La chamosita es un mineral de la clase de los filosilicatos, del llamado "grupo de la clorita".
Dureza:
3
En esta página
Propiedades
Características
Preguntas comunes
Información general de la Chamosita
Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis
Propiedades físicas de la Chamosita
Colores
Verde, gris-verde, negro
Dureza
3 , Blanda
Experto en rocas de IA en tu bolsillo
Propiedades químicas de la Chamosita
Fórmula
(Fe2+,Mg,Al,Fe3+)6(Si,Al)4O10(OH,O)8
Lista de elementos
Al, Fe, H, Mg, O, Si
Impurezas comunes
Mn,Ca,Na,K
Características de la Chamosita
Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis
Características de la Chamosita
Es el análogo con hierro(II) de clinocloro, siendo ambos los extremos de una serie de solución sólida en la que se va sustituyendo el magnesio por hierro. Un politipo para la chamosita es la ortochamosita, que cristaliza en sistema ortorrómbico. Además de los elementos que componen su fórmula, suele tener como impurezas dándole distintas tonalidades las siguientes: manganeso, calcio, sodio y potasio.
Formación de la Chamosita
Suele aparecer en los yacimientos de minerales del hierro que han sido sometidos a metamorfismo.
Composición de la Chamosita
La difracción de rayos X (DRX) indica que la proporción de capas B de 7 Å en bertherina-chamosita varía del 5 al 28%, y el análisis químico por microscopía electrónica de barrido-espectroscopía de rayos X dispersiva de energía (SEM-EDS) indica una correlación positiva entre %B y Fe/(Fe + Mg) (Ryan y Hillier, 2002). La estructura de la chamosita es muy similar a la típica clorita en la que alternan capas regulares con componentes tetraédricos y tri-octaédricos (Rivas Sanchez et al., 2006). Su estructura de capas 2:1 es similar a la de la mica, con un espacio basal de 14 Å (Rivas Sanchez et al., 2006). En las cloritas más comunes, hay 12.0 cationes octaédricos por O20(OH)16 y cantidades aproximadamente equivalentes de aluminio en los sitios tetraédricos y octaédricos [por ejemplo, la clorita magnesia, clinochloro, (Mg10Al2)(Si6Al2O20)(OH)16] (Deer et al., 1992).
Preguntas frecuentes
Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.