Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Cromita
Cromita
Cromita
Cromita

Cromita

Chromite

Una especie de Spinel Subgroup, También conocido como Ferrochromita

La cromita es la única fuente de obtención del cromo, un material utilizado ampliamente en el sector industrial para inducir dureza y resistencia al acero, así como pigmento. Además, se emplea en pequeñas cantidades como mezcla en los procesos de cristalización de varios minerales y piedras preciosas. La cromita es frágil, de densidad notable y suele presentarse en color marrón.

Dureza
Dureza:

5.5

Densidad
Densidad:

5.12 g/cm³

Información general de la Cromita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Cromita

Lustre
Graso, Resinoso, Metálico, Opaco, Submetálico
Diafanidad
De translúcida a opaca
Colores
Negro
Magnetismo
Magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Ninguna
Fractura
Desigual, Dentada, Subconcoidea
Vetas
marrón
Sistema cristalino
Isométrico
Dureza
5.5 , Blanda
Densidad
5.12 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Cromita

Clasificación química
Óxidos
Fórmula idealizada
FeCr2O4
Fórmula
Fe2+Cr3+2O4
Lista de elementos
Cr, Fe, O
Impurezas comunes
Mg, Mn, Zn, Al, Ti

Riesgos para la salud de la Cromita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Cromita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Cromita es tóxico porque contiene Cromo Hexavalente metales pesados.
Hexavalent_Chromium

¿Cómo prevenir riesgos con una Cromita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es aconsejable manejar cromita con cuidado para evitar generar polvo y lavarse bien las manos después. Al cortar o pulir cromita, use una máscara antipolvo para evitar inhalar partículas de metales pesados. Guarde cromita en un contenedor sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos involucrados en la sanación con cristales, nunca lo ponga en su boca.

Descubre el valor de la Cromita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Cromita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Cromita

La cromita es un mineral entre translúcido y opaco, de color negro o negro parduzco y brillo metálico.​​ Con luz reflejada adquiere una coloración blanco grisácea con un tinte pardo. Es frágil y muestra fractura irregular; las superficies rotas frecuentemente tienen una apariencia angular granulada. Tiene dureza 5,5 en la escala de Mohs y una densidad entre 4,5 y 4,8 g/cm³.​ Cristaliza en el sistema isométrico, clase hexcaoctaédrica, siendo polimorfo de la xieíta y de la chenmingita.​ El contenido de cromo de la cromita puede llegar a alcanzar el 46% y el de hierro el 25%​ y como impurezas puede contener aluminio, magnesio, manganeso y titanio.​ Algunos ejemplares son débilmente magnéticos. Es miembro del grupo de la espinela, formando series completas con otros miembros del grupo, como por ejemplo las series cromita-hercynita, cromita-espinela, cromita-magnetita y cromita-magnesiocromita. La cromita es el análogo de cromo de hercynita, magnetita y coulsonita, así como el análogo de hierro de zincocromita, cocromita y magnesiocromita.​

Formación de la Cromita

La cromita puede presentarse en forma de cristales octaédricos (modificados por cubos o dodecaedros) de hasta 1 cm. También puede adoptar habito granular fino, compacto o masivo.​ En cuanto a su génesis, es un mineral ortomagmático asociado a rocas ultrabásicas. También puede aparecer en rocas sedimentarias en placeres.​ Es habitual en todos los meteoritos, excepto en condritas carbonáceas y en basaltos de mares lunares.​ La cromita suele encontrase asociada a olivino, enstatita, plagioclasa, serpentina, magnetita, ilmenita, pirrotita, pentlandita y ulvöespinela.​

Composición de la Cromita

La composición química de la cromita se puede representar como FeCr2O4. La cromita, cuando se presenta como mineral o en forma masiva, se forma como agregados granulares finos. La estructura del mineral puede verse como laminar, con roturas a lo largo de los planos de debilidad. La cromita también se puede presentar en una sección delgada. Los granos que se ven en secciones delgadas están diseminados con cristales euédricos a subédricos. La cromita contiene Mg, hierro ferroso [Fe (II)], Al y trazas de Ti. La cromita puede transformarse en diferentes minerales según las cantidades de cada elemento del mineral. Cuando la cromita varía en composición, provoca un comportamiento de transformación térmica. La cromita es parte del grupo de la espinela, lo que significa que puede formar una serie completa de soluciones sólidas con otros miembros del mismo grupo. Estos incluyen minerales como quenmingita (FeCr2O4), xieita (FeCr2O4), magnesiocromita (MgCr2O4) y magnetita (FeFe2O4). La quemmingita y la xieita son polimorfos de la cromita, mientras que la magnesiocromita y la magnetita son isoestructurales con la cromita.

