Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Halita
Halita
Halita
Halita

Halita

Halite

Una especie de Halite Group, También conocido como Sal gemma, Sal gema

Sorprendentemente, detrás del nombre original de halita se esconde un elemento conocido y utilizado en todo el mundo: el cloruro de sodio o sal. Salido directamente de los espacios áridos en donde otrora se encontrara un espacio marítimo, se encuentran superficialmente o bajo tierra, como domos de sal. Actualmente, se utiliza pulverizado para la condimentación de alimentos, así como el control de la nieve, en cristales.

Dureza
Dureza:

2.5

Densidad
Densidad:

2.165 g/cm³

Información general de la Halita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Halita

Lustre
Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Incoloro, blanquecino, amarillo, rojo, violeta, azul
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Concoidea
Vetas
Blanco
Sistema cristalino
Isométrico
Dureza
2.5 , Extremadamente blanda
Densidad
2.165 g/cm³, Peso obviamente ligero
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Halita

Clasificación química
Haluros
Fórmula
NaCl
Lista de elementos
Cl, Na
Impurezas comunes
I, Br, Fe, O

Descubre el valor de la Halita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Fácil de obtener
Recomendación de colecciones
3.9 de 5
Popularidad
3.8
Estética
3.9
Rareza
3.7
Valor científico-cultural
4

Precio de mercado de la Halita

Explorando los Precios de Mercado de una Variedad de Rocas
Profundizando en los valores de mercado y el potencial de inversión de una amplia variedad de rocas
Descarga la aplicación gratis

Precio bruto/aproximado

Más pequeña que una mano (0-1,5")
€1.86 - €9.3
Mano cerrada (1,5-3")
€9.3 - €27.9
Como una mano (3-6")
€23.25 - €46.5
Más grande que una mano (> 6")
€37.2

Precio del Cluster/Geoda

Más pequeña o igual que una mano (< 3")
€3.72 - €27.9
Como una mano (3-6")
€27.9 - €55.8
Más grande que una mano (> 6")
€55.8

¿Cómo cuidar una Halita?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
No duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Halita

Mala
Justa
Buena
Excelente
La fragilidad de halita es alta debido a su perfecta exfoliación y su estructura interna blanda, lo que lo hace propenso a romperse y astillarse con el uso diario.

Estabilidad de la Halita

Sensible
Estable
La susceptibilidad de halita a soluciones acuosas y a la exposición al calor lo hace menos ideal para el uso diario donde estos factores son comunes.
Más consejos de cuidado de la Halita

Características de la Halita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Formación de la Halita

Halite ocurre predominantemente dentro de las rocas sedimentarias donde se ha formado a partir de la evaporación del agua de mar o del agua salada del lago. Vastos lechos de minerales evaporíticos sedimentarios, incluida la halita, pueden resultar del secado de lagos cerrados y mares restringidos. Estos lechos de sal pueden tener cientos de metros de espesor y subyacen a amplias áreas. La halita se encuentra hoy en la superficie en playas en regiones donde la evaporación excede la precipitación, como en las salinas de Badwater Basin en el Parque Nacional Death Valley. En los Estados Unidos y Canadá, extensos lechos subterráneos se extienden desde la cuenca de los Apalaches del oeste de Nueva York a través de partes de Ontario y bajo gran parte de la cuenca de Michigan. Otros depósitos se encuentran en Ohio, Kansas, Nuevo México, Nueva Escocia y Saskatchewan. La mina de sal de Khewra es un depósito masivo de halita cerca de Islamabad, Pakistán. Las cúpulas de sal son diapiros verticales o masas de sal en forma de tubería que han sido esencialmente "exprimidas" de los lechos de sal subyacentes por movilización debido al peso de la roca suprayacente. Los domos de sal contienen anhidrita, yeso y azufre nativo, además de halita y silvita. Son comunes a lo largo de las costas del Golfo de Texas y Luisiana y a menudo se asocian con depósitos de petróleo. Alemania, España, Holanda, Dinamarca, Rumanía e Irán también tienen domos de sal. Los glaciares de sal existen en el árido Irán, donde la sal ha atravesado la superficie a gran altura y fluye cuesta abajo. En todos estos casos, se dice que la halita se comporta a la manera de un reid. La halita de relleno de venas fibrosas, púrpura, inusual se encuentra en Francia y en algunas otras localidades. Los cristales de halita denominados cristales de tolva parecen ser "esqueletos" de los cubos típicos, con los bordes presentes y depresiones en los escalones, o más bien en, cada cara de cristal. En un entorno que cristaliza rápidamente, los bordes de los cubos simplemente crecen más rápido que los centros. Los cristales de halita se forman muy rápidamente en algunos lagos que se evaporan rápidamente, lo que resulta en artefactos modernos con una capa o incrustación de cristales de halita. Las flores de halita son estalactitas raras de fibras onduladas de halita que se encuentran en ciertas cuevas áridas de la llanura australiana de Nullarbor. También se reportan estalactitas e incrustaciones de halita en la mina de cobre nativo Quincy de Hancock, Michigan.

