Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Calcofilita
Calcofilita

Calcofilita

Chalcophyllite

Una especie de Mineral

La calcofilita es un mineral arseniato incluido en la clase de los minerales fosfatos.​ Fue descubierta en 1847 en una mina del distrito de Freiberg (Alemania), siendo nombrada del griego calcos (cobre) y phullon (hoja), en alusión a la composición, que contiene cobre, y el hábito tabular de los cristales. Sinónimos poco usados son: chalkophyllita o mica-cúprica.

Dureza
Dureza:

2

Densidad
Densidad:

2.684 g/cm³

Información general de la Calcofilita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Calcofilita

Colores
Verde esmeralda, verde hierba, verde azulado, azul; verde en luz transmitida
Vetas
Verde pálido a verde azulado
Dureza
2 , Extremadamente blanda
Densidad
2.684 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Calcofilita

Fórmula
Cu18Al2(AsO4)4(SO4)3(OH)24 · 36H2O
Lista de elementos
Al, As, Cu, H, O, S

Características de la Calcofilita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Calcofilita

Relacionado con la barrotita, aunque diferente a ella. Por su aspecto puede ser confundido con la spangolita. Puede alterarse a crisocola. Cristaliza en el sistema cristalino hexagonal, escalenoédrico.​

Formación de la Calcofilita

Aparece como un raro mineral secundario en la zona de oxidación de algunos depósitos polimetálicos de formación hidrotermal asociados al arsénico, donde puede encontrarse parcialmente deshidratado. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: azurita, malaquita, brochantita, crisocola, spangolita, connellita, cuprita, cianotriquita, strashimirita, parnauíta, lavendulana, cornubita, langita, clinoclasa, farmacosiderita o mansfieldita.

Importancia cultural de la Calcofilita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Calcofilita

Puede ser extraída como mena del cobre al estar asociada a varios minerales de este metal.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Rubí falso
En el mercado hay muchas piedras preciosas que se usan como rubí falso, en su mayoría se trata del mineral piropo. Para confundir a los compradores inexperimentados, se suelen usar nombres que incluyen la palabra rubí, como por ejemplo rubí de Arizona, rubí colorado o rubí bohemio.
Leer más
Arrow
Img topic
Alotrichita
La halotriquita es un mineral de la clase de los minerales sulfatos, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la halotriquita". Fue descubierta en 1839 por el geólogo alemán Ernst Friedrich Glocker (1793-1858) y su nombre viene del latín halotrichum, que significa "cabellera de sal", en alusión a su característico hábito. Sinónimos poco usados son: alotriquita, sal capilar, alumbre de hierro o alumbre de pluma.
Leer más
Arrow
Img topic
Hutchinsonita
La hutchinsonita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros y sulfosales.​ Fue descubierta en 1904 en Im Feld (Suiza), siendo nombrada en honor de Arthur Hutchinson, profesor de mineralogía en la Universidad de Cambridge.
Leer más
Arrow
Img topic
Telurio
El telurio o teluro​ es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un semimetal que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos. Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von Reichenstein, inspector jefe de minas en Transilvania (Rumanía), denominándolo metallum problematicum. En principio se confundió el telurio con el antimonio. Fue Martin Heinrich Klaproth, en 1798, quien examinó el «metal problemático» de Müller y lo llamó telurio.​ El telurio es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia. Reacciona con un exceso de cloro para formar dicloruro de teluro, TeCl2 y tetracloruro de teluro, TeCl4. Se oxida con ácido nítrico y produce dióxido de teluro, TeO2, y con ácido crómico para dar ácido telúrico, H2TeO4. En combinación con el hidrógeno y ciertos metales, forma telururos, como el telururo de hidrógeno, H2Te, y el telururo de sodio, Na2Te. El teluro tiene un punto de fusión de 452° C, un punto de ebullición de 990° C, y una densidad relativa de 6,25. Su masa atómica es 127,60. Los compuestos de telurio se usan ampliamente en la química orgánica sintética para la reducción y oxidación, ciclofuncionalización, deshalogenación, reacciones de generación de carbaniones y eliminación de grupos protectores.​ Los compuestos organometálicos son intermedios en la síntesis de aminas, dioles y productos naturales.​​ El telurio es un componente de importancia clave en los catalizadores de óxidos mixtos de alto rendimiento para la oxidación selectiva catalítica heterogénea de propano a ácido acrílico.​​ En presencia de vapor de agua, la superficie del catalizador se enriquece en telurio y vanadio lo que se traduce en la mejora de la producción de ácido acrílico.​​ El telurio puede usarse en sensores de amoníaco​ y cristales de telurita.​
Leer más
Arrow
Img topic
Selenio
El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y su número atómico 34. Pertenece a la familia de los no metales.​​
Leer más
Arrow