Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Goethita
Goethita
Goethita
Goethita

Goethita

Goethite

Una especie de Diaspore Group, También conocido como Yanthosiderita, Hierro pardo, Götheita, Α-goethita

Si el nombre de la goethita suena familiar, es porque fue nombrada en honor del poeta, político y geocientífico alemán Johan Wolfang von Goethe, quien fuera además jefe de Estado del estado de Weimar. Es el más común mineral de óxido de hierro, ya que es el producto de la exudación de multiplicidad de minerales.

Dureza
Dureza:

5 - 5.5

Densidad
Densidad:

4.18 g/cm³

Información general de la Goethita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Goethita

Lustre
Metálico, Sedoso, Adamantino
Diafanidad
Opaca
Colores
Negro pardusco, marrón amarillento, marrón rojizo
Magnetismo
Magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Desigual
Vetas
Marrón amarillento, amarillo anaranjado, amarillo ocre
Sistema cristalino
Ortorrómbico
Dureza
5 - 5.5 , Blanda
Densidad
4.18 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Goethita

Clasificación química
Óxidos
Fórmula
α-Fe3+O(OH)
Lista de elementos
Fe, H, O
Impurezas comunes
Mn

Propiedades ópticas de la Goethita

Índice de refracción
2.26-2.398
Birrefringencia
0.138
Pleocroísmo
Visible
Carácter óptico
Biaxial negativo

Descubre el valor de la Goethita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común

Características de la Goethita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Goethita

La goethita es un mineral entre subtranslúcido y opaco, de coloración parda, pardo rojiza, pardo amarillenta o amarillo ocre. Muestra un brillo adamantino o sedoso. Es frágil, con una dureza de entre 5 y 5,5 en la escala de Mohs, y una densidad de 4,28 g/cm³. Posee un contenido del 63% en hierro y puede contener hasta un 5% de manganeso.​​​​ Cristaliza en el sistema ortorrómbico, clase dipiramidal. Presenta un marcado pleocroísmo: amarillo o incoloro (X), pardo amarillo o naranja rojizo (Y) y naranja amarillo o naranja oscuro (Z). La feroxihita y la lepidocrocita son polimorfos de este mineral, pues tienen igual composición pero cristalizan en sistemas cristalinos diferentes.​ Asimismo, la goethita forma parte del grupo de la diáspora (MO(OH)).​ Por otra parte, su variedad alumínica, (Fe,Al)OOH, recibe el nombre de alumogoethita.​

Formación de la Goethita

La goethita no suele presentarse como cristales bien formados, solamente en estriaciones o cristales de hábito acicular.​ Su morfología es variada, abundando las masas reniformes, fibrorradiales, compactas, hojosas y estalactíticas. Es un producto de meteorización común de numerosos minerales de hierro en ambientes oxigenados. Es, por tanto, un componente habitual de suelos, estando especialmente concentrado en lateritas. No obstante, aparece también como precipitado primario en ambientes hidrotermales, marinos y pantanosos después de la oxidación de aguas que contengan Fe. Puede aparecer asociada a lepidocrocita, hematita, pirita, siderita, pirolusita y manganosita.​ Se ha descubierto que la goethita también puede ser generada en los procesos de excreción de ciertos tipos de bacterias.​

Composición de la Goethita

Goethite es un oxihidróxido de hierro que contiene hierro férrico. Es el componente principal del óxido y el mineral de hierro de los pantanos. La dureza de la goethita varía de 5.0 a 5.5 en la escala de Mohs, y su gravedad específica varía de 3.3 a 4.3. El mineral forma cristales prismáticos en forma de aguja ("mineral de hierro de aguja") pero es más típicamente masivo. Feroxyhyte y lepidocrocite son polimorfos del oxihidróxido de hierro FeO (OH) que son estables en las condiciones de presión y temperatura de la superficie de la Tierra. Aunque tienen la misma fórmula química que la goethita, sus diferentes estructuras cristalinas los convierten en minerales distintos. Además, la goethita tiene varios polimorfos de alta presión y alta temperatura, que pueden ser relevantes para las condiciones del interior de la Tierra. Estos incluyen ε-FeOOH, que tiene una estructura cristalina ortorrómbica, un polimorfo cúbico de tipo pirita con o sin pérdida de hidrógeno y una estructura hexagonal ultradensa.

Importancia cultural de la Goethita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Goethita

La goethita es una importante fuente de hierro, a menudo siendo el mineral primario de muchos yacimientos productores de este metal tan importante en la industria. A partir de ella se producen algunos pigmentos, como el amarillo ocre. Juega un importante papel en la descontaminación del agua, debido a su habilidad de remover metales pesados como el cadmio. Algunas variedades iridiscentes tienen uso en joyería y como piedras ornamentales.

Significado de la Goethita

El uso más antiguo de goethita proviene de la antigua Frigia. Se encontró un cuerpo en una tumba real que se cree que pertenecía al padre del Rey Midas. El sudario funerario estaba teñido con un tinte que contenía goethita, lo que hacía que el sudario pareciera dorado. Los historiadores conjeturan que la leyenda del toque dorado del Rey Midas podría haber comenzado con la realeza frigia vistiendo tales ropas de color dorado.