Importancia cultural de la Halita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Halita

La halita se encuentra presente en muchos hogares para sazonar las comidas. También se emplea para la alimentación de animales domésticos, como conservante natural cuando no existe la posibilidad de refrigerar los alimentos y como anticongelante en las carreteras en épocas de frío, lluvia o nieve.

Distribución de la Halita

Existe en cantidades fabulosas disuelta en el agua del mar y de algunos lagos, de las cuales se extrae por evaporación en balsas de poco fondo y mucha extensión en las salinas, entre las cuales merecen especial mención, en España, las de Jumilla (Murcia), las de San Fernando (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y San Carlos de la Rápita (Tarragona). Son importantísimos los criaderos de Stassfurt y Sperenberg en Alemania, los de Wieliczka y Kaluez en Galitzia. Uno de los yacimientos más famosos del mundo es el de Cardona, en la provincia de Barcelona; son también importantes los de Minglanilla (Cuenca), Poza de la Sal y Cerezo del Río Tirón (Burgos), Cabezón de la Sal (Cantabria), Turones de Olmedo (Guadalajara), Medinaceli (Soria) y las minas de sal de Zipaquirá (Cundinamarca-Colombia). La halita, se obtiene además en forma artificial como subproducto de la producción de litio y cloruro potásico al evaporar las soluciones madres obtenidas desde los salares.

Etimología de la Halita

El nombre halita se deriva de la palabra griega antigua para sal, ἅλς (háls).

Propiedades curativas de la Halita

La halita es usada como escudo protector contra el mal de ojo y entes negativos. Es efectivo en el chakra de la coronilla y del tercer ojo aunque es recomendable usarla con los chakras alineados para un mejor flujo de energía. Para expulsar energías negativas, se recomienda romper una piedra en pedazos y esparcirla en la habitación que desea purificar.
Chakras
Plexo solar, Corazón

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Calcopirita
La calcopirita sale del griego chalkos y pyrites, ‘tiza’ y ‘hacer fuego’, respectivamente, lo que además denota el uso que históricamente tenía. Se encuentra en depósitos sulfurosos y ha sido una fuente clásica de cobre. Pierde su lustre característico al interactuar con el tiempo y las condiciones climáticas.
Leer más
Arrow
Img topic
Epidota
Considerado como el mineral representativo del supergrupo homónimo, la epidota es un tipo de silicato que en su variedad como cristal es valorado como piedra preciosa, aunque por su coloración no suele ser atractivo para la joyería, sino como pieza de colección. Sin embargo, existe otra variedad denominada clinozoisita que suele ser más popular por contar con colores más brillantes.
Leer más
Arrow
Img topic
Rosa del desierto
La rosa del desierto es una roca sedimentaria formada principalmente por cristales de yeso y arena. Su uso es exclusivamente decorativo y ornamental. Sus cristales se forman en hermosas capas superpuestas que asemejan al aspecto de una flor y sus colores pueden variar entre marrón, rosa y algunas tonalidades naranjas. Debe manipularse con cuidado pues es muy frágil.
Leer más
Arrow
Img topic
Ónix verde
El ónix verde es una hermosa piedra formada a través de capas de calcedonia y cuarzo en cristales microfinos. Su textura es suave con un bello color verde profundo. Puede confundirse con la esmeralda y el jade pero su composición es diferente. Es una gema ampliamente usada como pieza de joyería.
Leer más
Arrow
Img topic
Larimar
El larimar es un silicato azul, bastante raro en la naturaleza, lo que le hace bastante exclusivo. Se cree que su nombre viene de su descubrimiento en el Mar Caribe en el siglo XX, teniendo la única variedad azul en una cantera de República Dominicana. El resto de larimar en el mundo suelen ser marrones. Actualmente, además del coleccionismo, se utiliza en orfebrería.
Leer más
Arrow
Img topic
Rubí-zoisita
El rubí-zoisita es también conocido como aniolito y consiste en la combinación de zoisita verde con incrustaciones de rubí. El nombre aniolito provendría de la palabra aniolo, que significa “verde” en el idioma masái. En 2007 hubo el caso famoso de fraude de la “Gema de Tanzania”, correspondiente a una rubí-zoisita gigante que debía valorarse en más de 12 millones de dólares y terminó vendiéndose por 8.000 libras esterlinas.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata dendrítica
El ágata dendrítica es un tipo de calcedonia de apariencia muy curiosa. Se presentan en color blanco, gris blanquecino o claro con inclusiones de hierro o manganeso en tonos oscuros que asemejan la forma de ramas de árbol o helecho. Al igual que otros tipos de ágatas, se usa como piedra ornamental y en la fabricación de bisutería
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarzo cereza
La cuarzo cereza es una piedra artifical que se obtiene fundiendo el cuarzo y añadiéndole cinrabrio, una forma de sulfuro de mercurio de color escarlata. El resultado es un atractivo mineral de tonos naranjas, rojos y rosas en el que el cinabrio crea bellas estrías, vórtices y formaciones nubosas.
Leer más
Arrow