.​

Formación de la Jeremejevita

Se encuentra en escombros graníticos de tipo pegmatita, siendo un mineral raro formado en las últimas etapas hidrotermales de formación de dichas rocas pegmatitas. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: albita, turmalina, cuarzo, ortoclasa o yeso. Los principales yacimientos se encuentran en Alemania y en Namibia.

Importancia cultural de la Jeremejevita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Distribución de la Jeremejevita

También se ha informado en las montañas Pamir de Tayikistán, Namibia y el distrito de Eifel, Alemania.

Mineralogía y petrología de la Jeremejevita

Ocurre como una fase hidrotermal tardía en pegmatitas graníticas en asociación con albita, turmalina, cuarzo y rara vez yeso.

Etimología de la Jeremejevita

Se describió por primera vez en 1883 para una ocurrencia en el monte. Soktui, distrito de Nerschinsk, montañas Adun-Chilon, Siberia. Lleva el nombre del mineralogista ruso Pavel Vladimirovich Eremeev (Jeremejev, alemán) (1830-1899).

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Olivenita
De un potente color oliva, la olivenita suele tener competencia en el terreno. Suele ser confundida con el zincolivenita, que es estructuralmente distinta, pero a primera vista comparte un color vibrante. Es un mineral secundario del cobre, que se encuentra en depósitos de este, junto con otros minerales.
Leer más
Arrow
Img topic
Nzuri Moyo
El nombre del nzuri Moyo proviene del suajili que significa "corazón grande". Se trata de una hermosa piedra de manchas rosadas y verdosas extraída principalmente en Namibia. Se usa generalmente como ornamento. Como muchas piedras de este tipo, es una combinación de diferentes minerales.
Leer más
Arrow
Img topic
Schalenblenda
La schalenblenda es un mineral rico en plomo y zinc, que destaca por su coloración crema o amarilla, y la presencia de franjas concéntricas muy bien delimitadas. Se cree que se formó por la cristalización y rápida compactación de diversas capas de minerales de distintos tipos. Se trata de un proceso geológico raro, por lo que la schalenblenda es una piedra relativamente infrecuente.
Leer más
Arrow
Img topic
Stichtita
La stichtita es un hidróxido de carbonato de magnesio y cromo hidratado que suele ser hallado en rocas metamórficas e ígneas. Su llamativa llamativa coloración varía entre el rosa claro y el púrpura. La stichtita es de muy poca dureza y posee un característico tacto agradable y jabonoso.
Leer más
Arrow
Img topic
Libethenita
La libethenita debe su nombre a la localidad eslovaca de Luvietova, donde fue descrita por primera vez. Este mineral es escaso en la naturaleza, apareciendo generalmente como fosfato de cobre en yacimientos de este material. Por sus bellas tonalidades verdosas, la libethenita resulta de interés coleccionístico.
Leer más
Arrow
Img topic
Valentinita
Basilius Valentinus, el químico alemán que describió las propiedades del antimonio en el siglo XIV, pudo ser incluso un pseudónimo para un grupo de científicos de la época. Independientemente de ello, fue el nombre con el que se bautizó al valentinita, ya que surge en conjunto con el antimonio.
Leer más
Arrow
Img topic
Cianotriquita
La cianotriquita es un sulfato que podemos encontrar en yacimientos de cobre. La roca forma costras aterciopeladas de colores que van desde el azul celeste al oscuro. Podemos encontrarla en forma natural en Moldavia y el sur de Francia. La cianotriquita es muy similar la carbonatocianotriquita, siendo imposible distinguirlas sin medios radiológicos.
Leer más
Arrow
Img topic
Nefelina
El nombre de este mineral proviene del griego Néfele, diosa de las nubes, debido a la forma que adquieren sus cristales al descomponerse en ácido. Se halla en abundancia y suele aparecer como masas de tonos rojizos o grises. Cuando no contiene hierro, la nefelina es de gran relevancia en la fabricación de vidrio por su gran porcentaje de óxido de aluminio.
Leer más
Arrow