Distribución de la Goethita

La goethita es un mineral muy extendido. Algunos de los depósitos más importantes están en Alemania, en Siegen (Renania del Norte-Westfalia) y cerca de Giessen (Hesse), así como en el distrito checo de Příbram (en Březové Hory, Radětice y Vrančice). Se han encontrado cristales de gran tamaño en la mina Restormel Royal Iron Mine, cerrada desde 1883, en Cornualles (Reino Unido);​ también en Chaillac (Indre, Francia).​ España también posee importantes yacimientos en la provincia de Huelva (minas de Riotinto y Tharsis), en Asturias (San Martín de Oscos, Ribadesella y Vegadeo) y en Vizcaya (Abanto y Ciervana y Alonsotegi).​ Se han hallado estalactitas ramificadas y masas botrioidales de goethita, a menudo asociadas con vanadinita, en la mina Four Man (Er-Rachidía, Marruecos). También se han descubierto interesantes pseudomorfos ramificados en el oasis de Farafra (Egipto).​ En Estados Unidos hay localizaciones de este mineral en Pikes Peak y Florissant (Colorado). Por otra parte, en los yacimientos de las minas Jacskon y Superior (Michigan) se ha utilizado la goethita como mena de hierro.​

Etimología de la Goethita

Se describió por primera vez en 1806 basándose en muestras encontradas en la mina Hollertszug en Herdorf, Alemania. El mineral recibió su nombre del poeta y erudito alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832).

Propiedades curativas de la Goethita

La goethita es una piedra de meditación, se recomienda ponerla de frente y cerrar los ojos para alinear los chakras raíz, sacro y tercer ojo, esto ayudará a descubrir aspectos escondidos del propio ser y a rejuvenecer el espíritu. Se le confiere la propiedad de mejorar afecciones de la nariz, garganta y oídos.
Chakras
Raíz, Sacro, Tercer ojo

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Ágata uva
El ágata uva se forma en diminutos cristales de cuarzo en forma esférica como racimos en un hermoso color púrpura. La popularidad de esta piedra se ha extendido rápidamente entre coleccionistas. Se ubica solo en una localidad de Indonesia y esto la hace extremadamente rara y valiosa. También es conocida como calcedonia púrpura aunque este nombre no es tan comercial.
Leer más
Arrow
Img topic
Ortoclasa
El ortoclasa es uno de los minerales formadores de rocas de la corteza terrestre. Es un feldespato que se conoce particularmente por ser la parte rosada de muchas piezas de granito, así como en la creación de vidrio y porcelana. Otro de sus usos es un abrasivo en productos de pulido. La ‘piedra de luna’ cuenta con ortoclasa como uno de sus elementos principales.
Leer más
Arrow
Img topic
Goshenita
La goshenita es una variedad incolora del berilio que, a diferencia de la esmeralda o el aguamarina, no poseen impurezas que le confieran un color determinado. La Goshenita debe su nombre a la ciudad de Goshen, al oeste de Massachusetts, lugar donde fueron encontrados los primeros depósitos. Suele presentar cristales hexagonales de una claridad excepcional.
Leer más
Arrow
Img topic
Actinolita
La actinolita se forma como consecuencia de la alteración de piroxenos y hornblenda. Debido a la elevada presencia de hierro en su composición, la actinolita posee un característico color verde, que puede ser muy oscuro en caso de concentraciones altas de hierro. Los cristales que la componen se presentan en una gran variedad de formas, como tubulares, columnares o rómbicas.
Leer más
Arrow
Img topic
Dioptasa
La dioptasa posee un brillo mate o vítreo y unas bellas tonalidades de verde que van desde el esmeralda hasta el verde azulado oscuro. Se trata de un mineral duro y pesado que suele aparecer como material secundario en los yacimientos de cobre. Su nombre proviene de los vocablos griegos "a través" y "visión", aludiendo a la trasparencia de esta roca.
Leer más
Arrow
Img topic
Pizarra
La pizarra es una roca metamórfica originada en la superposición de sedimentos arcillosos marinos. Compuesta principalmente por sericita, cuarzo y minerales de clorita, ha sido empleada para la construcción desde la antigüedad, principalmente por su facilidad de exfoliación. Las mayores reservas de pizarra tectónica se hallan en España.
Leer más
Arrow
Img topic
Condrodita
La condrodita es una gema que, por su apariencia granular y translúcida de color rojo, marrón o amarillo, puede ser confundida con granate o zircón. Es una codiciada piedra, cuyos mejores especímenes son muy buscados por coleccionistas. Se encuentra en canteras de mármol y roca volcánica alterada asociada con minerales como calcita, magnetita, serpentina y grafito.
Leer más
Arrow
Img topic
Especularita
Gracias a su particular estructura, la especularita , entre muchas otras cosas, ha sido utilizada como ingrediente en protectores anticorrosión. Actualmente también se está estudiando la posibilidad de usarla en la elaboración de pinturas industriales. Incluso en la industria petrolera, parece ser un aditivo barato y eficiente en las labores de perforación de pozos de petróleo y gas.
Leer más
Arrow