Importancia cultural de la Cromita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Cromita

La cromita es una fuente esencial de cromo, vital para proporcionar las características ideales al acero, dando origen al acero inoxidable. También se utiliza para fabricar materiales refractarios, es decir, que tengan gran resistencia al calor. También tiene un uso específico y escaso en la elaboración de pigmentos y joyería.

Distribución de la Cromita

La cromita es un mineral muy extendido, siendo la localidad tipo Carrade de Cavalaire (Var, Francia).​ De especial interés es el yacimiento de Hangha (Sierra Leona), de donde se obtienen quizás los mejores cristales de cromita del mundo.​ Otros emplazamientos notables son los del complejo Bushveld (Limpopo, Sudáfrica), así como los existentes en Turquía, muy numerosos (Muğla, Eskişehir, Burdur y Elazig).​ En España, se ha encontrado cromita en peridotitas de la Serranía de Ronda (Ojén, Málaga) y en algunas mineralizaciones de Huelva (Cala).​

Propiedades curativas de la Cromita

A la cromita se le atribuye la propiedad de coadyuvar al organismo en la absorción de nutrientes y vitaminas. Por su fuerte estímulo sobre los chakras raíz y sacro se cree que mitiga los miedos y ayuda a mantener la calma ante situaciones irritantes. También se piensa que despierta la intuición y estimula una mejor percepción de la realidad.
Chakras
Sacro

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Cinabrio
El cinabrio es un mineral del grupo de los sulfuros, de color adamantino en estado puro. Su uso principal es la extracción de mercurio, siendo la fuente principal de este. Antiguamente, el cinabrio fue empleado para preservar huesos y como colorante para el lacre. Sin embargo, se trata de un mineral tóxico que debe ser manipulado con sumo cuidado.
Leer más
Arrow
Img topic
Oropimente
El nombre de este mineral proviene del latín aurum, que significa oro, y pigmentum, pigmento. Esta roca presenta un bello color amarillo oro y se oxida en el aire liberando vapores tóxicos. El oropimente fue empleado desde la antigüedad en tintes, así como para la obtención de una una sustancia venenosa, el anhídrido arsenioso. En la actualidad, su uso principal es como mena del arsénico, y para la fabricación de semiconductores y fotoconductores.
Leer más
Arrow
Img topic
Eudalita
La eudalita es un mineral formada por una enorme cantidad de elementos diversos. Los depositos de este raro mineral son muy escasos, ubicándose el mayor de ellos en Rusia. Su tonalidad suele ser incolora, rojiza o rosácea. Hoy en día, la eudalita es una valiosa materia prima para minerales más raros aun.
Leer más
Arrow
Img topic
Calcosina
Importante en el mundo de mineralogía por su alto contenido de cobre y su sencillo proceso de separación, la calcosina en condiciones óptimas, es un mineral codiciado por coleccionistas y tiene un elevado costo en el mercado. Se distingue por su brillante color gris plomo o negro mate con reflejos azules.
Leer más
Arrow
Img topic
Serpentina de crisotilo
La serpentina de crisotilo es un tipo de asbesto, un mineral altamente peligroso por los problemas respiratorios severos que causan la inhalación de sus cristales. Se trata de minerales relativamente blandos y caracterizados por una superficie verde brillante derivada de la presencia de minerales como el cobalto o el cromo en su composición.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe amapola
El jaspe amapola, es un jaspe fácil de reconocer por sus patrones redondeados con forma de la flor amapola, mezclado también con tonos marrones, negros, amarillos y blancos. Esta piedra es bastante especial en algunas regiones, en particular el poblado de Morgan Hill, en los Estados Unidos, donde es muy apreciada. Se usa generalmente en joyería.
Leer más
Arrow
Img topic
Purpurita
Como bien hace referencia su nombre, la purpurita es un mineral de color púrpura, que tiene la particularidad de que nunca presenta transparencias. A pesar de su intensa pigmentación, se trata de un material muy endeble que no es considerado como gema. De acuerdo a la Sociedad Internacional de Gemas, la purpurita puede ser hallada en abundancia en Namibia a precio asequible.
Leer más
Arrow
Img topic
Cavansita
La cavansita es un mineral descubierto a mediados de los años 60 del siglo pasado. Sus cristales irradiados de intensos tonos azules sobre un fondo claro resultan muy llamativos. Su nombre deriva de los elementos químicos presentes en su composición: el calcio y el vanadio. La cavansita es un mineral muy apreciado por los coleccionistas y sus ejemplares de mayor calidad pueden alcanzar cifras elevadas en el mercado.
Leer más
Arrow