Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Conicalcita
Conicalcita
Conicalcita
Conicalcita

Conicalcita

Conichalcite

Una especie de Adelite-Descloizite Group

El nombre de la conicalcita proviene de las palabras griegas "konis" (polvo) y "chalkos" (cobre), haciendo referencia a su composición y aspecto. Suele aparecer en llamativas tonalidades de verde y sus cristales forman agregados radiales. El uso principal de la conicalcita es el coleccionismo y, en ocasiones, como mena de cobre.

Dureza
Dureza:

4.5

Densidad
Densidad:

4.29 g/cm³

Información general de la Conicalcita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Conicalcita

Lustre
Graso, Opaco, Subvítreo
Diafanidad
Translúcida
Colores
Verde, amarillo verdoso, amarillo verdoso, verde claro a verde amarillento en luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Ninguna
Fractura
Desigual
Vetas
Verde claro
Sistema cristalino
Ortorrómbico
Dureza
4.5 , Blanda
Densidad
4.29 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Conicalcita

Clasificación química
Arsenatos
Fórmula
CaCu(AsO4)(OH)
Lista de elementos
As, Ca, Cu, H, O
Impurezas comunes
Mg, P, V, Zn

Riesgos para la salud de la Conicalcita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Conicalcita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Conicalcita es tóxico porque contiene Arsénico, Cobre metales pesados.
Arsenic, Copper

¿Cómo prevenir riesgos con una Conicalcita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es aconsejable manipular conicalcita con cuidado para evitar generar polvo y lavarse bien las manos después. Al cortar o pulir conicalcita, use una mascarilla para evitar inhalar partículas de metales pesados. Guarde conicalcita en un recipiente sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos que practican la curación con cristales, nunca lo pongan en la boca.

Descubre el valor de la Conicalcita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Conicalcita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Conicalcita

Pertenece al grupo de la adelita-descloicita, que agrupa a todos los arsenatos y vanadatos ortorrómbicos. Es el análogo con arsénico de la hermannroseíta (CaCuPO4(OH)). Forma el extremo de varias series de solución sólida, cuyos otros extremos son: Serie con la austinita -CaZnAsO4(OH)-. Serie con la cobaltaustinite -CaCoAsO4(OH)-. Serie con la duftita -PbCuAsO4(OH)-. Serie con la tangeíta -CaCuVO4(OH)-. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas que le dan tonalidades: magnesio, fósforo, vanadio y cinc.

Formación de la Conicalcita

Es un mineral secundario bastante común, que suele encontrarse en las zonas de oxidación de los yacimientos de minerales de cobre ricos en arsénico. Minerales a los que normalmente está asociado: olivino, malaquita, limonita, libethenita, jarosita, clinoclasa, brochantita, azurita o austinita.

Importancia cultural de la Conicalcita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Conicalcita

La conicalcita se usa principalmente como mena secundaria de cobre y de arsénico. Es apreciada por los coleccionistas de minerales y dentro del sector de la joyería, principalmente para la elaboración de piezas como colgantes y pendientes.

Propiedades curativas de la Conicalcita

La conicalcita es considerada un talismán que puede ser de mucha utilidad en el camino de la meditación, pues muchos piensan que afina la intuición y sirve de canal entre lo físico y lo espiritual. Se le atribuye la propiedad de aliviar afecciones del tracto urinario ayudando al organismo en la liberación de toxinas. Influye con fuerza sobre el chakra del corazón.
Chakras
Corazón

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Rosasita
La rosasita es un raro mineral de hidróxido de carbonato de cobre y zinc que suele presentarse en formas esféricas agregadas y, a veces, como pequeños cristales sobre la matriz. Se trata de una roca pesada que presenta bellas tonalidades de color azul claro o verde azulado. La rosasita debe su nombre a la mina Rosas, al sur de la isla de Cerdeña.
Leer más
Arrow
Img topic
Autunita
La autunita es un mineral radioactivo que suele emplearse como mena de uranio y que resulta atractivo entre coleccionista debido a su peculiar coloración y fluorescencia. El uso de este mineral estaba más extendido antes de la difusion de la uranita; empleándose, por ejemplo, para la construcción de las primeras armas atómicas.
Leer más
Arrow
Img topic
Fluorapofilita-(K)
La fluorapofilita-(K) es el mineral más común dentro del grupo de las apofilitas. Sus formaciones suelen presentar cristales indistinguibles que forman grandes masas. El nombre de la fluorapofilita-(K) proviene del prefijo griego "lejos" y el sustantivo "hoja", en alusión al hecho de la exfoliación que se produce en él como resultado de un aumento de temperatura.
Leer más
Arrow
Img topic
Jarosita
La jarosita es un mineral que se suele presentar en forma de costras granulares y en diversas coloraciones amarillas. Esta roca es muy escasa en la Tierra, sin embargo, Marte cuenta con grandes capas de este material. Debido a que la jarosita necesita agua para formarse, el descubrimiento de su presencia en el planeta rojo evidenció la presencia del líquido elemento allí.
Leer más
Arrow
Img topic
Hiperstena
La estatita ferroana, un mineral con un rango bastante grande, ha terminado tomando lo que alguna vez fue el hiperstena. Actualmente se conoce como un sinónimo de la actual enstatita o ferrosilita, desde que el Subcomité de piroxeno de la CNMMN lo desacreditó en 1988.
Leer más
Arrow
Img topic
Coppernita
La fabulosa coppernita se caracteriza por las motas de cobre que lleva incrustadas y le dan esa interesante apariencia. Aunque se puede encontrar en varios lugares, uno de los más comunes es en la India. Se pueden crear interesantes piezas decorativas con su tallado y pulido.
Leer más
Arrow
Img topic
Flogopita
LA flogopita es un mineral que se exfolia con mucha facilidad, dividiéndose en láminas delgadas y flexibles. Es empleado como aislante eléctrico y en la fabricación de bujías. De tonos marrones, la flogopita es muy parecido a la moscovita, de la que se diferencia por descomponerse en ácido sulfúrico y a la biotita, de color más oscuro. .
Leer más
Arrow
Img topic
Brucita
La brucita es un mineral que se emplea como mena de magnesio, así como en la elaboración de materiales refractarios. De luminiscencia azulada o blanca, brilla notablemente en estado incandescente y es piroeléctrico, por lo que los cambios en su temperatura generan un campo eléctrico variable en su interior.
Leer más
Arrow