Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Glaucofana
Glaucofana

Glaucofana

Glaucophane

Una especie de Mineral

La glaucofana es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Inosilicatos anfíboles. Es un aluminosilicato de sodio, hierro y magnesio, con distintas proporciones entre ellos dando lugar a las numerosas variedades de este mineral, que forman una serie de solución sólida entre la que podríamos llamar glaudofana "pura", en la que todo el hierro está sustituido por magnesio, y la variedad ferroglaucofana, en la que el hierro sustituye totalmente al magnesio. La ferroglaucofana es más densa y algo más oscura. Fue descrita en 1845 por el mineralogista alemán Johann Friedrich Ludwig Hausmann. El término hace referencia a su color azul característico para su identificación, pues deriva del griego antiguoγλαυκός (glaukos) o del latín glaucus (verde pálido, azul claro o gris; ver la palabra "glauco") et de phanein, brillo, que se traduciría como "azul que aparece". Como localidad tipo se considera la isla griega de Syros.

Dureza
Dureza:

5 - 6

Información general de la Glaucofana

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Glaucofana

Colores
Gris a azul lavanda.
Vetas
De gris pálido a gris azulado.
Dureza
5 - 6 , Moderada
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Glaucofana

Fórmula
◻[Na2][Mg<sub>3</sub>Al<sub>2</sub>]Si8O22(OH)2
Glaucophane is defined as a member of the glaucophane group with Mg>Fe2+ in the C2+ position and (OH) in the W position.
Lista de elementos
Al, H, Mg, Na, O, Si
Impurezas comunes
Li,Ti,Cr,Mn,Ca,K,F,Cl

Características de la Glaucofana

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Glaucofana

El color azul es muy diagnóstico para esta especie. El glaucophane, junto con el mineral riebeckita estrechamente relacionado, con el que forma una serie, y su crossita intermedia, son los únicos anfíboles conocidos que son comúnmente azules. El glaucophane forma una serie de soluciones sólidas con ferroglaucophane (Na2 (Fe, Mg) 3Al2Si8O22 (OH) 2). El glaucophane es el miembro terminal rico en magnesio y el ferroglaucophane es el miembro terminal rico en hierro. El ferroglaucophane es similar al glaucophane pero es ligeramente más denso y por lo tanto aumenta la gravedad específica. Los dos extremos son indistinguibles en muestras de mano y son fuertemente pleocroicos. La dureza del glaucophane es 5-6 y su gravedad específica es aproximadamente 3-3,2.

Formación de la Glaucofana

La glaucofana se forma en rocas metamórficas que son especialmente ricas en sodio, o bien que han experimentado un metamorfismo de baja temperatura y alta presión, tal como el que podría encontrarse en una zona de subducción donde la roca es empujada con una fuerte presión pero no es calentada ya que no se introduce en dirección al manto terrestre. Es el color de la glaucofana lo que le da su nombre a la facies de esquistos azules. También se puede encontrar la glaucofana en rocas ecoglitas, formadas por metamorfismo a enorme presión a partir de rocas que han subdicido en profundidad bajo los continentes.

Importancia cultural de la Glaucofana

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Distribución de la Glaucofana

En los esquistos del Piamonte (Italia) se han encontrado enormes cristales de color azul claro. También abunda en Estados Unidos, Francia, Noruega y Kazajistán. En España se puede encontrar en las anfibolitas de las cordilleras Béticas. Mineral de gran interés científico, puesto que su presencia es indicativa de las condiciones metamórficas a las que estuvieron sometidas las rocas que lo contienen.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis