Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Eritrina
Eritrina
Eritrina
Eritrina

Eritrina

Erythrite

Una especie de Vivianite Group

La eritrina no tiene un gran valor en sí mismo aunque es coleccionable, pero su localización está asociada a depósitos de plata y cobalto, por eso los colectores usan su hermoso e intenso color rojo carmín para ubicar fácilmente estos minerales. Se presenta en bellos cristales aciculares por lo que también es conocido como flor de cobalto.

Dureza
Dureza:

1.5 - 2.5

Densidad
Densidad:

3.135 g/cm³

Información general de la Eritrina

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Eritrina

Lustre
Nacarado, Opaco, Ceroso, Subvítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Rojo carmesí a melocotón, rosa pálido, rosa
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Séctil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Concoidea, Desigual
Vetas
De rojo pálido a rosa, más pálido que el color.
Sistema cristalino
Monoclínico
Dureza
1.5 - 2.5 , Extremadamente blanda
Densidad
3.135 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Eritrina

Clasificación química
Arsenatos
Fórmula
Co3(AsO4)2 · 8H2O
Lista de elementos
As, Co, H, O
Impurezas comunes
Ni, Fe, Zn

Riesgos para la salud de la Eritrina

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Eritrina?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Eritrina es tóxico porque contiene Arsénico, Cobalto metales pesados.

¿Cómo prevenir riesgos con una Eritrina?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es recomendable manipular eritrina con cuidado para evitar generar polvo y lavarse bien las manos después. Al cortar o pulir eritrina, use una máscara de polvo para evitar inhalar partículas de metales pesados. Guarde eritrina en un recipiente sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos involucrados en la curación con cristales, nunca lo ponga en su boca.

Descubre el valor de la Eritrina

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Eritrina

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Tipos de rocas de la Eritrina

La variedad de níquel, annabergita, se presenta como una floración de níquel de color verde claro en los arseniuros de níquel. Además, el hierro, el magnesio y el zinc también pueden sustituir la posición del cobalto, creando otros tres minerales: parasymplesita (Fe), hörnesita (Mg) y köttigita (Zn).

Formación de la Eritrina

Aparece como mineral de formación secundaria en la zona de alteración de depósitos de sulfuros con cobalto, formando sobre ellos esas costras o flor de cobalto tan características.

Importancia cultural de la Eritrina

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Eritrina

La eritrina es usada como una mena de cobalto. Debido a sus formas y colores inusuales, y al hecho de que se trata de un mineral raro, también es apreciado en el ámbito del coleccionismo. También puede ser empleado para detectar menas de cobalto. En joyería no se utiliza porque su dureza es muy baja.

Distribución de la Eritrina

Nunca ha tenido importancia económica, pero los geólogos prospectores la buscaban ya que siempre aparece asociada a depósitos de plata y cobalto, y su color intenso les ayudaba a encontrar estos minerales. Un uso menor que se le dio en el pasado fue para colorear el vidrio de cristaleras. En Sajonia (Alemania) se han obtenido muy bellos ejemplares. Aparece en todo el mundo, pero los cristales de mayor tamaño se encuentran en Talmessi (Irán) y en Bou Azzer (Marruecos).

Mineralogía y petrología de la Eritrina

Erythrite presenta como un mineral secundario en la zona de óxido de los depósitos minerales que contienen Co-Ni-As. Ocurre en asociación con cobaltita, skutterudita, simmplesita, roselita-beta, escorodita, farmacosiderita, adamita, morenosita, retgersita y malaquita.

Etimología de la Eritrina

Erythrite se describió por primera vez en 1832 para una ocurrencia en Grube Daniel, Schneeberg, Sajonia, y toma su nombre del griego έρυθρος (erythros), que significa rojo.

Propiedades curativas de la Eritrina

La eritrina es una piedra preciosa usada durante la meditación, pues se cree que estimula los chakras de la garganta y de la base canalizando energías curativas por todo el cuerpo. Muchos afirman que es beneficiosa para aliviar síntomas vinculados a patologías de la médula ósea, desordenes sanguíneos y cutáneos. Se dice que mejora la conexión y claridad espiritual.
Chakras
Raíz, Corazón, Garganta

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Arsenopirita
La arsenopirita es un mineral duro y pesado que presenta una fractura irregular y una coloración que va del blanco al gris. Su tonalidad puede oscurecerse por oxidación, y sus cristales pueden adquirir una coloración rosácea si es tratado. La arsenopirita desprende un olor característico al golpearlo y es la principal mena del arsénico.
Leer más
Arrow
Img topic
Roselita
La roselita es un mineral frágil, blando y ligero que forma costras rojizas o rosas encima de la roca a la que se asocia. La roselita no debe su nombre a esta coloración, que tiene como origen su contenido en cobalto, sino a Gustav Rose, minerólogo alemán. De considerable rareza, este mineral posee un interés notable para los coleccionistas.
Leer más
Arrow
Img topic
Boracita
La boracita es un mineral y un grupo de minerales a la vez. Se necesita que contengan boracita, chasita y ericaita como principales componentes. Sus cristales crecen de manera equidimensional, creciendo con prácticamente el mismo tamaño a varias direcciones. Este es un fenómeno que es bastante poco común en el reino mineral.
Leer más
Arrow
Img topic
Monacita
La monacita debe si nombre a la expresión griega antigua “estar solo”, lo que alude al aislamiento de los cristales que hacen aparición en esta roca. Se trata de un mineral radioactivo que contiene elementos de tierras raras, como el cerio, el lantano o el torio, siendo fuente natural de estos. Además, a partir de la monacita se obtiene óxido de cerio, empleado en el pulido de gemas y en la elaboración de productos del vidrio.
Leer más
Arrow
Img topic
Espodumena
La espodumena es un mineral rico en litio cuyos cristales estriados pueden alcanzar grandes dimensiones. Normalmente, es incolora o de tonalidades verdes, blancas o rosas. La espodumena debe su nombre al término griego "spodoumenos" (reducido a cenizas), en alusión a la masa blanquecina en la que se transforma al ser calcinada.
Leer más
Arrow
Img topic
Mottramita
La mottramita es un mineral muy común y su principal uso es en la extracción de plomo y cobre aunque también es coleccionable. En su formación predomina el cobre y presenta bajas cantidades de Zinc. Se encuentra en colores verde claro a oscuro y negro. Los yacimientos más importantes se ubican en Namibia, Reino Unido y Estados Unidos.
Leer más
Arrow
Img topic
Diente de mosasaurio
El mosasaurio era un dinosaurio marino del período Cretácico tardío de hasta 15 m de largo. El diente de mosasaurio es una magnífica pieza apreciada por coleccionistas y amantes de los fósiles. Los dientes de estos colosales depredadores suelen medir como máximo unos 3 cm.
Leer más
Arrow
Img topic
Siderita
La siderita es un mineral de importancia comercial, a menudo asociado con otros minerales como calcita, cuarzo, pirita y calcopirita. Históricamente valorado como mena de hierro de calidad debido a la ausencia de azufre, además de contener manganeso el cual es también útil en la industria siderúrgica. Es utilizado como piedra ornamental, en la fabricación de pesticidas y baterías de litio.
Leer más
Arrow